El proceso de los presupuestos participativos que ha vuelto a poner en marcha la Concejalía de Participación Ciudadana entra esta semana en su recta final. Terminado el plazo de votación por internet han sido 1.068 las personas (mayores de 18 años empadronados en ... el término municipal de Segovia) las que han emitido su voto por alguna de las 33 propuestas.
Publicidad
En la última edición fueron 411 los que participaron en esta fase. Mucho más del doble. De ahí que la valoración sobre la participación ea más que positiva. «Y no solo porque sea más del doble, sin también porque estamos hablando de las medidas que se han puesto en marcha, de una campaña más amplia, los periodos de votación también, de la implicación de las asociaciones de vecinos, de la presentación de propuestas... Todo está relacionado. Esta herramienta de votación digital ha sido exitosa. Ya veremos qué es lo que pasa en los próximos días con la votación presencial», señala Andrés Torquemada, concejal de Participación Ciudadana.
«Quitando unos picos de las mayores y de las menores votaciones, está todo muy igualado», analizó Torquemada. De los datos facilitados por el Ayuntamiento, por el momento la más votada ha sido la de mejorar la iluminación de la Alameda del Parral, que ha recibido 74 votos. Le sigue una del barrio de la Albuera, como es la de la accesibilidad al mercado municipal y aparcamientos, propuesta que ha contado con 66 votos 'on-line'. La tercera más votada ha sido la del arreglo de las aceras desde la estación de autobuses hasta el velódromo, con 56. Otra de las más votadas es la de la sustitución de la cañería general de agua de la plaza de San Justo, en el barrio de El Salvador, con 50 votos.
Por contra, las que menos votos han recibido por el momento ha sido una del barrio de Revenga, la del acondicionamiento del vallado perimetral del frontón municipal de Revenga, que ha recibido seis votos, y la de completar la acera del margen derecho de la calle Huertas hasta el polígono, cementerio y ermita San Antonio hasta la avenida Hontoria, en el barrio de Hontoria, con siete votos.
Publicidad
«Pero es algo puntual; son barrios que tienen más de una propuesta y también se tiene evidentemente que decantar la gente por una propuesta u otra. Lógicamente la más votada será la que al final prospere. Si se cubre el presupuesto, perfecto, sino se pasaría a ser parte de la siguiente», explicó el concejal. De las 335 propuestas iniciales y tras los procesos de selección y valoración de su viabilidad técnica y económica, finalmente han sido 33 los que pasan a votación popular para su ejecución el próximo año. A través de los presupuestos participativos, el Ayuntamiento invertirá 400.000 euros en estas intervenciones en los barrios, elegidas por los propios ciudadanos y asociaciones vecinales, que se han implicado en este proceso y que juegan también un rol fundamental en la divulgación y fomento de la votación. Cada uno de ellos, ya que todos, los 19, han presentado alguna propuesta, dispondrán de aproximadamente 21.000 euros para su realización.
«Hay barrios con una sola propuesta; con un solo voto prosperaría, no necesitaría equis votos para salir adelante. Y este es el caso porque todas tienen al menos un voto, ese mínimo ya lo tienen. Cada una de las 33 propuestas tiene votos. Las que tienen dos o tres, lógicamente prosperará la más votada. Se aplica el presupuesto que le corresponde, los 21.000 euros, no se pasaría a la segunda, pero si la más votada es de 15.000 euros y hay un sobrante de seis mil, pasaría a la siguiente más votada en ese barrio. Al final lo que pretendemos es que el barrio complete y pueda aplicar la cuantía total de la propuesta. Si no fuera así, se hablaría con ese barrio para ver dónde quieren aplicar esa propuesta», explicó el concejal.
Publicidad
Andrés Torquemada no ocultó su satisfacción por el incremento que ha habido en la votación por internet. «Estamos muy satisfechos», apuntó. Si se tiene en cuenta que han sido 1.068 en el plazo de diez días, la media que sale son más de cien votos diarios, «aunque habrá gente que lo haya dejado más para los últimos días», indicó el concejal.
De aquí hasta el día que concluya el plazo, lo tiene claro. «Vamos a seguir fomentando la participación, anunciándolo, hay una implicación de las asociaciones de vecinos, que se están movilizando también para que la gente vote además de lo que hicieron con la presentación de propuestas... Vamos a ver qué pasa», dijo. En el deseo final subyace la intención de que aumente esa participación, «porque eso significa que la gente se implica más y tiene más presente este tipo de iniciativas y se va inculcando esa cultura de la participación amplia, en este caso de los presupuestos participativos». Torquemada espera que la gente «se siga animando y si va en esta misma proporción todo hace prever un aumento de los votos, pero no lo sabemos. Confiemos que sea positivo, pero hay que esperar».
Si se tienen en cuenta los datos anteriores, las perspectivas sobre la participación en esta nueva edición de los presupuestos participativos «son más que positivas». Cuando empezó esta iniciativa, en 2018, para los presupuestos de 2019, fueron un total de 1.442 personas las que votaron. Entonces no había votación 'on-line', fue presencial esta primera edición. Había dos modalidades y la suma de las dos modalidades dio un número de 2.782 votos, «pero porque cada persona podía votar las dos modalidades. Y coincidió el número de votos en las dos modalidades, 1.391», detalló.
En 2019, para los presupuestos de 2020, votaron 1.328 personas. «Bajó algo la respuesta en relación al primer proyecto. De ese total, 411 fueron votos por internet mientras que 917 lo hicieron de forma presencial. Ahora mismo estamos hablando de 1.068 votos en esta edición. El análisis que podemos hacer es que si entonces hubo 917, y si ahora se ha más que duplicado el voto digital, ojalá ocurriera lo mismo con el voto presencial. Nos iríamos a más de dos mil votos, pero esto es algo imprevisible. No lo podemos saber», comentó Andrés Torquemada, con un tono de cautela.
Publicidad
Tras finalizar el proceso de votación por internet a través de decide.segovia.es, desde este miércoles 13 y hasta el viernes 15 se podrá votar de 9:00 a 14:00 horas en los centros cívicos de San José, San Lorenzo y Nueva Segovia, en el CISS de La Albuera y el CAAV de la avenida del Acueducto. Y ya por último, de manera presencial, se podrá votar por las 33 propuestas seleccionadas el sábado 16 de octubre de 9:00 a 20:00 horas en los centros cívicos de San José, Nueva Segovia, San Lorenzo, Hontoria, Madrona. Fuentemilanos, Zamarramala, el CISS de La Albuera, el CAAV de la avenida del Acueducto, la Casa de la Lectura y el Salón del Ayuntamiento de la entidad local menor de Revenga. Se instalarán urnas y las papeletas con las 33 propuestas ciudadanas. Toda la distribución, la logística, ya está preparada. La última decisión la tendrán los ciudadanos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.