Dos cochinillos Marca de Garantía, listos para ser servidos. El Norte

Segovia

La ración de cochinillo costará la mitad del 19 al 23 de febrero

Veinticuatro restaurantes asociados a la actual Marca de Garantía participan en una nueva edición de los 5 días del Dorado

El Norte

Segovia

Miércoles, 14 de febrero 2024, 13:56

El Cochinillo de Segovia está muy cerca de alcanzar la protección bajo una Indicación Geográfica Protegida (IGP), según explica la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose), titular de la actual Marca de Garantía. El pasado 8 de febrero, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó la solicitud de protección para un producto procedente de la cría «de la especie porcina de capa blanca, sin distinción de sexos, nacida en la provincia de Segovia y la comarca de La Moraña de Ávila, alimentada exclusivamente con leche materna y sacrificada con una edad máxima de treinta y cinco días».

Publicidad

Por parte de la Comisión Europea, el producto cumple con los requisitos exigidos para que reciba la IGP. A partir de ahora ese abre un periodo de tres meses para que, si algún Estado miembro de la Unión Europea quiere presentar un recurso de oposición, lo pueda hacer. Si, transcurrido ese tiempo, no hay recursos de oposición, se publicaría la protección definitiva de la IGP Cochinillo de Segovia. La consecución de la IGP para el producto estrella de la gastronomía segoviana será un paso muy importante en materia de protección, pues lo preservará de la competencia desleal procedente de otros países.

La Marca de Garantía Cochinillo de Segovia cerró el año 2023 con 87 operadores,: 35 ganaderos, 4 mataderos, 9 mayoristas, 27 restaurantes, 8 puntos de venta y dos centros de preasado. El año pasado se sacrificaron 154.330 cochinillos, de los cuales se han calificado 106.837, lo que supone una descalificación del 30%, porcentaje inferior al de años anteriores debido a la profesionalización del sector. En cuanto al consumo en los restaurantes inscritos en la Marca, se asaron 46.187, cifra muy cercana a los 49.000 cochinillos de 2019, el mejor desde que hay registros.

Durante la próxima semana, del 19 al 23 de febrero, Procose celebra una nueva edición de la promoción 5 Días de El Dorado, que anualmente reúne «a grupos de amigos y familias que acuden a los establecimientos asociados exclusivamente a degustar el producto». Los veinticuatro restaurantes inscritos en la Marca de Garantía ofrecerán la ración de Cochinillo de Segovia a la mitad de precio.

Los establecimientos adheridos son fáciles de identificar, pues tienen una placa que los acredita como proveedores de un producto de calidad contrastada, sometido a una vigilancia estricta desde la explotación ganadera hasta que es servido en la mesa, «con un reglamento de obligado cumplimiento para quienes forman parte de la asociación». Teniendo en cuenta la expectativas, la organización espera superar las 7.500 raciones de cochinillo consumidas el pasado año durante los 5 Días del Dorado, en palabras de José María Ruiz, presidente de Procose.

Publicidad

Centro de interpretación

Por otro lado, la asociación informa de la existencia de un proyecto para la creación de llamado Centro de Interpretación del Cochinillo de Segovia. El objetivo es dar a conocer diferentes aspectos en torno a este producto, desde la historia, la cultura, las propiedades alimenticias, la cría, el corte con el borde de un plato, el atractivo turístico... La iniciativa cuenta con el apoyo de las instituciones públicas locales, provinciales y regionales.

Por otra parte, Procose continuará con las actividades promocionales que venía desarrollando antes de la pandemia. Del 22 al 24 de abril, la Marca de Garantía estará en el Salón del Gourmet.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad