Una quincena de experiencias transformadoras se reparten este fin de semana por los espacios históricos, plazas y calles de Sotosalbos para atraer a la villa a los amantes de las artes, la buena gastronomía, la naturaleza y el patrimonio. Y para recordar a Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el libro que desde el siglo XIV puso al pueblo en el mapa a través de la iniciativa Enamora Sotosalbos.
Publicidad
Una de las actividades celebradas este sábado tenía como objetivo promover el amor a los animales y al medioambiente entre padres e hijos. Todo aquel que lo deseaba podía adoptar una mascota a través de la asociación Ángeles Callejeros. Entre los que esperaban una familia estaba 'Careto', un galgo de pura raza de año y medio que acaba de ser acogido por la protectora.
Para este domingo, a las 11.00 horas, está prevista una plantación de árboles en el parque y áreas próximas del municipio. El amor es el hilo conductor de todas las actividades programadas, ya que el festival 'Enamora Sotosalbos' rememorará la figura del Arcipreste de Hita y su paso por la localidad segoviana.
El origen literario de Sotosalbos se remonta al siglo XIV. En su 'Libro de Buen Amor' el Arcipreste de Hita menciona Sotos Albos, durante su encuentro con la serrana La Chata en el Puerto de Malangosto. En 1536 el cabildo segoviano vende la propiedad a Don Pedro de Zúñiga. Así, Sotosalbos pasa a formar parte del señorío del Marqués de Aguilafuente, informa Europa Press.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.