El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, confirma que a lo largo del otoño está previsto que se lleven a cabo las pertinentes pruebas que deberán determinar si se pueden usar los mecanismos de la estación de tratamiento de agua potable de La Atalaya. El mismo plazo temporal baraja José Luis Vázquez para examinar el sistema de bombeo de agua desde el Pontón Alto al embalse de El Mar. «Estamos pendientes de la supervisión del servicio de Sanidad de la Junta de Castilla y León» para la ejecución de las pruebas, precisa el regidor.
Publicidad
Si los sistemas aprueban la evaluación, el municipio dispondrá de «otra fuente complementaria de suministro de agua» con el que se aseguraría el abastecimiento hídrico a la población, que en algunas temporadas de prolongada sequía ha sufrido restricciones. Sin ir más lejos, el verano pasado. Además, «en función del resultado que se obtenga de las pruebas, se establecerán las conclusiones para ver qué obras son necesarias ejecutar y quién ha de encargarse de ellas», añade el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso.
Vázquez alude al convenio suscrito en febrero de 2017 entre el Ayuntamiento, Patrimonio Nacional y la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), un acuerdo a tres bandas que «se está cumpliendo», destaca el responsable municipal. La rúbrica contemplaba dos opciones de suministro de agua en función del caudal y de la suficiencia del mismo para satisfacer las necesidades de surtir a la población y de prestar servicio a los jardines históricos y fuentes monumentales del Palacio Real de La Granja.
Una de las situaciones planteadas es que los arroyos de la sierra –Carneros, Peñalara, Morete y Chorranca– alcancen el nivel de agua suficiente como para abastecer al municipio, los jardines y las fuentes. Entonces el suministro se hará como ahora, gratis, por parte de Patrimonio Nacional al Ayuntamiento, realizando la conducción desde el estanque de El Mar al depósito del Nuevo Chato, de gestión municipal, y que cuenta con la estación potabilizadora ejecutada por la CHD.
El segundo escenario contemplado en el convenio atiende a los periodos de sequía. Si el caudal es insuficiente, el Consistorio podrá recibir el suministro de agua para los vecinos desde la estación de La Atalaya, a través de las infraestructuras desarrolladas al efecto por parte de la Confederación. Por su parte, Patrimonio Nacional se abastecerá del embalse del Pontón Alto para cubrir las necesidades de los jardines y las fuentes del Palacio de La Granja.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.