Segovia
La provincia está a la cola nacional de cobertura 5G al llegar al 56% de la poblaciónSegovia
La provincia está a la cola nacional de cobertura 5G al llegar al 56% de la poblaciónLos trabajos para mejorar las conexiones de telefonía móvil e internet en la provincia de Segovia avanzan a marchas forzadas. El 5G ya está presente en el 56% del territorio, aunque se trata de un dato muy inferior a la media registrada por el ... conjunto nacional, mientras que las redes 4G cubren cerca del cien por cien de la población. El despliegue de la fibra óptica ha llegado en los últimos seis meses a más de una veintena de municipios de los 145 que hay previstos y se espera que antes de 2025 se alcance la totalidad de los núcleos segovianos conectados.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Ana María Criado
Ana María Criado
Mientras que en 2016 una encuesta realizada por la Diputación de Segovia al reveló que 153 municipios notificaban incidencias relativas a la cobertura móvil, el pasado año se anunció que tan solo había cuatro localidades que continuaba experimentando problemas. El 95% gozaban de «buena cobertura de telefonía», especificó el diputado Jaime Pérez.
No obstante, el último informe de extensión de banda ancha emitido el pasado mes de marzo por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, al que se remite la Diputación, eleva la extensión de las redes 4G al 99,85% de la población. Es decir, 200 segovianos carecen todavía de este tipo de conexión. Todos los municipios disfrutan de un alcance de más del 75% de esta cobertura, salvo Yanguas de Eresma, donde el porcentaje se rebaja al 59%.
200 segovianos
carecen de conexión a las redes 4G, según el último informe de cobertura de banda ancha emitido en marzo por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Por su parte, la provincia todavía se mantiene a la cola de la extensión del 5G. Los municipios en los que están implantados apenas llegan al medio centenar. Algunos de ellos son El Espinar, Navas de Oro, Boceguillas, Cantalejo, Torrecaballeros y pueblos aledaños, a los que se suma la ciudad de Segovia.
Publicidad
Si bien es cierto que la red 5G —veinte veces más rápida que la 4G— ya engloba a más de la mitad de la población en Segovia, el dato está muy por debajo de la media del país, que se sitúa en el 82%. El conjunto provincial está por detrás de Teruel, Cuenca, Ciudad Real y Huesca, y comparte una posición muy cercana con los territorios vecinos de Soria y Zamora.
Este documento se basa en los radios de cobertura reportados por las diferentes teleoperadoras. En sus mapas, cada vez hay menos huecos blancos de territorios incomunicados, aunque en ellos no se tienen en cuenta las incidencias puntuales o prolongadas que existen en algunas áreas provinciales, así como la saturación de usuarios conectados en una misma antena debido a la llegada de segundos residentes o visitantes en época estival.
Publicidad
Este verano, son varios los núcleos que han experimentado cortes de horas, días e incluso semanas. La institución provincial solo tiene constancia de una avería de Telefónica en Collado Hermoso, cuyos vecinos permanecieron sin «buena cobertura móvil» del 10 a 21 de agosto, y también de un problema en una línea de fibra óptica del operador Asteo que llega a Cantalejo desde Madrid, que dejó sin conexión durante varias horas a las localidades más pequeñas de la comarca.
La encuesta de infraestructuras y equipamientos locales da pistas de cómo han evolucionado las telecomunicaciones en Segovia. En 2021, 18.193 personas no contaban con servicio de telefonía móvil. Este periodo supuso un antes y un después en la concienciación sobre la brecha digital en las zonas rurales. Tras la experiencia de la pandemia, las buenas conexiones se convirtieron en una estrategia de las localidades más pequeñas para engordar el padrón al captar desde familias a jóvenes con teletrabajo.
Publicidad
Sobre este aspecto incide Víctor Sanz, alcalde de Caballar, uno de los pueblos que más aquejan esta falta de cobertura. En los últimos meses han proliferado las conversaciones entre el ente local y la institución provincial para poner solución a este problema «estructural». «No es cuestión de que un día funcione bien y otro, peor: directamente no tenemos cobertura», lamenta el regidor. Además, insiste en que es un inconveniente al que también buscan solución otros ayuntamientos próximos.
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
En agosto, el municipio sufrió un corte de internet por una incidencia en la línea de fibra óptica y los vecinos quedaron prácticamente incomunicados. No podían enviar mensajes vía WhatsApp y tampoco realizar una simple llamada. «Estaba todo el pueblo cogiendo cobertura en las laderas, era algo surrealista», relata. Sanz hace hincapié en la importancia de la conectividad para «dar vida» al medio rural. «Caballar es un lugar maravilloso para vivir, con cobertura sería el paraíso», defiende.
Publicidad
La fibra óptica ha supuesto una salvaguarda para muchas localidades de menor tamaño que carecían de conexión, ya fuese por la orografía del terreno o por no existir una antena cercana. De otro modo, la inversión necesaria para mejorar la cobertura por medio del despliegue del 4G o la instalación de antenas asciende a más de nueve millones de euros. Había 82 localidades afectadas por este motivo, estimó el Plan Provincial de Telecomunicaciones en 2018.
Hace justo un año, el 41% de los pueblos segovianos contaban con cobertura de fibra óptica y estaba previsto llegar al 91%a finales de 2023, lo que se traduce en aproximadamente 189 municipios conectados. Este era el plan inicial del operador Asteo Red Neutra, puesto en marcha con fondos propios. Sin embargo, este proyecto se tuvo que actualizar a finales de 2022 para iniciar un despliegue «en conjunto» al resultar adjudicatarios de un programa de extensión de la banda ancha con cargo a fondos europeos.
Noticia Patrocinada
Este no incorpora municipios enteros para su conexión, sino que abarca 5.788 unidades inmobiliarias ubicadas en zonas aisladas y de difícil acceso. Del total, el 25%ya cuenta con fibra óptica y en los próximos meses se extenderá al resto.
De forma simultánea, la primera fase contemplaba llevar esta cobertura a 51.000 hogares de 145 localidades. Los trabajos al respecto avanzan «positivamente» y a día de hoy ya han culminado en 112. Los plazos que maneja la entidad es dar por finalizadas las labores de conexión en la primavera de 2025, «como tarde», matiza.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.