La Junta de Castilla y León empezará en verano a trabajar en el próximo Plan Territorial de Fomento, que se desarrollará en la provincia de Segovia. Será el sexto de los que se han emprendido en determinadas zonas de la comunidad autónoma estigmatizadas por ... la ausencia de industria o porque la que había se ha marchado. Así lo ha anunciado este viernes la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, quien ha mantenido una reunión con una representación del empresariado de la provincia segoviana y que también se ha entrevistado con el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y con la alcaldesa de la capital, Clara Luquero, para conocer de primera mano las necesidades, demandas y problemáticas de esta tierra en un contexto generado por la pandemia del coronavirus especialmente adverso para la economía provincial, en la que el peso del castigado sector servicios está siendo un lastre demasiado pesado para la futura recuperación.
Publicidad
La titular autonómica ha admitido la tara que soporta Segovia por «la falta de industrialización». Ante las reiteradas voces procedentes de fuerzas políticas, de los agentes sociales y económicos, de movimientos ciudadanos y del propio empresariado que reclaman a la Administración regional la puesta en marcha de un plan de industrialización para la provincia, la consejera ha anunciado que «el siguiente Plan Territorial de Fomento va a ser en Segovia». En la actualidad, los departamentos de Economía y Hacienda y de Empleo e Industria de la Junta están terminando el proyecto de Medina del Campo. Así, Ana Carlota Amigo ha avanzado que los trabajos para definir el proyecto segoviano empezarán ese verano.
Primero, deberán perfilar las áreas más pobres en lo que se refiere a implantación industrial. Ese será el primer cometido de los participantes en la elaboración del plan, aunque Amigo ya lo ha denominado geográficamente como 'Segovia Este'. Esas zonas que se incluirán en la iniciativa tendrán que cumplir los requisitos de falta de asentamiento de industrias, una problemática que afecta a prácticamente todo el conjunto de la provincia.
La consejera ha esbozado en qué consiste la puesta en marcha de este programa, que será el sexto que se instaurará en la comunidad autónoma. El objetivo de estos planes de industrialización es «crear cohesión territorial» en Castilla y León para, a su vez, coseguir que «grandes y medianas industrias tengan más facilidades a la hora de implantarse» en determinados entornos específicos que, por las circunstancias que fueran, carecen de suficiente industria para su desarrollo o que la que tenían se ha ido.
Publicidad
Esas facilidades a las que alude la titular autonómica se articulan en torno a distintas líneas de ayuda encaminadas a la consecución de recursos beneficiosos para las empresas que estén interesadas en instalarse en los territorios amparados por este tipo de planes. Entre las medidas que se incluyen en estas iniciativas están la agilización de los trámites administrativos, la facilitación de suelo industrial, la adaptación tecnológica o la adecuación de la oferta formativa para ajustarse a los perfiles profesionales que se demanden, entre otros apoyos que puede propiciar el plan de fomento, según ha bosquejado la consejera.
La elaboración del contenido de estos planes es conjunto. Por un lado, la Junta de Castilla y León, a través de las Consejerias de Economía y Hacienda y de Empleo e Industria, lidera su ejecución, aunque también se involucra a los ayuntamientos de las zonas sobre las que se actúa, a la Diputación y a los agentes sociales y económicos, ha expuesto Amigo.
Publicidad
A falta de que se defina territorialmente el proyecto de Segovia y de que se le dote de contenido, la consejera de Empleo e Industria no ha podido concretar cuál puede ser el presupuesto con el que cuente este impulso. Sin embargo, ha puesto el ejemplo de uno de los planes que ya se han puesto en marcha, el de Ávila, una provincia que se asemeja la segoviana en cuanto a sus características geográficas, sociales y económicas. En este caso, el desarrollo del plan abulense ha contado con 34 millones de euros.
La situación geográfica estratégica de Segovia y las buenas comunicaciones con las cuenta han de ser un estímulo a explotar dentro del plan que se diseñe. Así lo cree la consejera, quien ha avanzado que una de las ventajas que puede traer consigo la aplicación del proyecto en la provincia, y por ende en Castilla y León, será la potenciación de su atractivo para captar empresas que en Madrid no encuentran ni tienen suelo industrial para promover su actividad. «Aquí lo tendrán más fácil y podrán pedir ayudas», anticipa la responsable regional.
Publicidad
Los resultados obtenidos de las experiencias que se han llevado a cabo son positivos. Ana Carlota Amigo asegura que esta línea de ayuda a la industrialización «está funcionando bien». Ha puesto el ejemplo de una empresa asturiana acogida a este plan que prevé poner en marcha una planta entre León y Zamora que generará mil empleos. Asimismo, ha citado cómo la implantación de una industria determinada en una zona rural con problemas en el suministro eléctrico o con déficit de conexiones por Internet puede contribuir a paliar esas carencias en dicho entorno porque el plan le ayuda a solventar esos déficit.
Por otra parte, durante la visita al Ayuntamiento, la alcaldesa ha llamado la atención a la consejera sobre el recorte sufrido en la partida económica asignada por la Junta a Segovia para apoyo al comercio. Si en 2020 la cuantía fue de 140.000 euros, en este ejercicio ha bajado a 45.000 debido al cambio de criterio fijado por el Gobierno regional, lamentan fuentes municipales. Clara Luquero le ha trasladado a Amigo el «perjuicio para la ciudad» que supone esta disminución.
Publicidad
La consejera de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León, Ana Carlota Amigo, ha reconocido que la pandemia del coronavirus y las restricciones han golpeado más al sector servicios, y en particular la hostelería, los negocios que viven del turismo y el comercio,que la industria. En este sentido, ha manifestado a modo de declaración de principios que la Administración regional, conocedora de la representatividad de estas actividades en territorios como el segoviano, «va a seguir potenciando el sector servicios, pero también es importante apostar por la industria», ha precisado a la hora de citar el ejemplo del ambicioso proyecto empresarial presentado por Drylock hace unos días, que pretende ser punta de lanza en el segmento del empaquetado biosostenible de papel y cartón.
Amigo entiende y comparte la «preocupación de la hostelería por el cierre de los interiores» de los establecimientos y fía la mejora del panorama epidemiológico y el descenso de la incidencia acumulada al progreso en la vacunación contra el coronavirus. Ha recordado que la reapertura del interior de los locales se producirá cuando la incidencia acumulada se consolide por debajo de los 150 casos positivos por cada cien habitantes en la referencia temporal de los últimos catorce días.
La Junta y la Federación de Hostelería de Castilla y León sellaron hace unas fechas un acuerdo de ayudas al sector, líneas de formación y contratación de personas despedidas, con una subvención de 4.000 euros el primer año y de 6.000, el segundo, a través de la gestión del Servicio Público de Empleo. Asimismo, Ana Carlota Amigo ha recordado en Segovia que hay otra línea de apoyo económico de hasta 3.500 euros a la que el Gobierno regional dotó con 11 millones de euros para los negocios que siguieran abiertos y mantuvieran empleo. En el conjunto de Castilla y León han registrado su petición 25.000 empresarios
La consejera también ha destacado las cuatro líneas de ayudas directas aprobadas hace una semana para el comercio, encaminadas a apuntalar la digitalización de las tiendas a la hora de poner a la venta sus productos; así como a incentivar a asociaciones que contribuyan a la modernización del sector, a promover el abastecimiento en el medio rural y al fomento la artesanía.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.