Secciones
Servicios
Destacamos
Ofrece la posibilidad de recorrer, a pie o en bicicleta, el trazado del antiguo ferrocarril que unía Segovia con Medina del Campo (Valladolid) mientras se atraviesa una interesante variedad de entornos que incluyen los bosques de ribera, la campiña de Valverde y Hontanares, el encinar de Lobones, las alamedas y pinares del Eresma y las llanuras cerealistas. El proyecto de la vía verde Valle del Eresma se encuentra en su tercera y última fase, la que une Nava de la Asunción y el municipio vallisoletano de Aguasal, y se prevé que las obras concluyan antes de que finalice el año.
En estos momentos, se trabaja intensamente en el puente de hierro sobre el río Voltoya, una infraestructura de 1912 en buen estado de conservación. Para poder ejecutar el proyecto que lo transformará de puente ferroviario a peatonal, así como los trabajos de restauración y pintura de toda la estructura de hierro, ha sido necesario instalar un andamio que debe ir moviéndose a medida que avanzan los trabajos, una compleja labor que ralentiza la ejecución del proyecto.
El andamio permite a los profesionales retirar y recoger los restos de pintura antigua que se eliminan mediante chorros de arena, la imprimación para consolidar la estructura de hierro y proceder a pintar, de nuevo toda la estructura, con pintura de poliuretano. Una vez instalada la base de madera, se colocará una barandilla de 1,5 metros de altura para proporcionar la mayor seguridad a quienes crucen el puente, de 28 metros de altura. Un tratamiento similar al que se le dio al puente de Yanguas de Eresma. El presupuesto de esta última fase entre Nava de la Asunción y Olmedo alcanza 1.137.964 euros.
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, visitó las obras acompañado del diputado de Promoción Económica. Jaime Pérez. y de representantes de la empresa Tragsa: el jefe de la Unidad Territorial, Fernando Labrador; el gerente delegado de la zona de Segovia y de Valladolid, José Manuel Monsalvo, y los jefes de obra, Roberto Fernández e Iñigo de la Lama.
Esta firma es la encargada de ejecutar unas obras que incluyen la explanación, la preparación de la plataforma, las labores de drenaje y la ejecución de los firmes, la construcción de dos pasos inferiores, los trabajos para hormigonar las intersecciones y la colocación de la señalización con arreglo al manual corporativo de caminos naturales, así como el mobiliario en las tres zonas estanciales. Esto es lo último que se hará una vez finalizados los trabajos en los 25 kilómetros, de los más de 70 kilómetros que constituyen este camino natural, informa Europa Press.
Antes de que finalice este año, el camino natural Vía Verde Segovia-Olmedo, proyecto que forma del plan estatal, estará concluido en su totalidad. A partir de ese momento, ciclistas y peatones podrán recorrer todo el trayecto que une diecisiete municipios (quince de Segovia y dos de Valladolid, Fuenteolmedo y Aguasal).
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es el responsable de las obras, que comenzaron en 2012. El Ayuntamiento de Segovia y la Diputación de Segovia se encargan del mantenimiento del tramo que discurre por Segovia, y la Diputación de Valladolid se encargará del recorrido por la provincia vecina.
El camino tiene como finalidad potenciar la oferta turística de los municipios por los que atraviesa, conservar los espacios naturales y difundir el patrimonio cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.