
Si sale adelante la propuesta del nuevo modelo de asistencia sanitaria en el medio rural que ha presentado la consejera de Sanidad, Verónica Casado (Cs), supondrá «el desmantelamiento a medio plazo de la red sanitaria en el medio rural», pues implica «el cierre de dos de cada tres consultorios» en los pueblos, es decir, 118 de los 300 existentes, aseguró este lunes en rueda de prensa el secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves.
Publicidad
El mapa de ordenación territorial del sistema sanitario de la comunidad que corresponde al Área de Salud de Segovia está disponible en la web de Sanidad Castilla y León (Sacyl); es de enero de 2007 y contiene (además de todavía el Hospital Policlínico de Segovia) todas las zonas básicas de salud –las urbanas, semiurbanas y rurales–, los centros de salud y de guardia, los puntos de atención continuada y los consultorios locales. Estos, identificados con un maletín de médico, están diseminados por toda la geografía de la provincia y, aunque hay superficies en blanco, tanto en el Sistema Central como en la meseta, hay una gran concentración de consultorios locales en la comarca nordeste.
La posibilidad de que sean cerrados estos consultorios rurales, que afectaría «a dos de cada tres segovianos que viven en el medio rural», es para los socialistas «una cuestión de primera magnitud» una vez conocido el plan de la Junta, que en opinión de Aceves consiste en «ir desmantelando» la sanidad rural al «ir eliminando profesionales e ir poco a poco prestando menos servicios».
De llevarse a cabo el plan que han puesto en marcha PP y Ciudadanos, señaló el procurador socialista José Luis Vázquez, será en el nordeste, «donde más esfuerzo hay que hacer, donde más se va a notar».
No es solución, opinó Aceves, que los vecinos de estos pueblos «sean atendidos por teléfono por una enfermera y no por un facultativo», de manera que el modelo propuesto por PP y Cs significará «un brutal recorte de los servicios sanitarios públicos». Tampoco consideran que sea viable la propuesta de establecer un sistema de transporte a la demanda para que los vecinos acudan a centros de referencia.
Publicidad
Aceves inquiere al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, al presidente de la Diputación, a los procuradores y a la presidenta provincial del PP, Paloma Sanz, «que manifiesten cuál es su postura, si se van a posicionar en contra del documento o a favor de la población del medio rural, envejecida y que en muchos casos se tendría que desplazar 30 kilómetros para ser atendida en las mejores condiciones posibles».
El modelo de asistencia propuesto por PP y Ciudadanos es un impedimento real, a juicio de los socialistas, para el reto demográfico de fijar población, y las mociones que presentará el PSOE en todos los ayuntamientos donde tiene representación serán un medio para preguntar al gobierno regional si apoya este plan, «que no ha sido consensuado ni pactado ni cuenta con el respaldo del Consejo de Gobierno de la Junta». Aceves señaló al respecto que la posición contraria al documento ya han comenzado a hacerla pública las organizaciones agrarias, los colegios de Médicos y los sindicatos.
Publicidad
El procurador José Luis Vázquez incidió al respecto en que «en todos los pueblos con menos de 200 habitantes no habrá consultorios» y subrayó que el modelo propuesto por la consejera Verónica Casado (Cs) supone «un gran recorte en un modelo esencial básico», presentado con «medias verdades detrás de las que se oculta la gran mentira», pues si el reto de la despoblación «era el gran objetivo de la legislatura, esta medida atenta contra el medio rural».
Que la propuesta no esté acompañada de las necesarias inversiones, algo «impensable en cualquier reforma sanitaria» y de que no haya «ni siquiera medidas compensatorias», precisó Vázquez, «lo que viene a hacer es certificar el hecho de que no hay médicos y enfermeras, no hay recursos suficientes».
Publicidad
Para el procurador socialista el plan demuestra el «abandono de la sanidad pública» durante 32 años, y lo que hace la Consejería de Sanidad es «adaptarlo a la realidad». Porque, según Vázquez, no es posible hablar de la viabilidad de que los vecinos pudieran utilizar la cita previa ya que «hay muchos lugares donde no tiene acceso la telefonía móvil» y, así, la medida «es imposible».
Entiende Vázquez que el modelo propuesto «abunda en el deterioro de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas más esenciales, el de establecer la población en el territorio», y a la vez impulsa a la gente «a vivir en las ciudades y las capitales de provincia».
Publicidad
Por eso la propuesta del PSOE, y en este sentido irán redactadas las mociones que defenderán en los ayuntamientos, es «la retirada inmediata» de una propuesta que «no puede seguir atentando contra los segovianos que viven en el medio rural», donde ya faltan pediatras. No se cubren las bajas del personal sanitario «ni se ha previsto la reposición de personal».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.