![«Un pueblo pequeño tiene el mismo derecho a un buen acceso»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/11/Imagen%20obras-diputacion-cuevas-provanco-elnorte-ke5F-U2201788522379AgF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![«Un pueblo pequeño tiene el mismo derecho a un buen acceso»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/11/Imagen%20obras-diputacion-cuevas-provanco-elnorte-ke5F-U2201788522379AgF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma de una carretera es un proceso a fuego lento que se hace por fases, así que emprender un proyecto implica un compromiso de continuidad. La Diputación espera al invierno, a los estragos que cause por la provincia, para priorizar después su inversión y ... decidir cuál de las obras pendientes es más urgente. «Siempre tenemos diez o doce carreteras posibles y decidimos basándonos en lo que nos dicen los técnicos. Hay muchas que van aguantando y las retrasamos un año. Y otras veces te salen cosas urgentes y tienes que quitar la que tenías ya metida», subraya delegado especial de red viaria, Benjamín Cerezo. Por eso la ejecución de las obras llega en la segunda mitad del año
El plan incluye vías principales y otras más secundarias. La carretera que une Nava de la Asunción y Coca es una de las que más tránsito tiene, vehículos pesados incluidos, y llevaba dos décadas sin renovarse. El proyecto incluye dos fases; una emprendida este año y una segunda prevista para el siguiente. «Es de categoría A, pero como tiene mucho tránsito de camión, al final salen más blandones y llega un año que la tiene que volver a hacer», ahonda Cerezo. Estas carreteras tienen ya terreno ganado —amplitud y eliminación de curvas—, el punto en el que están muchas de categoría C. El objetivo es pasarlas a categoría B, pero hay algunas nuevas que no 'ascienden' porque su volumen de tránsito es insuficiente. «Ensanchamos todas, por seguridad. El ciudadano que viva en el pueblo más pequeño tiene el mismo derecho a tener un buen acceso. No hay que perjudicar a Añe por El Espinar, por ejemplo». Los planes anuales de obras suelen tener una representación equitativa.
Si las vías de categoría A tienen un ancho de entre seis y siete metros, hay otras C que no pasan de los cuatro y medio. «Si te viene un camión, te tienes que echar al arcén. Estamos mejorándolas hasta los cinco metros y medio o los seis, donde se puede». Porque la orografía manda. Hay en estudio un proyecto en Montejo de la Vega de la Serrezuela, pero no se puede ganar anchura porque a un lado hay roca y al otro, valle.
«La inversión de romper roca es desorbitada. Muchas veces quedan más bonitas así, es la típica carretera de sierra, que da gusto pasar despacio, y no montar ahí una autopista. Muchas veces las curvas ganan seguridad porque la gente va más lenta». El margen de maniobra está en asfaltar, señalizar y añadir pequeños apartaderos entre la roca ante el cruce de vehículos. «Siempre hay algún camión de pienso y ahora dónde me meto. Te toca dar marcha atrás al pueblo para echarte a un lado».
El plan de inversiones consiste, en esencia, en echar capa de rodadura a las que ya han sido preparadas. Por ejemplo, el kilómetro que une Martín Muñoz de las Posadas con la provincia de Ávila, que acaba de actualizar su tramo. La Diputación también ha puesto a punto estos meses la vía que une Valvieja con Francos, en el nordeste.
«Mi intención es meterla para que se eche la capa de asfalto y dejarla ya toda nueva para que te aguante diez o doce años». Lo mismo ocurre con la vía entre Orejana y El Arenal. También estará en el plan la segunda fase entre Nava de la Asunción y Coca tras emprender estas semanas la primera. «Siempre nos gusta dejarlas preparadas un año porque pueden salir blandones. Hay veces que te metes en fincas de particulares y tienes que dejar que se asiente el terreno; que llueva, que nieve». Entre las posibles, la de Fuente el Olmo de Íscar a Villaverde de Íscar, la conexión entre Valtiendas y la CL-603 o la unión entre Campo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.