Un operario revisa el estado del vaso de la piscina municipal de El Espinar. Pedro Luis Merino

Segovia

La provincia ejecutará más de 200 obras de eficiencia energética antes de 2026

Hasta 206 pueblos han sido beneficiarios de ayudas para acometer proyectos por valor de seis millones de euros

Viernes, 16 de agosto 2024, 13:43

Un total de 206 pueblos renovarán su imagen tras la ejecución de proyectos para la sostenibilidad y eficiencia energética que cuentan con un presupuesto de seis millones de euros. Las obras, que consisten principalmente en la pavimentación de calles, rehabilitación de edificios y renovación del ... alumbrado, deberán acometerse antes de finales de 2025. La Diputación de Segovia se encarga de costear el 70% de la inversión, mientras que el montante restante corre a cargo de los ayuntamientos.

Publicidad

La provincia será escenario de un sinfín de obras a lo largo de los próximos 15 meses. Y no solo con motivo de los proyectos que se han puesto en marcha tras la aprobación del Plan de Ayudas a Inversiones Municipales (PAIM) o del Fondo de Cohesión Territorial, sino también con motivo del Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia, que está dotado con 4,2 millones de euros.

Un total de 190 municipios y 16 entidades locales menores no han querido perder la oportunidad de participar en esta propuesta, dirigida a la mejora de las infraestructuras locales bajo los objetivos de protección del medioambiente. Entre las iniciativas «verdes» más populares sobresale la pavimentación de calles, una acción que está detrás de más del 30% de los proyectos presentados por los ayuntamientos y que se repite en cada uno de los paquetes de ayudas que lanza la institución provincial.

El Espinar, La Lastrilla y Trescasas son los municipios que ejecutarán las inversiones más cuantiosas

En esta ocasión también adquiere amplio protagonismo la rehabilitación de edificios, que está detrás de un 17% de las inversiones, además de la optimización del alumbrado (11%) y la modernización de las redes de saneamiento (10%). Todo ello sin olvidar la adecuación y el cuidado de áreas deportivas, entornos naturales o parques infantiles; así como la construcción de nuevas instalaciones, aunque esta opción ha sido una de las menos populares al implicar mayor coste para las arcas municipales.

Publicidad

Es un plan de ayudas extraordinario, lo que significa que muchos consistorios han tenido que bucear contrarreloj entre sus múltiples necesidades, hacer cálculos y decantarse por una actuación. La más cuantiosa será realizadas por El Espinar, que consiste en la rehabilitación del riego, las praderas y la reparación de las piscinas municipales, lo que conllevará un desembolso de más de 86.000 euros. Está seguido de La Lastrilla, que remodelará un inmueble para uso administrativo por valor de 83.000 euros; y Trescasas que, pese a su menor población, destinará hasta 75.700 euros en la reforma del edificio de las asociaciones locales.

Completan el 'top cinco' San Cristóbal de Segovia, con la instalación de una caldera de biomasa en la guardería; y el Real Sitio de San Ildefonso, que iniciará la conservación de las piscinas. Por encima de los 50.000 euros también se encuentran Espirdo y Valverde del Majano; y muy cerca de esta cuantía se posicionan los proyectos de Abades, Vallelado y Garcillán, lo que es significativo, ya que ninguno de estos municipios alcanza el millar de habitantes. En el lado contrario se sitúa Bernuy de Coca, perteneciente a Santiuste de San Juan Bautista, que asignará apenas 1.000  euros a la reparación de su depósito.

Publicidad

Prioridades municipales

Los arreglos de vías y acerado, la reposición del firme o la creación de pasos peatonales para una mayor accesibilidad son las tareas más numerosas en el listado. Entre ellas sobresale Turégano, que renovará el pavimento de adoquín de su histórica plaza, y Otero deHerreros, que persigue urbanizar la plaza de la Constitución. El coste en ambos casos ronda los 40.000 euros.

Hay otros conceptos que cada vez se repiten más en los planes de ayudas, como es la mejora de climatización con aerotermia, que beneficiará a distintos espacios de Torreiglesias, Bernuy de Porreros, Migueláñez o Pelayos del Arroyo. A ello se suma la instalación de placas solares, ya sea para dotar de energía a los focos de una pista deportiva, un bar-cafetería o una estación depuradora, lo que se prevé materializar en Torrecaballeros.

Publicidad

Otros ayuntamientos han apostado por recuperar antiguas infraestructuras en desuso, lo que incluye caminos y entornos verdes, entre los que sobresale el arroyo Santa Cecilia de Marugán. Algunos municipios han decidido reparar vetustos frontones, mientras que la prioridad para seis ayuntamientos —Fresno de la Fuente, Gomezserracín, Juarros de Voltoya, Marazoleja, Martín Muñoz de las Posadas y Nieva— es la construcción de pistas de pádel.

Tres de cada diez proyectos incluidos en el plan de ayudas están relacionados con la pavimentación de calles y aceras

En lo que respecta a la dotación de nuevos servicios, Castroserracín quiere continuar con la edificación de un local para usos múltiples, mientras que Escalona delPrado cambiará la función de una de sus naves de almacén para acoger una tienda. Rapariegos fomentará su actividad económica con la rehabilitación de la báscula, Campo de Cuéllar implantará una cocina en uno de sus locales para destinarlo a bar y Riaguas de San Bartolomé adecuará un vivienda municipal para acoger fijar nuevos vecinos.

Publicidad

Hay solicitudes de subvenciones relacionadas con la preocupación por el medioambiente, como es la instalación de un sistema de protección de la avifauna para evitar accidentes con líneas de alta tensión, bajo propuesta del pequeño municipio de Alconada de Maderuelo.

Este plan de inversiones permite realizar un análisis sobre la situación de multitud de lugares del medio rural. De los 208 municipios que podían optar a estas ayudas —no se incluye la capital—, no están presentes en el listado 17. En su práctica mayoría, son localidades que apenas alcanzan la veintena de empadronados, pero tampoco figuran como demandantes otras grandes cabeceras comarcales, como es Sepúlveda, o municipios que superan los 300 habitantes, desde Vegas de Matute hasta Codorniz y Fuenterrebollo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad