Secciones
Servicios
Destacamos
patricia martín-ical
Segovia
Sábado, 3 de octubre 2020, 22:45
El colectivo SOS Rural Ayllón reivindicó hoy soluciones para la atención sanitaria que recibe el medio rural de Segovia. «Ser menos no nos resta derechos y necesitamos, hoy más que nunca, una sanidad digna». Este fue el mensaje que lanzaron cientos de vecinos de esta zona de la provincia y de otros puntos que se concentraron cinco minutos a las puertas de los centros de salud y de los consultorios locales, convocados por la Plataforma de la España Vaciada, bajo el lema #YoParoPorMiPueblo #SanidadRuralDigna.
En el punto de atención continuada de las localidades de Ayllón, Corral de Ayllón y Languilla se leyó un manifiesto para denunciar que la pandemia, lejos de aprovecharse para «acometer de forma soterrada una reforma de la Atención Primaria sanitaria en el medio rural», debe servir para reforzar el sistema. «Exigimos que se deje ya de mermar nuestra sanidad con la excusa de que somos pocos».
En concreto, el colectivo pidió fortalecer la coordinación de los profesionales sanitarios con los servicios sociales, ayuntamientos y entidades con presencia efectiva en el territorio para fijar líneas de actuación y objetivos comunes, encaminados hacia una «sociedad de los cuidados» y hacia el concepto de 'salud comunitaria'.
Por otra parte, abogan por la atención presencial y descentralizada, con equipos mixtos conformados por un profesional de medicina y otro de enfermería, y que la defensa del territorio debe integrarse en el concepto de salud pública, en el sentido de vigilancia de elementos contaminantes y disruptivos respecto a los recursos.
Los ciudadanos exigieron la dotación del centro de Riaza con los servicios y especialidades más comunes y necesarias en la zona, de forma «estable y duradera», como servicio de rayos X, pediatría, geriatría y cuidados geriátricos, fisioterapia, psiquiatría, con el fin de «verdaderamente el servicio al paciente y evitar desplazamientos innecesarios y costosos, en tiempo, en dinero, para el medio ambiente, etcétera». Por último, denunciaron el «runrún» de que el servicio de enfermería para las urgencias iba a desaparecer, si no lo ha hecho ya, del centro de guardia de Ayllón de forma inminente. «La atención a las situaciones de urgencia no se puede realizar de forma adecuada si no es contando con la intervención de un equipo mixto formado por un profesional de medicina y otro de enfermería, y que no es útil ni operativo el tener que desplazar un miembro del equipo desde una localidad y otro desde otra diferente». Tampoco es lógico, dicen, que el profesional médico deba esperar a que llegue al centro de guardias de Ayllón el profesional de enfermería procedente del centro de salud de Riaza, o que se derive directamente a dicho centro la urgencia ante la incapacidad de respuesta, añadieron.
La protesta no se ciñó solo a la comarca nordeste. Otros pueblos de la provincia de Segovia también alzaron ayer la voz. En Caballar, por ejemplo, los vecinos se congregaron en la Plaza del Nogal de Elías para reclamar una sanidad rural pública y de calidad. La necesidad de la contratación de personal sanitario, la reapertura de los consultorios, la dotación de profesionales, servicios y equipamientos en consultorios, puntos de urgencia y centros de salud fueron las principales consignas de esta jornada reivindicativa en la España rural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.