El grupo municipal del PSOE elevará al pleno de este viernes una moción para instar a la Junta de Castilla y León a que incluya en su proyecto de presupuestos de 2024 una serie de inversiones que considera «imprescindibles» para Segovia. «Se trata de una ... propuesta constructiva en beneficio del interés general de los ciudadanos de Segovia», subraya la portavoz socialista, Clara Martín.
Publicidad
Entre las actuaciones que el PSOE pide a la Junta para su inclusión en los presupuestos de este año destaca la ampliación del parque de vivienda pública a través del desarrollo del Pan Regional de Las Lastras o la aprobación de los cuatro entornos de rehabilitación programada para los barrios del Salvador, San Millán, San José y San Lorenzo. Además, Martín exige un impulso decidido al plan regional para el desarrollo del polígono industrial de Prado del Hoyo. «Para el polígono de Abades, el presupuesto de la Junta destina 4,8 millones de euros o para Los Hitales en Bernuy 20 millones, mientras no hay un solo euro para Prado del Hoyo», lamenta Martín.
Noticia relacionada
La portavoz socialista reclama, además, inversiones inmediatas para el arreglo de las cuatro travesías que la Junta de Castilla y León tiene previsto devolver a la ciudad en un plazo de dos a cuatro años. «El paseo de Santo Domingo de Guzmán, por ejemplo, no puede esperar más». También propone el PSOE una dotación presupuestaria para la redacción del proyecto de ejecución del vial de conexión a la estación del Ave desde la carretera CL-601, así como para la realización del módulo cubierto de atletismo.
En cuanto a los colegios públicos, los socialistas piden una dotación de 200.000 euros y recuerdan el compromiso que la Junta adquirió en su día para restaurar el Palacio de Enrique IV y dotarlo de un proyecto museístico. Martín lamenta, por otra parte, que la Junta se implique, como lo está haciendo el Estado, en la conservación y restauración del Acueducto.
Publicidad
En relación con la ampliación del complejo asistencial segoviano, la portavoz socialista critica que la Junta solo destine 300.000 euros para la redacción del proyecto y aplace, «en teoría al año 2026», la inversión de 29 millones de euros, «lo que supone que, en el mejor de los casos, el urgente y necesario nuevo hospital, cuya necesidad quedó dramáticamente puesta en evidencia durante la pandemia, no será una realidad hasta dentro de bastantes años».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.