El Puente de Hierro: entre viejas demandas y nuevos proyectos
LOS BARRIOS DE SEGOVIA ·
Los vecinos esperan con ilusión el nuevo parque de Tejadilla pero no olvidan la necesidad de arreglar la carretera de Villacastín
LOS BARRIOS DE SEGOVIA ·
Los vecinos esperan con ilusión el nuevo parque de Tejadilla pero no olvidan la necesidad de arreglar la carretera de VillacastínLAURA LÓPEZ
Segovia
Domingo, 28 de febrero 2021, 13:55
Se conoce como el barrio de Santa Teresa-Puente de Hierro a la zona comprendida desde la estación de tren hasta los bloques de viviendas ubicados detrás del puente. Con la carretera de Villacastín como eje principal, es una zona fundamentalmente de viviendas, donde se ... calcula que viven unas 3.600 personas, en gran medida personas jóvenes. En el colegio Carlos Lecea allí ubicado estudian 165 niños.
Publicidad
También hay gente mayor, pero desde hace un año no se han dejado ver mucho por sus calles debido al miedo imperante a la pandemia, una consecuencia lógica de la grave afectación del virus en el barrio a lo largo de 2020. El pasado mes de octubre, durante las jornadas culturales de Santa Teresa celebradas en la zona, se rindió homenaje a cuatro vecinas enfermeras y auxiliares que habían estado luchando en primera línea contra la propagación del virus, y también se hizo una mención especial a los fallecidos. Cuando llegue la primavera, el barrio planea hacer un homenaje a este grupo, plantando cuatro o siete árboles que crezcan en sus calles para mantener su memoria.
Las ilusiones del barrio están puestas en las obras de recuperación del valle del Tejadilla, donde se prevé construir este año una zona de recreo y un aparcamiento en las inmediaciones del colegio, ambas infraestructuras muy demandas por los vecinos. En un futuro más a largo plazo también se pretende instalar un gran parque y la renovación del colector, cuya ejecución y explotación están ya aprobadas por un valor de 3,99 millones de euros.
Según la asociación de vecinos del barrio, hace treinta años que no se acomete ningún trabajo de mejora en la carretera de Villacastín, a pesar de que llevan años denunciando que esta se encuentra en muy mal estado. Durante todo este tiempo, el Ayuntamiento no ha dado respuesta a esta demanda porque ha alegado que es competencia de la Junta de Castilla y León, pero la asociación insiste en que al menos la corporación local debería interceder por ellos para exigir al Gobierno regional que lleve a cabo los arreglos.
Publicidad
No solo piden el asfaltado, sino el arreglo de las aceras, la instalación de árboles para tener sombra, la reparación del alcantarillado y la dotación de alumbrado. En definitiva, convertir en una avenida en condiciones esta arteria principal del barrio. Después de mucho tiempo de respuestas vagas por parte del Consistorio, la asociación vecinal ha remitido un escrito para que les den una respuesta por los mismos medios.
Otras de las cosas que más preocupan a los vecinos son algunas zonas del barrio que están en estado de abandono y deterioran la imagen del barrio, como un par de calles traseras que dan a la carretera que están sin asfaltar donde se acumulan charcos y barro. Estas pequeñas parcelas, a pesar de ser de uso público, pertenecen a propietarios privados, por lo que el Ayuntamiento no se hace cargo de ellas. En la misma línea, los vecinos han pedido al Consistorio que exija a los dueños unas mínimas labores de manutención para que no devalúen el barrio.
Publicidad
La propia asociación de vecinos se ha puesto en contacto con los propietarios de estas zonas, aunque la pandemia ha retrasado las reuniones en este sentido. Una de las opciones que están valorando es convencer a estas personas de que donen al Ayuntamiento sus propiedades para que el gobierno municipal pueda gestionar las labores de adecuación.
Ocurre algo parecido con las llamadas casas de La Riojana, unas construcciones ubicadas al comienzo del barrio en la acera frente a la estación que, según los vecinos, se encuentran en un estado de total abandono desde hace unos quince años. En más de una ocasión, han tenido que llamar a los bomberos para que retiraran alguna teja o alguna parte de la fachada que estaba a punto de desprenderse y suponía un peligro inminente. La asociación vecinal también se ha puesto en contacto con los responsables, quienes se han mostrado reticentes a hacer alguna inversión para revertir esta situación, por lo que esperan de nuevo que el Ayuntamiento de Segovia les ayude en este sentido.
Publicidad
Otro de los deseos de los segovianos de este barrio es que el Puente de Hierro cobre algo de vida y se haga con el carácter de monumento que merece. Para ellos, consideran que sería apropiada una iluminación acorde a esta categoría. Esta petición ya fue formulada por la asociación el año pasado y se acabó descartando, pero continúa entre los objetivos a conseguir en la mente de los vecinos.
En relación al puente, desde hace aproximadamente año y medio los vecinos han manifestado sus quejas acerca de un urinario que el Ayuntamiento instaló justo debajo de la construcción. Se trata de una cabina metálica que sirve para que fundamentalmente los conductores de autobús hagan sus necesidades. La asociación afirma que la presencia de esta caseta causa «espanto» a los vecinos porque es demasiado visible. Además, se quejan de que ni siquiera cumple su cometido porque ellos mismos han visto cómo los potenciales usuarios siguen acudiendo para ello a zonas más retiradas, al final de la explanada donde gira el autobús, donde hay una tapia con vegetación y consideran que estaría mejor posicionada la cabina.
Publicidad
Llegó al barrio hace tres años y se presentó a las elecciones de la asociación porque «a veces está bien que llegue alguien de fuera para meter un poco de caña». Tina Giménez Pons, presidenta de la asociación de vecinos, espera que el barrio sea cada vez más bonito y acogedor.
-¿Por qué se hizo presidenta de la Asociación de Vecinos?
-Yo misma me lo pregunto muchas veces… (ríe) Mi marido me lo dice, 'tómatelo como un hobbie'… No sé, a mí me gusta que las cosas estén bien. Cuando llegué al barrio hace tres años, me decepcioné muchísimo y lo pasé un poquito mal, pero yo no soy de quejarme y no hacer nada, así que yo misma me puse en contacto con el Ayuntamiento para trasmitir mis opiniones y mis quejas y eso fue creciendo junto a algunas mamás del colegio, hasta que salimos elegidas en las elecciones del barrio. A veces está bien que llegue alguien de fuera para 'meter un poco de caña' sobre cosas que no están bien pero que, como llevan mucho tiempo así, la gente se acaba acostumbrando.
-¿Cómo definiría a los vecinos de Santa Teresa-Puente de Hierro?
-Son personas muy buenas y trabajadoras, de todas las clases. Hay empresarios, funcionarios, abogados… hay de todo. Es un barrio que ha crecido mucho en poco tiempo y con muy buena gente, no es como en otros lugares que quizá hay personas con malos hábitos o malos ambientes. Aquí, por ejemplo, si se te pierde algo, es probable que lo acabes encontrando porque los vecinos tienen buenas intenciones, a mí me ha pasado. También esperamos que las obras del valle de Tejadilla sirvan para revalorizar la zona.
-¿Qué debilidades cree que tiene el barrio?
Una de las cosas por las que recibo muchas quejas es por una zona de pisos que están por la carretera, donde hay varias viviendas sociales en las que viven familias que al parecer, dan problemas y no se integran, y algunas personas han tenido problemas de convivencia, o incluso para vender su casa por esto. En alguna ocasión hemos dado parte a la Policía y a la Concejalía de Seguridad, pero es un tema peliagudo...
-¿Cuáles son sus mayores fortalezas?
-Que es un barrio que está en comunicación constante y directa con el campo. Yo miro la ventana y estamos en pleno campo, yo cojo y de cualquier manera me puedo ir a caminar al campo, a la vía verde, por el valle del Tejadilla… pero queremos que esté cuidado, con zonas de recreo y disfrute para los vecinos y el resto de ciudadanos de Segovia.
-¿Cómo valora la gestión del Ayuntamiento en lo que su vecindario respecta?
-Tenemos buena relación y una relación constante. La verdad es que, cuando se trata de cosas pequeñas como poner más papeleras, rebajar una acera o arreglar algo, lo resuelven rápido, y con el tema de los proyectos del valle del Tejadilla han estado muy abiertos para conocer nuestras opiniones. Por ejemplo, gracias a una buena comunicación con el concejal de Medioambiente, Ángel Galindo, conseguimos que en la zona alta del barrio pasaran más los barrenderos, y también estoy muy en contacto con Miguel Merino, de Obras. Sin embargo, con las cosas grandes como el tema de la carretera, que llevamos mucho más tiempo, no nos contestan formalmente o se reguardan en que no es competencia suya. Pero bueno, ¿Estamos en Segovia, no? Algo tendrán que hacer.
-¿La irrupción de la pandemia ha cambiado al barrio? ¿Sus vecinos han aprendido alguna lección?
-Yo creo que la gente está más solidaria y se preocupa más por los demás. Ahora, cuando te cruzas con cualquier vecino, siempre te preguntan '¿Qué tal, estáis todos bien?' o incluso recibes mensajes de' whatsapp' de gente que te pregunta y eso antes no pasaba. Nos hemos vuelto más solidarios, como una pequeña familia, he notado esa preocupación familiar.
-¿Cómo le gustaría que fuera el futuro de su barrio?
-Que fuera bonito, acogedor… lo fundamental es que se arregle la carretera de Villacastín y que se termine lo del valle del Tejadilla y que se termine bien. Por lo demás, las pequeñas cosas de mantenimiento se van haciendo, así que, en ese sentido, que sigamos en la misma línea, en la lucha para mejorar siempre, día a día.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.