Entre vivas y aplausos y al son de las dulzainas. Así ha sido recibida la Virgen del Henar en la primera jornada de su peregrinación por los municipios que forman la Comunidad de Villa y Tierra. A lo largo de las próximas semanas continuará el ... recorrido iniciado en la mañana de este sábado en Santiago y San Miguel del Arroyo, que ha continuado por la tarde en Aldealbar, Torrescárcela y Viloria del Henar.
Publicidad
Esta romería se incluye en los actos del Año Jubilar Henarense y trata de emular a la que se realizó hace cincuenta años justo antes de la coronación canónica de la Virgen. Por entonces, la talla visitó todas las localidades de la citada comunidad, que en aquella época eran 39 y que ahora han quedado reducidos a 36.
Hace medio siglo, se decidió que fuera en la cuaresma de 1972 cuando la talla peregrinara por los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra. Entonces el anuncio de la visita de la imagen tuvo una gran fuerza de convocatoria y supuso un estímulo para la participación de los vecinos en misiones populares. Fue el 16 de febrero de aquel año cuando la imagen salió del santuario a hombros camino de Viloria del Henar para después continuar recorriendo la Villa y Tierra de la que es patrona, primero por los pueblos de la provincia de Valladolid para pasar después a los de Segovia.
Las crónicas cuentan cómo en cada una de las escalas sonaban las campanas de las iglesias, las autoridades civiles entregaban a la imagen su bastón de mando para declararla alcaldes y muchos jóvenes la recibían vestidos con el traje regional. Se la ofrecían flores y frutos, además de los vivas, cantos y rezos, sin olvidarse de bailar las tradicionales jotas ante la Virgen.
Publicidad
La peregrinación en este año santo 2022 se está realizando de forma muy similar, aunque con los cambios lógicos de los tiempos. Los traslados, por ejemplo, no se hacen en andas ni en carros de caballos o galeras de tractores, sino en una furgoneta adaptada. También ha comenzado por la provincia de Valladolid, en Santiago del Arroyo, donde unas 200 personas han saludado a la talla ante la puerta del Ayuntamiento. Lo han hecho al son de las dulzainas, con un estandarte y una cruz, y una de las fieles ha entregado un ramo de flores antes de iniciar una pequeña procesión en la que no faltaron las danzas hasta el templo, donde el párroco, José Manuel Caballero, ha guiado las letanías a Nuestra Señora del Henar y la oración del Año Jubilar en un acto que ha contado con el coro de Arrabal de Portillo.
En la iglesia se ha realizado una ofrenda floral, una lectura y se ha cantado la Salve antes de despedir a la Virgen, que ha continuado su peregrinación con la visita por San Miguel del Arroyo, donde ha sido saludada entre vivas, dulzainas, repiques de campanas, aplausos y un pequeño cortejo con cientos de personas hasta la parroquia. Allí, José Manuel Caballero y el rector del Santuario del Henar, Carlos García, han concelebrado una eucaristía.
Publicidad
Éste recordó que la peregrinación está movida por una motivación especial, dentro del Año Jubilar que conmemora los 400 años de celebración festiva en El Henar, siglos de generaciones que han venerado a la imagen. Asimismo, se acordó de los dos últimos años «terribles de pandemia», por lo que ha animado a «mirar a Nuestra Señora del Henar, que es sentirnos reconfortados por su ternura de madre».
Las visitas de la Virgen a los pueblos de Villa y Tierra continuarán este domingo 13 de marzo en Santibáñez de Valcorba y Cogeces del Monte. El calendario se traslada después al próximo fin de semana, en concreto al viernes 18 de marzo, cuando, por la tarde, llegará a Montemayor de Pililla. El sábado 19 será el turno de los municipios de Mata de Cuéllar, Fresneda de Cuéllar y Chañe durante la mañana, mientras que por la tarde acudirá a Torregutiérrez, San Cristóbal de Cuéllar y Vallelado.
Publicidad
El domingo 20 regresará por la mañana a la provincia de Valladolid, a Campaspero y Bahabón, mientras que por la tarde recalará en Narros de Cuéllar, Samboal y Navas de Oro, ya en territorio segoviano. El siguiente fin de semana la peregrinación comenzará el sábado 26 en Frumales y Adrados, donde permanecerá por la mañana, mientras que en Lastras de Cuéllar y Hontalbilla será por la tarde. El domingo 27 durante la mañana está previsto que la Virgen acuda a los municipios de Moraleja de Cuéllar, Perosillo y Olombrada.
En el mes de abril, la Virgen iniciará sus recorridos el sábado 2 en San Martín y Mudrián, Navalmanzano y Zarzuela del Pinar. El domingo día 3 será el turno de Pinarejos, Gomezserracín y Sanchonuño.
Después la Virgen hará un alto para volver al santuario durante la Semana Santa, y regresará nuevamente a recorrer los pueblos el sábado 23 de abril, con visitas a Dehesa Mayor, Dehesa de Cuéllar y Lovingos durante la mañana; y Fuentes de Cuéllar y Escarabajosa ya por la tarde. El sábado 30 de abril será el turno de Chatún, Campo de Cuéllar y Arroyo de Cuéllar.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.