Acto simbólico de apoyo a la lucha contra el cáncer de mama, este jueves en el Azoguejo. Óscar Costa

Día Mundial contra el Cáncer de Mama

La provincia de Segovia registra 1.076 diagnósticos de cáncer en un año, 120 de ellos de mama

La lluvia impide desplegar un gran lazo rosa en el Azoguejo, pero el apoyo social a la Asociación Española contra el Cáncer resultó masivo

Carlos Álvaro

Segovia

Jueves, 19 de octubre 2023, 20:16

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) cambió el formato del acto que todos los años organiza para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama: buscaba un espacio abierto, donde pudiera sumarse todo aquel que quisiera, pero la lluvia, persistente durante ... todo el día, impidió su normal desarrollo.

Publicidad

Aun así, representantes de toda la sociedad civil segoviana respaldaron el acto. Estaba previsto desplegar un gran lazo rosa y formar con él una cadena humana, a los pies del Acueducto. No fue posible. El presidente de la AECC-Segovia, Juan Vicente Cuesta, agradeció la asistencia, porque «es muy importante seguir apoyando e impulsando la detección precoz, la investigación y la reducción del impacto emocional y social que esta enfermedad causa», dijo, acompañado por el alcalde de Segovia, José Mazarías.

El de mama es uno de los tipos de cánceres con mayor incidencia, también en la provincia de Segovia. Según los datos que maneja la AECC, en 2022 fueron diagnosticadas de cáncer 1.076 personas, alrededor de 120 de cáncer de mama. En el conjunto del país, los diagnósticos de esta enfermedad superaron los 37.700, la mayoría en mujeres. «Hay cánceres con mayor impacto, pero el de mama está ahí, entre los que más», apunta Cuesta.

37.700

personas fueron diagnosticadas de cáncer de mama en España durante el año 2022, la mayoría mujeres

Jornadas como la de este Día Mundial continúan siendo muy necesarias para seguir ganando terreno a una enfermedad que se ha cobrado muchas vidas, aunque durante los últimos quince años se ha conseguido una supervivencia del 85%. «No obstante, no debemos bajar la guardia. Tenemos que seguir apoyándonos en ese color, el rosa, que significa mucho, y seguir impulsando la detección precoz, el apoyo social y emocional a las mujeres que padecen la enfermedad y, por supuesto, seguir apostando por la investigación, como ya se viene haciendo, y poniendo el foco en los cánceres más graves, los metastásicos, que son los que tienen un menor índice de supervivencia», añadió el representante de a AECC en Segovia.

Publicidad

85%

es e porcentaje de supervivencia conseguido durante los últimos cinco años para las personas diagnosticadas de cáncer de mama

Los servicios que esta asociación presta cubren todas las atenciones que una persona diagnosticada de cáncer de mama necesita. La AECC proporciona apoyo psicológico, social, laboral... «Disponemos de tres psicooncólogos, que están realizando una labor diaria, continua, y llevamos a cabo labores muy importantes de prevención. Del mismo modo, contribuimos, en la medida de nuestras posibilidades, a la investigación. Estamos para ayudar, y si no podemos ayudar, buscamos la ayuda. El apoyo que ofrecemos a las pacientes es a la carta, a la demanda; nuestra razón de ser es acompañarlas, ayudarlas, estar con ellas».

Segovia cuenta desde hace dos años con un servicio de radioterapia instalado en el Hospital Recoletas gracias a la colaboración público-privada. Esta unidad será, mientras se amplíe el Hospital General, que albergará nuevas unidades, la tabla de salvación para los pacientes segovianos. A estas alturas, los viajes a Valladolid, con motivo de las sesiones, son solo un mal recuerdo. En palabras del presidente de la AECC en Segovia, el balance no puede ser más positivo: «Se luchó mucho por ello y se consiguió. La unidad de radioterapia ha supuesto un avance muy significativo para los pacientes de cáncer, pues proporciona medios muy modernos que evitan aquellos desplazamientos tan duros».

Publicidad

«La unidad de radioterapia ha supuesto un avance muy significativo para los pacientes de Segovia»

La Administración sigue ofreciendo a la población sistemas de cribado para garantizar una detección precoz. Lamentablemente, la AECC ha observado un descenso en el conjunto de España. «No dispongo de datos, tampoco en relación con Segovia, pero sí se ha comprobado que hay una cierta relajación en la asistencia a los diagnósticos precoces, por eso hay que seguir insistiendo mucho en la importancia que tienen los cribados, en todos los tipos de cánceres, no solo en el de mama». A la detención precoz se le unen otro tipos de prevención sobre los que la Asociación Española contra el Cáncer llama siempre la atención, y no son otros que la vida saludable, los espacios sin humo, el antitabaquismo... «Son tan importantes o más que una detección precoz», afirma Juan Vicente Cuesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad