La temperatura de confort, una discusión eterna. La lógica energética sugiere conservar el calor de forma autónoma. Es decir, mantas antes que radiadores. No hace falta explicárselo a los montañeros que van a un ochomil y encuentran calor a 20 grados bajo cero. El dilema ... es que vivir en invierno como si fuera verano tiene un precio. «Hay muchos vecinos que me dicen que ponga ya la calefacción; pero claro, me lo dicen cuando salen de su piso en pantalón corto y mangas de camisa. Cada uno entiende el confort en su casa de una manera; ahora, si quieres estar a cinco grados en manga corta en tu piso de hace 40 años sin aislamiento, lo vas a pagar. Pero ahora ya no lo paga toda la comunidad, lo pagas tú», explica Bernardo Llovet, secretario de una comunidad de vecinos del paseo Ezequiel González de Segovia.
Publicidad
Su edificio trató la individualización de consumo antes del verano de 2021. Los vecinos aprobaron por unanimidad uno de los presupuestos, pero la instalación tuvo que esperar y se hizo este estío. El secretario habla de un esfuerzo «costoso» para un bloque con treinta viviendas.
En su caso, se efectuó por columnas, lo que exige colocar un repartidor de coste en cada radiador de cada hogar. Y como la instalación del inmueble era ya antigua, han añadido detentores y válvulas termostáticas –lo que permite al usuario regular cuánta energía usa– en cada radiador. «Hicimos el otro día la prueba de calefacción y no hubo problemas», asevera Llovet.
bernardo llovet
Arquitecto
El inmueble se levantó hace medio siglo y mantiene la instalación original. «Son radiadores antiguos de hierro fundido», comenta el secretario. Cuenta con una caldera de gas natural más moderna, cambiada hace una década. «Es una instalación que da problemas. Tubería de hierro, que después de 40 años se oxida. No hay invierno en el que no haya que vaciar el circuito de calefacción para arreglar algún punto», apostilla.
Publicidad
La conclusión de los vecinos es que la individualización ahorra, aunque sea difícil concretar cuánto. «Y más al precio al que está el gas», subraya Llovet, arquitecto de profesión, quien argumenta cómo el consumo centralizado incitaba al dispendio. «En nuestro caso había bastantes pisos vacíos. Al ser caldera central, todos los vecinos estaban pagando todos los meses la misma cantidad, quisiesen más o menos calefacción. Tú puedes apagar o encender el radiador, pero se te va a cobrar. Lo que hacíamos los vecinos es, si me va a cobrar lo mismo, yo dejo los radiadores a tope y si tengo calor abro ventanas», comenta.
Sin embargo, el nuevo sistema penaliza los excesos. «Ahora sabes que si quieres abrir la ventana, tu radiador va a gastar más y lo vas a pagar. El consumo se reduce sí o sí porque va directamente a tu bolsillo». Los vecinos podrán seguir su gasto individual a través de una aplicación.
Publicidad
Bernardo Llovet
Arquitecto
El edificio aprovechó la circunstancia –también afrontaba el cambio general del sistema de agua– para ofrecer ambas obras a la misma empresa y optar a un mejor precio. El coste de cada radiador estaba en torno a los 100 euros y los pisos cuentan con unos seis; el precio supera los 600 euros por casa y Llovet confía en aspirar a un ahorro de unos 300 ó 400 euros al año. Esto quiere decir que en dos años amortizaría los repartidores. La comunidad se planteó si quedaba exenta de individualizar el consumo en caso de que no pudiera lograr el ahorro energético. «Pero echando números no era tan complicado».
La primera medida de Llovet fue el aislamiento en una vivienda que tiene cámaras de aire en la fachada. «La calefacción se suele poner a la una y a las cinco de la tarde en mi casa no hay quien esté del calor; pero cuando la instalación se para, el calor se disipa rápidamente y en dos horas tienes frío», explica. Su objetivo es que el piso coja temperatura y mantenerla más tiempo. Además del aislamiento, queda abrigarse. «Estar dispuesto a que tu temperatura de confort no sea 25 grados, sino 21», sentencia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.