La decimonovena edición del Hay Festival de Segovia tendrá lugar del 12 al 15 de septiembre. El acontecimiento, al que el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, definió como «el Woodstock de las ideas», regresará a la ciudad del Acueducto en las inmediaciones del ... otoño con un programa que la organización describe como «diverso y dirigido a todos los públicos, especialmente a los jóvenes», como ha señalado la directora, María Sheila Cremaschi en la presentación que ha tenido lugar en Madrid este miércoles.
Publicidad
El acto en el que se han esbozado los contenidos de este año ha tenido lugar en las instalaciones del Centro Segoviano en la capital de España. A él han asistido representantes del festival y de los principales colaboradores con los que cuentan los promotores, responsables de los campus universitarios, además del alcalde de Segovia, José Mazarías, y la presidenta de la entidad anfitriona, Sonia Juárez. En su intervención, el regidor ha destacado cómo la ciudad «es el marco patrimonial perfecto para recibir a autores de prestigio junto a otros emergentes».
La nómina de invitados de este año está ampliamente protagonizada por «grandes mujeres destacadas en una amplia variedad de campos», pone de relieve la dirección. Esta edición pasarán por Segovia figuras como las escritoras y periodistas Julia Navarro y Sonsoles Ónega; Soledad Atienza, académica y abogada; la comisaria de arte y ciencia, Ana Prendes; la doctora en filosofía, Pilar Cortada; Francesca Bria, experta y asesora en políticas de digitalización y tecnologías de la información; la actriz y periodista Cayetana Guillén Cuervo; la escritora y psicóloga especializada en sexología clínica María Esclapez, o Sally Helgesen, experta mundial en liderazgo femenino, entre muchas otras.
Además, en la presentación también se ha anticipado que en esta edición habrá una importante participación de artistas italianos. Más nombres que acudirán a la cita segoviana son los de Emilio del Río Sanz, escritor de clásicos; Luis Alberto de Cuenca, Premio Nacional de Poesía en 2005; Diego de Alcázar, presidente del IE Business School; Ricard Robles, director del Festival Sonar; Marcus du Sautoy, matemático, o Carlos López Otín, científico e investigador especializado en cáncer y envejecimiento.
Publicidad
Además de las conversaciones, los diálogos y conferencias que colman el programa de cada edición, la cita completa su apretada oferta con exposiciones, lecturas en vivo, 'performances' y demostraciones artísticas. Este año, la dirección anticipa la colocación de una instalación interactiva que conmemora los 35 años de la caída del Muro de Berlín, una iniciativa coorganizada con el Goethe-Institut de Madrid.
Noticias relacionadas
Ana María Criado
El festival, reconocido internacionalmente por su capacidad para reunir pensadores y creadores de distintas disciplinas, apuesta en este 2024 por «la celebración de las ideas y la diversidad de pensamiento como antídoto para derribar las fronteras entre culturas», subraya la dirección del evento.
Publicidad
En la presentación también se han puesto de relieve las extensiones que el festival desarrolla en otros puntos de la comunidad autónoma, en colaboración con la Junta de Castilla y León, mediante proyectos y actividades que hacen escala en Burgos, León y Zamora.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.