Incendio en Navas de San Antonio. Antonio de Torre

Segovia

Se reactiva el incendio de Navas de San Antonio dado por controlado el martes

Medios de extinción vuelven a trabajar en la zona para frenar el avance del fuego más importante del verano en la provincia

Quique Yuste

Segovia

Jueves, 15 de agosto 2024, 19:12

Los servicios de extinción de incendios han tenido que regresar este jueves al término municipal de Navas de San Antonio para frenar el avance de las llamas. El fuego que arrasó más de un centenar de hectáreas durante la tarde del pasado lunes se ... reactivó casi sesenta horas después de que fuese dado por controlado por la Consejería de Medio Ambiente tras su perimetración. Aunque todavía no estaba extinguido y varios efectivos permanecían en la zona, el incendio se reactivó en la parte de matorral más próxima a El Espinar y más alejada del núcleo urbano de Navas de San Antonio.

Publicidad

De nuevo fue necesaria la presencia de medios aéreos y de varias cuadrillas terrestres para controlar el avance de las llamas. Apenas dos horas más tarde de que se reactivase, la Consejería de Medio Ambiente lo daba nuevamente por controlado a la espera de una nueva actualización de las hectáreas quemadas. Al igual que ocurrió con el incendio de hace semanas en la garganta del río Moros y con el del lunes en el término municipal de Navas de San Antonio, agentes forestales de la zona lamentaron que este jueves, en el momento en el que se reactivó el fuego, no hubiera vigilancia en las torres más cercanas.

Al respecto, la procuradora socialista en las Cortes de Castilla y León, Alicia Palomo. se pregunta «qué desgracia tiene que ocurrir para que el PP en la Junta complete de inmediato todo el dispositivo contra incendios». Palomo critica que haya torres de vigilancia sin personal, una situación que «limita sobremanera la capacidad de reaccionar a tiempo ante un incendio».

Noticia relacionada

Por ello, han registrado en las Cortes diversas preguntas dirigidas al consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, «que tiene que dar la cara y explicar la realidad del operativo contra incendios». La socialista habla de «un operativo deficiente, en el que no se cubren las bajas de los trabajadores y que está poniendo en grave riesgo nuestro patrimonio natural, nuestra población y a los propios profesionales».

Publicidad

En relación al incendio de la garganta del río Moros, Palomo exige al consejero que aclare «por qué la torre de vigilancia de Cabeza Reina estaba y está sin personal; por qué el camión autobomba tenía conductor, pero no manguerista; quién dio el aviso al centro coordinador y cuál fue el tiempo de respuesta». Califica de «intolerable» que el incendio, provocado por un rayo que cayó varios días antes, «permaneciera latente y, ante la ausencia de vigilancia, el posible humo no se detectara hasta que éste ya alcanzara dimensiones considerables». «Ni el 30 ni el 31 de julio hubo nadie vigilando desde la torreta de Cabeza Reina y por tanto fue imposible detectar la más mínima señal que pudiera indicar la presencia de fuego latente», critica Palomo.

El consejero de Medio Ambiente negó hace una semana la falta de vigilancia en los montes de la provincia de Segovia y defendió que «un incendio no se localiza por una sola torre, ya que hay unas triangulaciones de varias torres y observaciones del personal público». Por todo ello, Suárez-Quiñones puso en valor que el fuego en la garganta del río Moros «fue detectado de forma inmediata y una importante dotación de medios acabó con un incendio que no sobrepasó las cinco hectáreas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad