Secciones
Servicios
Destacamos
Las campañas específicas que lleva a cabo la Dirección General de Tráfico (DGT) y que se suceden a lo largo del año en la provincia, revelan los rasgos de la siniestralidad vial en las carreteras de Segovia. Es como un retrato-robot. Por ejemplo, ... el jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor, indica que esos operativos periódicos ponen de manifiesto que las infracciones por exceso de velocidad están por encima, en términos relativos, que en el resto de España.
Así, si en la provincia el 7% de los vehículos controlados va más rápido que lo que estipula la norma, la media en España es del 3% o del 4%. Es decir, que en Segovia se pueden llegar a duplicar las denuncias aparejadas a un exceso de velocidad con respecto al conjunto nacional.
La principal razón se encuentra en el Alto del León y el radar fijo colocado en la carretera N-VI para velar por la seguridad y el cumplimiento de la normativa circulatoria al transitar por este tramo.
La DGT informa que entre los meses de enero y octubre del año pasado, en el cómputo de la provincia se tramitaron 74.441 denuncias por exceso de velocidad. De ellas, casi 55.000 fueron por el radar del Alto del León. La magnitud de este volumen queda patente cuando a lo largo de todo el ejercicio 2016 se registraron 56.742, aunque el citado dispositivo empezó a funcionar entrado ya el curso.
La comparación arroja un resultado más ostensible si se enfrenta al espejo del año 2015, cuando en las carreteras segovianas se contabilizaron 14.314 denuncias por infracciones relacionadas por superar los límites de velocidad establecidos en el reglamento. Es decir, en tres años casi se han multiplicado por seis las denuncias por esta irregularidad al volante.
Por otra parte, el jefe provincial de Tráfico llama la atención sobre el porcentaje resultante de positivos durante los controles ejecutados en distintas campañas especiales de alcoholemia y drogas. El volumen de denuncias relacionadas con este incumplimiento de la norma está por debajo de la media nacional, asegura Pastor. En la provincia ronda el 0,6% y el global de España está en torno al 1%.
Por ejemplo, en el último operativo llevado a cabo en Segovia se realizaron 1.600 pruebas y nueve marcaron índices de alcohol superiores a los permitidos, expuso la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz.
En cuanto a la siniestralidad, el curso pasado la cifra de víctimas (entre heridos y muertos) se redujo un 5,5% respecto a 2016. Diez personas –todas ellas iban al volante– perdieron la vida en las carreteras en 2017 frente a las catorce que fallecieron un año antes. Además, 41 accidentados resultaron heridos graves y 366 padecieron lesiones leves.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.