

Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cuéllar se enfrenta esta noche a una nueva prueba, tras quedarse en minoría. Se trata de la aprobación ... de la modificación de las ordenanzas fiscales, entre otros asuntos que se estudiarán en el pleno, si bien el alcalde, Carlos Fraile, confió en que todos ellos sean favorables, pues manifestó que se habían negociado diferentes cuestiones con Izquierda Unida. El actual gobierno está en minoría.
Dentro de la modificación de las ordenanzas fiscales destaca la inclusión de un apartado en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) relativo a añadir una bonificación del 95% a favor de las construcciones, instalaciones u obras en las que se incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar. La aplicación de esta bonificación, la máxima que puede ofrecer el Ayuntamiento, estará condicionado a que las instalaciones para producción de calor incluyan colectores que dispongan de la correspondiente homologación de la administración competente.
Se trata de fomentar las energías renovables y al mismo tiempo «a ayudar a aquellas personas y familias que quieran hacer una instalación fotovoltaica en sus viviendas», destacó el alcalde, intentando así incentivar el uso de la energía solar en la localidad. Desde el Ayuntamiento se pusieron en marcha hace unos meses este tipo de placas en los colegios de infantil y primaria, y se estudia poder llevar a cabo una actuación similar en el polideportivo municipal Santa Clara.
También, según explicó Fraile, se mantendrán las tasas e impuestos principales y se estudiarán distintos ajustes en otras tasas, como la del albergue, donde se añade que todos los precios de las tarifas de uno de los epígrafes se incrementarán en 3 euros en las reservas 'on-line', debido a los gastos de gestión. También se incluyen unas líneas sobre la cancelación de las reservas y las devoluciones.
Las del uso de locales por asociaciones, a la baja, o en la de instalación de puestos e instalaciones feriales, que también se regula a la baja, con el fin de potenciar este tipo de iniciativas.
Además se realizan unos ajustes 'técnicos' en la ordenanza de terrazas, con un cambio en el artículo referido a las tarifas. Se toma como criterio el aforo de las terrazas, tal y como ocurría hasta ahora, pero al referirse a una mesa de terraza se considera a una de entre 75 y 100 centímetros de lado o diámetro, con un máximo de cuatro sillas que ocupa una superficie aproximada de unos ocho metros cuadrados, por lo que todas las terrazas ocuparán una superficie máxima, en la vía pública, al equivalente, en metros cuadrados, al número de mesas solicitadas multiplicadas por ocho.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.