La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, charla con sus concejales Andrés Torquemada y Raquel de Frutos antes del pleno. Óscar Costa
Segovia

PSOE e IU sacan adelante los presupuestos pero su sintonía con Podemos se tambalea

La formación morada marca distancias: «Nos abstenemos porque no queremos el 'cuanto peor mejor' de PP y Ciudadanos ni bloquear la ciudad»

Carlos Álvaro

Segovia

Sábado, 26 de febrero 2022, 00:37

PSOE e Izquierda Unida saltaron al hemiciclo con la seguridad de que el proyecto de presupuestos que presentaron hace diez días saldría adelante. Podemos-Equo se abstuvo como había anunciado, pero acabó decidiendo el voto de calidad de la alcaldesa, necesario para deshacer el empate ... a 12 votos que se produjo entre PSOE e IU (a favor) y PP y Ciudadanos (en contra).

Publicidad

Sin embargo, más allá de las cifras que permitieron aprobar las cuentas, el pleno puso de manifiesto que se ha abierto una brecha entre el equipo de gobierno (PSOE-IU) y el único concejal de Podemos-Equo, Guillermo San Juan, circunstancia que el edil de Ciudadanos David García-Foj atribuyó a la proximidad de las elecciones municipales, previstas para la primavera de 2023.

San Juan dejó claro que facilitaba la aprobación de los presupuestos para no poner las cosas patas arriba y bloquear la ciudad. «No queremos caer en el cuanto peor mejor de PP», subrayó el portavoz de la formación morada, que sacó toda la artillería para afear al equipo de gobierno su escasa capacidad para ejecutar las inversiones previstas en 2021 y los numerosos incumplimientos de los acuerdos que el año pasado permitieron su apoyo a los presupuestos. «Las fuerzas progresistas alcanzamos el año pasado un acuerdo presupuestario sin precedentes cuyo cumplimiento ha dejado mucho que desear. Contenía 67 medidas por valor de 9,3 millones de euros, de las que apenas un 15% se han desarrollado. Se lo digo claramente, señora Luquero: no podemos caer en la autocomplacencia. Usted ha dicho estos días que se ha cumplido casi el 80% de ese acuerdo presupuestario, pero eso está lejos de la realidad, porque solo han cumplido 16 de las medidas (el 23,9%), 14 se han ejecutado parcialmente o están en proceso (el 20%) y 37 se han incumplido claramente (es decir, más del 55%). En números absolutos, de los 9,3 millones de euros acordados, solo han completado 1,4 millones. Esto quiere decir que el 2021 se ha quedado a medias en muchas cuestiones y en algunas partidas ha sido un año en blanco», afirmó Guillermo San Juan, que enumeró alguna de las medidas acordadas en su día que el equipo de gobierno ha incumplido, como las ayudas al alquiler, la disponibilidad de más viviendas en el parque municipal, la mejora de los polígonos industriales, la adecuación de los accesos a la estación del Ave o la puesta en marcha de campañas de eficiencia energética para las empresas y las familias.

«Es un proyecto económico muy ambicioso que buscar mejorar la vida de los segovianos»

CLARA LUQUERO

Alcaldesa de Segovia

Los ataques de Partido Popular y Ciudadanos fueron en el mismo sentido. También criticaron ambos duramente la forma en que conocieron el contenido de los presupuestos. «Es vergonzoso que el grupo mayoritario de la oposición tenga que enterarse por los medios de comunicación», señaló el portavoz del PP, Pablo Pérez Coronado, que criticó el escaso nivel de inversiones previsto en el proyecto para 2022: «Son las más bajas de la serie histórica de todos los gobiernos socialistas, 4,7 millones de euros, más los remanentes. No obstante, no engañen, porque no los van a ejecutar, como han hecho con los de 2021». Según Pérez Coronado, PSOE e IU presentan las mismas inversiones año tras año porque no las ejecutan cuando corresponde: «No hace falta ser muy avezado para saber que en diez meses no van a saber ejecutar este presupuesto que hoy nos presentan. Por supuesto, votaremos en contra por responsabilidad con la ciudad. Estos presupuestos deberían ser devueltos, revisados y consesuados con los grupos». La portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, dijo que las inversiones para 2022 «son las mismas» que las de 2021 «porque no las han ejecutado en tiempo y forma». En palabras de Otero, la incorporación de 10 millones de euros de remanentes demuestra «la incapacidad de gestión» y la «falta de entusiasmo» del equipo de gobierno por la ciudad.

Publicidad

Ambiciosos

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero (PSOE), fue la encargada de defender el proyecto del tercer presupuesto del mandato corporativo. «Estamos ante un proyecto económico muy ambicioso –dijo– que busca mejorar la calidad de vida de los segovianos, aumentando los espacios públicos, dotando a la ciudad de nuevas infraestructuras, estimulando la actividad económica, apostando por una movilidad sostenible, por políticas de apoyo en el acceso a la vivienda y por seguir prestando unos servicios públicos de calidad y ayudando a quienes más lo necesitan. Mantener la prestación de servicios públicos de calidad sin incrementar la presión fiscal y aumentar las inversiones en materia de infraestructuras para modernizar la ciudad marcan las directrices para este año».

«Son las inversiones más bajas de toda la serie histórica de los gobiernos socialistas»

PABLO PÉREZ

Portavoz del PP

El voto de calidad de la alcaldesa permitió sacar adelante un presupuesto de 66.611.915 euros, montante económico que, después de la modificación presupuestaria aprobada en la misma sesión, incorpora 10,9 millones de euros más correspondientes a los remanentes de tesorería. A esta cantidad (77,5 millones) se suman 5,3 millones más por los remanentes de crédito añadidos en los meses de enero y febrero. Si a estas cantidades se agregan los fondos europeos vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno (por el momento, suman más de 6,4 millones de euros), el Ayuntamiento de Segovia podrá contar con casi 90 millones de euros durante el presente ejercicio.

Publicidad

Entre las inversiones que el presupuesto prevé, destacan las destinadas a la ampliación del Centro de Transportes, que tendrá usos compatibles para recinto ferial y aparcamiento disuasorio (1,2 millones de euros), a la dotación de nuevas infraestructuras deportivas (518.000 euros) o a la segunda fase de recuperación del Valle de Tejadilla, que prevé la construcción de un parque público junto a las pistas del colegio Carlos de Lecea (638.373 euros). Para actuaciones de regeneración urbana, el Ayuntamiento destinará 1,5 millones de euros, y en materia de recuperación y restauración del patrimonio histórico, la inversión alcanza los 734.000 euros, mientras que el programa de movilidad sostenible recibirá una inyección de 1,3 millones. Para los polígonos industriales está prevista una dotación de 830.083 euros y los barrios incorporados percibirán 300.000 euros para distintas actuaciones. 615.000 euros redundarán en la mejora del alumbrado y 2,1 millones en distintas obras en las vías públicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad