Borrar
Juan José Martín Sevillano. El Norte
«Queremos que la gente disfrute en armonía y buena sintonía»
FIESTAS DE PALAZUELOS DE ERESMA

«Queremos que la gente disfrute en armonía y buena sintonía»

La participación en las fiestas patronales de San Antonio se prevé alta, gracias a las 41 peñas del municipio, como explica el concejal de Cultura y Festejos, Juan José Martín Sevillano

Jueves, 13 de junio 2024, 06:59

El calendario de celebraciones festivas de Palazuelos de Eresma comienza este fin de semana con las fiestas en honor a San Antonio, patrón de la localidad y protagonista de algunas de las actividades que tendrán ocasión durante un intenso fin de semana. Así será, realmente, el verano en su totalidad, aunque también lo será de ilusión, como la que muestra Juan José Martín Sevillano, el concejal de Cultura y Festejos del municipio, ante una organización que no se podría entender sin la participación vecinal.

–¿Bajo qué premisas han confeccionado el programa de fiestas?

–En estas primeras fiestas organizadas por la nueva concejalía, que cumple un año de mandato, hemos buscado un trato más directo con la Asociación de Festejos y que todos los grupos etarios se vean representados. Esa mejora en el trato ha ayudado a crear una buena sintonía y a que todo lo que se va a llevar a cabo haya sido acordado. Desde el verano pasado han sido múltiples las reuniones con la Asociación de Festejos, a las que sumamos en febrero una asamblea a la que vinieron vecinos y asociaciones como el AMPA o la de jubilados, les escuchamos, les expusimos las ideas que teníamos en la Comisión y en el Ayuntamiento, aportaron ideas e influyeron bastante a la hora de perfilar lo que van a ser estas fiestas.

–Entienden que sin los vecinos las fiestas no tienen sentido...

–No se les puede dar la espalda; al contrario, hemos querido respetar todas las tradiciones, sean culturales, religiosas o festivas, y mantener todo aquello que gusta y funciona, independientemente de que haya cambiado la persona que dirige la concejalía. Hemos querido dar continuidad a lo que quiere seguir viendo y viviendo la gente, aunque hayamos implantado actividades nuevas.

–¿Cuáles son esas novedades que hay respecto a los años anteriores?

–Una de las principales es la implementación de las peñas familiares. Además de la zona de peñas habitual, hemos buscado un ambiente distinto, donde peñas formadas por padres, hijos, familias o amigos puedan reunirse en una nueva zona, con otro tipo de actividades. La iniciativa ha sido todo un éxito; en febrero, en cuanto la publicamos, en una semana nos quedamos sin el espacio que habíamos habilitado, que, dará más vida al centro.

–¿Con cuántas peñas contarán?

–Serán 41 en total. Supone un incremento importante respecto a las 28 que teníamos el año pasado. El aumento tiene que ver con esas peñas familiares y con el crecimiento del municipio, donde los niños pequeños de antes ahora son adolescente y gente joven que conforma sus propias peñas. Además, tengo que reconocer que las peñas son muy participativas. La Asociación de Festejos está muy involucrada, como lo están la hostelería del municipio y otro tipo de negocios, que también son parte activa. Es verdad que, dependiendo del tipo de acto, en función de la edad, la afinidad, el sentimiento o la devoción, la participación es de un colectivo u otro, aunque la participación es siempre muy alta en todo caso.

–Ha hablado antes de nuevas actividades. ¿Cuáles son?

–Con el crecimiento del municipio y de las propias fiestas, hace años tuvimos que bajar las orquestas a la Calle del Deporte. En esta ocasión, acercamos nuevas actividades al casco antiguo del pueblo, por ejemplo, llevando conciertos como el del viernes, que, aunque se va a solapar con el inicio de la orquesta, podrá ser disfrutado por igual. Aquel traslado a la Calle del Deporte era necesario, pero queremos retomar que haya un poco más de vida en esta zona, donde se situarán las peñas familiares, creando dos ambientes y favoreciendo la actividad de los negocios que siguen dando vida al centro. La gente puede disfrutar de los dos indistintamente.

–La música volverá a ser parte importante de las celebraciones...

–Centra buena parte de las actuaciones, sí, aunque no es lo único que se celebrará. Por ejemplo, otra novedad es, en el fin de fiesta, el parque de actividades que organiza la Asociación de Festejos, en el centro del pueblo y de carácter familiar. Podrán acceder personas de todas las edades, aunque tendrá un coste para aquellos que no sean socios, ya que lo paga íntegramente la asociación. Aunque sea independiente del Ayuntamiento, animo a la gente a que se haga socia, porque es importante para que estas fiestas funcionen.

–¿Qué ambiente espera?

–Las peñas familiares van a dar mucha vida y las nuevas actividades en el centro del pueblo, como el concierto del viernes, van a llamar mucho la atención. Son casi las primeras fiestas de la provincia y queremos que la gente disfrute de las fiestas en armonía y buena sintonía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Queremos que la gente disfrute en armonía y buena sintonía»