![El Real Sitio de San Ildefonso es el primer municipio de Segovia del programa 'Espacios sin humo'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/06/media/cortadas/fumar-europapress-ku-U150759584604qo-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El Real Sitio de San Ildefonso es el primer municipio de Segovia del programa 'Espacios sin humo'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/06/media/cortadas/fumar-europapress-ku-U150759584604qo-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha puesto en marcha el proyecto 'Espacios sin humo' mediante el cual pretende promover la erradicación del tabaquismo a través de impulsar y contribuir a los cambios normativos necesarios para extender la prohibición de fumar en espacios tanto públicos como privados. El objetivo no es otro que «desnormalizar el hábito de fumar en espacios de convivencia públicos, aspecto que, por otro lado, permitirá incentivar el abandono de este nocivo hábito», explican fuentes del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, que se ha convertido en el primero en adherirse a este programa en la provincia de Segovia.
El Consistorio granjeño, con su alcalde Samuel Alonso a la cabeza, ha firmado un convenio con la AECC con el certifica su apoyo a la causa de la causa de la asociación. Entre los compromisos que adquiere al alistarse en el proyecto 'Espacios sin humo', el Ayuntamiento del Real Sitio «generará entornos saludables que protejan la salud de sus vecinos», señalan fuentes municipales, que añaden que este tipo de iniciativas «contribuyen a evitar que la población siga siendo fumadora pasiva, además de favorecer aspectos como la reducción de muertes prematuras o la aparición de enfermedades crónicas entre las que se encuentra el cáncer.
El Real Sitio instalará señales visibles en varias zonas del municipio que indicarán que estos enclaves son 'libres de humo', como los accesos a edificios públicos o los parques infantiles de juego, en las cuales se establece la prohibición de fumar. De esta manera, la colaboración entre el Ayuntamiento y la AECC impulsar la creación de espacios de convivencia, de ocio y de trabajo en espacios exteriores donde el tabaco estará vetado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.