

Secciones
Servicios
Destacamos
Han sido más de 200 horas pero a más de un segoviano le han parecido 200 días. Sobre todo cuando esperaban en el interior de sus coches el avance de la caravana de vehículos que intentaban acceder a la autopista AP-6 a través del peaje ubicado en San Rafael, convertido durante la última semana en el punto de mayor tensión de la provincia de Segovia. La reapertura de la N-6 en la travesía del núcleo espinariego en la mañana de este sábado cierra definitivamente este capítulo, pero el desenlace de la historia está lejos de acabar. La crisis del socavón ya está resuelta, pero ha llevado el malestar de toda una provincia con la situación de los peajes a su punto más álgido de las últimas décadas. Un enfado que tardará en disiparse, sobre todo si no se adoptan medidas.
Sobre las 10:00 horas de este sábado 29 de marzo de 2025 los coches han vuelto a circular por la travesía de San Rafael tras nueve días en los que debían buscar rutas alternativas. El socavón producido en la tarde del 20 de marzo ya es historia, aunque ha dejado una gran cicatriz en la N-6. Más de 30 metros cuadrados de astalfo negro en la intersección con la calle Yedra ya son el símbolo de la crisis de movilidad sufrida durante los últimos días.
Las previsiones del Ministerio de Transportes se cumplieron y la reapertura de la travesía de San Rafael se produjo con puntualidad. Varios vecinos acudieron junto al alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, a ver la vuelta a la normalidad en la N-6. No fue espectacular. No había una gran cantidad de coches a la espera de que se les permitiera el paso. Pero con el paso de los segundos los coches volvieron a circular con ese goteo constante que registra una travesía por la que pasan cerca de 15.000 coches cada día. Casi al mismo tiempo, también se procedió a la retirada de los conos que durante más de una semana han impedido la circulación por el Alto del León desde la Comunidad de Madrid hasta la provincia de Segovia.
La normalidad también ha regresado a la autopista AP-6 y al peaje ubicado a la altura de San Rafael. La carretera de pago, convertida para muchos en la única alternativa para atravesar la sierra de Guadarrama durante la última semana, ha dejado de registrar las habituales colas que en determinados momentos se producían ante sus cabinas.
Las obras para reparar el socavón que se produjo en la travesía hace algo más de una semana se han desarrollado en tiempo récord. En ese aspecto apenas hay reproches a la labor del Ministerio de Transportes, que ha destinado recursos y dinero a solucionar el problema derivado de la rotura del colector municipal tras las intensas lluvias que azotaron la zona durante las primeras semanas de marzo. La inversión del departamento dirigido por Óscar Puente supera el millón de euros y ha permitido devolver la normalidad a la travesía en menos de diez días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Antonio G. Encinas | Valladolid y Francisco González
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.