

Secciones
Servicios
Destacamos
Los votos en contra del Partido Popular y de Vox hicieron que la Proposición No de Ley presentada por el Partido Socialista para el desarrollo ... del Plan Regional de Las Lastras no saliera adelante. Además, los socialistas también pidieron acelerar los trámites para la construcción de las 93 viviendas colaborativas en régimen de alquiler previstas en la parcela situada en la carretera de Valdevilla, junto al edificio del INSS.
El procurador segoviano del PSOE, José Luis Vázquez, sostuvo durante su defensa de la PNL la «incompetencia» de la Junta de Castilla y León en materia de vivienda. «Desde 1983 hasta 2003 construyó 722 viviendas; en los veinte años siguientes han sido cero viviendas las construidas por la Junta de promoción pública en la ciudad de Segovia», añadió.
Tras sacar pecho por la puesta en marcha por parte del Ayuntamiento de Segovia de las viviendas de Evisego en 2009, el exalcalde del Real Sitio de San Ildefonso recordó el proyecto para construir cerca de un millar de casas en La Lastras, cifra que posteriormente se rebajó hasta las 510. «No se ha ejecutado nada. Ni una sola de las previsiones previstas en las 21 hectáreas», remarcó. En este sentido, también lamentó que no se hayan ejecutado los otros espacios que figuraban en el plan, como las zonas verdes.
El procurador socialista defendió la necesidad de construir vivienda pública en una ciudad como Segovia donde el precio del alquiler subió en 2023 más de un 25%, la incremento más alto de toda España. Además, indicó que los vecinos de la ciudad «no quieren chalecitos» -en referencia a las preferencias en materia de vivienda que tienen los segovianos según el concejal de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca-. «Las viviendas de protección pública no son guetos. No son barrios marginales. Para ello existe la planificación urbanística y la política», subrayó. Además, defendió que no hay otra ciudad en España en la que tenga más sentido la declaración de zona tensionada.
Vázquez afirmó que el Procurador del Común ha pedido a la Junta la construcción de un parque público de vivienda en alquiler. También reclamó acelerar los trámites para construir las 93 viviendas colaborativas en el sector de la plaza de toros, un proyecto que aseguró debe estar terminado antes de 2026. Aunque reconoció que la licitación para construir las casas ya está en marcha, pidió celeridad a la Administración autonómica para que no ocurra lo mismo que con el centro de salud de Nueva Segovia o el instituto de San Lorenzo (infraestructuras que llevan años de retraso).
La doble propuesta de los socialistas tan solo encontró el apoyo de la Unión del Pueblo Leonés. Vox argumentó su rechazo en los cambios que se han producido en la demanda de vivienda en Segovia durante los últimos años. «Somos conscientes de la necesidad de actualizar estas necesidades», indicó José Antonio Palomo.
Por parte del Partido Popular, el procurador Javier Carpio recordó las promesas de Pedro Sánchez de construir miles de viviendas públicas en España. «De aquellas noticias, cero casas en Segovia», declaró. Carpio calificó de «obsesión» las propuestas del PSOE en este sentido y preguntó si la ciudad está mejor ahora que tras veinte años de gobierno socialista, «con 5.000 habitantes menos y 25 millones en sentencias judiciales». Así, expuso que con ese dinero se podrían realizar tres proyectos similares a las 93 viviendas colaborativas que se construirán en la carretera de Valdevilla.
El procurador segoviano también acusó al PSOE de reclamar el plan de Las Lastras cuando durante sus cinco mandatos al frente del gobierno de la ciudad no realizaron intervenciones en esta zona. «Lo único que he visto es llevarse actuaciones como los bomberos, la Biblioteca Pública o los juzgados a la zona de Nueva Segovia y de la plaza de toros, que es su nicho de votos. Son ustedes los primeros que no han dotado a esa zona de los servicios necesarios», indicó.
Por último, sostuvo que la Junta ha hecho «todo lo que ha sido necesario» en materia de vivienda y calificó de «desproporcionado» el desarrollo propuesto en Las Lastras en una superficie de 24 hectáreas, «casi una cuarta parte de la superficie de la ciudad». «Hemos perdido 4.000 vecinos y ustedes quieren hacer ahí 2.000 viviendas (el plan regional contemplaba entre 900 en su fase inicial y 360 en su última actualización). Explíquenme para qué si va a ser para que estén vacías», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.