Borrar
Parcela donde se permitirá la construcción de más de doscientas viviendas. Óscar Costa
El Real Sitio desbloquea un plan para 200 viviendas gestado hace 37 años

El Real Sitio desbloquea un plan para 200 viviendas gestado hace 37 años

El desarrollo del suelo urbano no consolidado en el área conocida como ensanche de Valsaín, promovida por la empresa pública Segipsa, está en información pública

Sábado, 10 de noviembre 2018, 19:41

La modificación del Plan General de Ordenación Urbana del Real Sitio que permitirá el desarrollo del suelo urbano no consolidado en el área conocida como ensanche de Valsaín, promovida por la empresa pública Segipsa, está en la actualidad tras la aprobación por el pleno del pasado 27 de septiembre del trámite de información pública para que entidades y particulares puedan formular alegaciones; durante este periodo quedan suspendidas las licencias urbanísticas en la zona. El ensanche de Valsaín permitirá la construcción de más de 200 viviendas.

El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, justifica el retraso de estos trámites en que en los últimos años se han promovido 280 viviendas en suelo municipal (entre Pradera de Navalhorno, y bolsas de suelo en La Granja como la Toya del Molino, Paseo del Pocillo o el Paseo de Bolonia, «con una política intervencionista en materia de suelo», reconoce el alcalde), y «no tenía sentido impulsar el ensanche de Valsaín durante la crisis». En este suelo de Valsaín está previsto construir en los terrenos públicos situados entre el cementerio y el casco urbano del núcleo, además de otras en el entorno de las ruinas del Palacio. La modificación del PGOU para el ensanche de Valsaín, que estará en información pública durante dos meses (hasta el 31 de diciembre), persigue minimizar el impacto de las viviendas, al reducir la altura y establecer la edificabilidad en horizontal.

La aprobación inicial, respaldada en el pleno por PSOE, PP y UPyD y con el voto en contra de IU, ha de seguir otros trámites hasta que pueda iniciarse en estos terrenos la urbanización del suelo y la construcción de viviendas, pero Vázquez recalca que «el ensanche de Valsaín es la zona fundamental de acogida residencial del crecimiento vegetativo de los vecinos del municipio», aunque en los años de la crisis «no tuviera sentido desbloquearlo».

Nuevo impulso

Hace un año, en octubre de 2017, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la empresa pública para la gestión del suelo Segipsa (Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio) decidieron dar un nuevo impulso al proyecto del ensanche de Valsaín, cuyos antecedentes se remontan a 1981, cuando ya fue previsto, y a las modificaciones realizadas casi quince años después, en 1995, cuando ambas instituciones firmaron el acuerdo para el desarrollo del suelo municipal, en el que se inscribe el contrato con la inmobiliaria privada Larcovi que, a la postre, resultó un fiasco e impidió el desarrollo de los terrenos contiguos a la Puerta de la Reina.

Sin embargo, insiste Vázquez en que gracias a aquel acuerdo el municipio tiene hoy el Parador de Turismo en la Casa de Infantes y el palacio de congresos en el antiguo cuartel de Guardia de Corps, además de medio millón de euros que recibió el Ayuntamiento y el ensanche de Valsaín, que permitirá construir viviendas de protección oficial cuando se desarrolle. Por eso asegura que «el saldo de la operación primitiva con Segipsa es altísimamente positivo e histórico para el municipio».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Real Sitio desbloquea un plan para 200 viviendas gestado hace 37 años