

Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación del Centro Nacional del Vidrio abre una nueva etapa. El proceso para seleccionar un nuevo director que inició Andrés Ortega, presidente de ... la Federación Empresarial Segoviana, poco después de asumir la presidencia de la Fundación del Centro Nacional del Vidrio ha culminado. La cobertura de la vacante, encontrar y contratar al candidato adecuado «ha llevado tiempo», reconoce Ortega. El director ya está trabajando y es un profesional de reconocido prestigio que ya había colaborado con la Real Fábrica de Cristales impartiendo cursos sobre patrimonio «y conoce muy bien la institución».
Es el arquitecto leonés Javier Ramos Guallart, cuyo extenso currículo incluye los cargos de director técnico de la Oficina de Conservación y Restauración de Santiago de Compostela, secretario general de Vivienda del Ministerio de Vivienda entre 2004 y 2010, miembros del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos-España), profesor de la Escuela del Patrimonio Cultural y un largo etcétera. Será el encargado de gobernar el rumbo de esta institución creada en 1982, de dar impulso al proyecto que «va a definir el futuro de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, para situarla como referente europeo en el sector del vidrio».
El proyecto lo presentarán Andrés Ortega y Javier Ramos en los próximos días. El presidente de la fundación considera que es «ambicioso» y real a un tiempo. Pretende abrir nuevos canales de venta, orientando la producción hacia los canales de los artículos de lujo y alto standing, con la idea también de que las copas, jarrones y lámparas de la Real Fábrica de Cristales de La Granja estén a la venta en las mejores tiendas y en los hoteles de cinco estrellas, y esta iniciativa «va tomando forma», con el fin de ir desarrollando estos nuevos canales de distribución y dar un nuevo impulso a las ventas en el exterior.
Con este propósito, en febrero la Real Fábrica de Cristales estará en Intergift, que es la feria de referencia en el sector de los artículos de regalo y decoración en España y Portugal, que es de carácter internacional y exclusivamente profesional. Es una herramienta completa de venta y promoción y con dos ediciones anuales, una en febrero y otra en septiembre, reúne a más de 800 empresas, 38.500 visitantes de 78 países y más de 400 compradores y allí tendrá una presencia importante la Real Fábrica como empresa productora de artículos de lujo.
Ramos «conoce muy bien la fábrica» y con sus experiencia tiene muy claros los objetivos, explica Ortega. Uno de los primordiales que se ha marcado es «recuperar el prestigio internacional que siempre ha tenido la Real Fábrica de Cristales de La Granja», y ya está trabajando en las líneas de producto, que junto a las réplicas históricas incluirá otros modelos de alto standing de copas, lámparas y jarrones para su promoción y venta en los mejores sitios.
El nuevo director está unido a la fundación mediante un contrato de alta dirección y también se ha hecho cargo de la ejecución de los proyectos en marcha y contará con una nueva incorporación al equipo que comenzará a trabajar este lunes. La remodelación del museo es uno de ellos, con una adecuación de los espacios expositivos, para que sean «mucho más visitables y pueda hacerse un mejor uso de las instalaciones», detalla Ortega.
En la planificación inmediata entra también la compra de un nuevo horno (con una capacidad de producción mucho mayor que el actual y que hace posible una gran calidad del vidrio) por valor de unos 150.000 euros, la adecuación de la fábrica y finalizar las obras de restauración del edificio histórico. Ya ha sido modificada a la tienda, que ahora luce la decoración navideña, y se ha instalado un mercado de artículos enfocados a la Navidad.
Andrés Ortega señala que el cambio de dirección no supone cambios en la plantilla, que se mantiene con cuarenta personas, con una baja por fallecimiento y una nueva incorporación, y adelanta que no se prevén modificaciones ni está prevista una reordenación de funciones, porque en el nuevo proyecto «todo es a más».
La adaptación de las líneas de producto y la apertura de nuevos canales de distribución y venta forman parte de la estrategia, en la que un elemento importante será también la organización de cursos de formación adaptados al mundo del vidrio y otras actividades formativas, que son «otra de las patas del proyecto».
Sin embargo, ha quedado aparcado de momento el proyecto para que la Real Fábrica de Cristales imparta un grado de Formación Profesional especializado en vidrio, aunque mantiene vivas las conversaciones con la Consejería de Educación para que esta oferta de FP sea posible en el futuro y forme parte del nuevo proyecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.