Plano aéreo del castillo de Coca, su principal reclamo patrimonial.

El pueblo de la resina quiere explotar su turismo

MUNICIPALISMO 2024 ·

Coca explota con sostenibilidad sus 8.000 hectáreas de monte y apenas tiene paro, pero aspira a ampliar su oferta turística para que el visitante no se limite a ver el castillo e irse

El Norte

Coca

Lunes, 24 de junio 2024, 06:58

Coca aúna en su ecuación la productividad de su pasado, una economía forestal basada en la resina, con la aspiración a un futuro más turístico que saque pleno rendimiento a su patrimonio, a su famoso castillo a a su entorno. «Hay que dar más valor al turismo, no está explotado al cien por cien. La gente viene a diario, los fines de semana son terribles. Pero ven el castillo y se van», resume su alcalde, Fernando Aceves. Un pueblo con trabajo de sobra en el monte y en las fábricas que quiere potenciar los servicios vinculados al turismo.

Publicidad

Más del 90% del empleo local lo concentran tres empresas que se han instalado recientemente en el polígono industrial. Copese, un grupo alimentario dedicado a la elaboración de productos cárnicos que se mudó desde el casco urbano y que da trabajo a un centenar de caucenses entre sus naves, matadero y procesamiento. Mumu Berries, una empresa agroalimentaria que compró unos 40.000 metros cuadrados y quiere la misma superficie para su ampliación. Inició su actividad el año pasado y cuenta con cientos de temporeros. Entre el personal hay unos 30 o 40 vecinos del pueblo. Pese a las bajas temperaturas del invierno, el pueblo produce en primavera y verano fresa «exquisita», subraya el alcalde.

A eso se une el sustento de los antepasados. Luresa Resinas, heredera de la Unión Resinera Española, fundada a finales del siglo XIX, tiene unos 80 trabajadores, más otros empleos indirectos, desde el transporte a los cerca de 70 resineros locales que peinan el entorno. «Estamos rodeados de un mar de pinares, lo único que tenemos es monte. Aquí hay muy poquitas hectáreas de agricultura; y ganadería, poca, no hay pastos. Madera, resina, piñas y setas», enumera el alcalde, que habla de la resina como «un bien ecológico renovable que no se va a acabar en la vida» y asegura el suministro por la ordenación de la superficie forestal, cerca de 8.000 hectáreas de pinar en el término municipal.

Los pinos salen en oferta pública y los resineros se hacen con su lote. Su trabajo es cuidarlos y sacar la resina para, posteriormente, vendérsela a la empresa. El proceso de manufactura llega a casi cualquier ámbito. «Todo lo que te imagines lleva resina». Desde los componentes de los teléfonos móviles a pinturas, barnices, ceras, tintas –la resina la impregna en el papel– a cosméticos o microchips. Una labor sacrificada. «El monte es duro, cuando hace calor, hace calor. A las cuatro de la tarde, a 37 grados, pega».

Hay una veintena de jóvenes que dan esperanza de relevo generacional para una profesión con una edad media más avanzada, entre los 45 y los 50 años. Los jóvenes que no se van a los pinos encuentran su sitio en las fábricas. «Hay poquito paro, en el Ayuntamiento nos las vemos duras para encontrar gente». La mayoría de los caucenses trabaja en Coca; el resto no se va demasiado lejos: Nava de la Asunción, Olmedo, Sanchonuño o Cuéllar.

Publicidad

Coca no tiene problemas hoteleros –entre alojamientos turísticos y casas rurales suma unas 170 plazas en el casco urbano– y tiene un camping para otras 150 personas. La aspiración de Aceves son los «planes turísticos de fin de semana» que incluyan visitas, gastronomía, conciertos o rutas. «Para que la gente pueda degustar el pueblo y dejarse el dinero aquí. Hay quien viene de turismo rural, aparca el coche y no sale de casa en todo el fin de semana. Ven el castillo y a descansar».

Por eso el futuro está entre la naturaleza y el visitante. «O los pinos o el turismo». El objetivo es atraer empresas turísticas y llegar a acuerdos con turoperadores para entrar en sus circuitos y ser destino de excursiones de toda las edades, desde jubilados a estudiantes. «Hay que moverse».

Publicidad

La economía

El polígono industrial. Empresas de alimentación, recogida de fresa y tratamiento de resina centran la economía

Los paquetes turísticos. El objetivo del pueblo es sumar añadidos de ocio para alargar las estancias

www.coca.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad