Ver fotos

Unas jóvenes gitanas, en la ceremionia del río celebrada este viernes en la alameda del Parral, en Segovia. Antonio de Torre

El pueblo gitano presume de identidad y exige el fin de la discriminación

La comunidad gitana en Segovia celebra su día mundial con la tradicional ceremonia del río, a orillas del Eresma

eva esteban

Segovia

Viernes, 6 de abril 2018, 22:40

La comunidad gitana en Segovia se ha echado a la calle este viernes para festejar por anticipado su jornada grande, el Día Internacional del Pueblo Gitano que se celebra oficialmente este domingo 8, y ha vivido la tradicional ceremonia del río en la alameda del Parral, junto al Eresma. El medio centenar de gitanos presentes se llevó una «inmensa alegría» al comprobar «entusiasmados» la participación en su día grande de gente de la sociedad segoviana, como afirma el coordinador de la Fundación Secretariado Gitano en la provincia, Luis Martínez.

Publicidad

La encargada de leer el manifiesto reivindicativo de esta edición fue Victoria Miranda, una madre que trabaja duro para que sus hijos sigan estudiando. En su alegato lamentó que la sociedad actual no tenga en cuenta ni la identidad ni el valor cultural de su etnia. «Somos el grupo más discriminado y lo único que queremos es ser parte activa de una ciudadanía de primera clase», exclamó. Para ello, es necesario «avanzar en paralelo» en torno al reconocimiento institucional, el acceso y disfrute en igualdad de condiciones de los derechos sociales y la protección frente a la vulneración del derecho a no ser discriminado.

«Lo único que queremos es ser parte activa de una ciudadanía de primera clase»

victoria miranda, encargada de leer el manifiesto

«Tenemos una identidad cultural propia y queremos que se nos reconozca como tal», continuó. La alcaldesa, Clara Luquero, recogió el guante y apuntó que «todo lo que se haga para combatir estas desigualdades es poco, no es justo que lo sufráis».

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan es, precisamente, la discriminación a la que dicen estar sometidos en diferentes ámbitos. Esta exclusión se da principalmente en el mercado de la vivienda, tanto por parte de los intermediarios inmobiliarios como de particulares privados. «No nos pueden negar derechos básicos como es el acceso a la vivienda», advierte Martínez. «Hace relativamente poco, una familia segoviana de etnia gitana quería alquilar una casa y se lo denegaron por el mero hecho de ser gitanos, y eso no puede ser», se ha quejado el coordinador de la fundación.

«No nos pueden negar derechos básicos como es el, acceso a la vivienda»

luis martínez, de la fundación del pueblo gitano

Tras las reivindicaciones y peticiones a los representantes políticos y sociales, llegó el momento más esperado, el del lanzamiento de pétalos de flores al río Eresma. Además, un grupo de niños de las aulas de refuerzo escolar para aspirar a terminar la Educación Secundaria Obligatoria confeccionó margaritas de diferentes colores acompañadas de fragmentos del 'Romancero gitano' de Federico García Lorca.

Publicidad

El pueblo gitano en la provincia se caracteriza por su «juventud». El coordinador especificó que el perfil de hogar más frecuente es el de un matrimonio con dos o tres hijos. «Esta tendencia la va marcando la propia economía, pero la tasa de crecimiento se mantiene», apostilló. En la actualidad son cerca de 1.200 gitanos en toda la provincia, 600 de ellos residen en la capital y el resto en pueblos, «principalmente Cuéllar y municipios de alrededor».

El objetivo escolar de acabar la ESO

En los últimos años han logrado «grandes pasos» para favorecer su integración en la sociedad. Aunque «a veces no son tan visibles», estos avances son «muy importantes» para ellos, subrayó Martínez. Un ejemplo es la «plena» escolarización en toda la provincia. «Cuando llegamos, había muchos niños que no se matriculaban, hoy hay cerca de 200 alumnos», reveló. Ahora, el objetivo «más importante» es conseguir que un «porcentaje interesante» de estudiantes terminen la ESO. «Un porcentaje muy bajito logra acabarla, es la mayor dificultad a la que nos enfrentamos y precisamente es la mayor apuesta que estamos haciendo».

Publicidad

«Todo lo que se haga para combatir las desigualdades es poco»

clara luquero, alcaldesa de segovia

Para que no abandonen, les ponen el ejemplo de Yolanda. Es la única gitana residente en la ciudad está cursando estudios superiores. Está en tercero de Derecho en el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVA) y «le va muy bien». En Cuéllar, otra joven terminó sus estudios en Enfermería y «algunas más» estudian grados medios.

La comunidad gitana incide en que la falta de empleo es su «principal problema». Suelen ocuparse en «oficios sin cualificación, como la construcción, fábricas de peonaje, el comercio o la venta ambulante, aunque esta última ha disminuido mucho». La mayoría de las personas gitanas en edad de trabajar, según Martínez, tienen «muy poca formación profesional», lo que hace que haya muchos desempleados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad