El Hospital General de Segovia ha acogido durante los dos últimos días el trigésimo sexto Congreso de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Castilla y León, que ha reunido a cerca de un centenar de profesionales de toda la comunidad autónoma en torno a un foro en el que se han abordado algunos de los síndromes geriátricos más frecuentes.
Publicidad
Noticia relacionada
Ana Santiago
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud de la Junta de Castilla y León, Jesús García-Cruces, acompañado por el delegado territorial de la Junta en la provincia, José Luis Sanz Merino, y junto al alcalde de Segovia, José Mazarías, participó en la inauguración del congreso, organizado e impulsado por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Castilla y León.
Un total de 96 profesionales de toda la región, además de 37 estudiantes de grados sanitarios, asisten a esta convocatoria en el salón de actos del complejo asistencial de la ciudad de Segovia. Se trata de un foro de estudio y debate abierto, desde una perspectiva multidisciplinar, entre quienes atienden al paciente anciano.
Tras la apertura oficial, tuvo lugar la conferencia inaugural a cargo del médico geriatra José Augusto García, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. El programa de estas dos jornadas ha girado en torno a cuatro mesas temáticas que abordan las 'Infecciones más frecuentes en el paciente mayor', la 'Salud del hueso y el músculo', los 'Cuidados en pacientes geriátricos' y la 'Seguridad medicamentosa en el paciente mayor'. Cada una de las mesas ha contado con la intervención de especialistas de Castilla y León y de otras comunidades autónomas en disciplinas como Geriatría, Enfermería, Neumología, Medicina Interna, Endocrinología, Enfermedades Infecciosas o Farmacia.
Tras la clausura de la convocatoria, a mediodía de ayer, la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Castilla y León celebró, en el mismo salón de actos del Hospital General, su asamblea de socios.
En un momento en el que la población envejece y aumenta el número de ancianos, la actualización permanente de la formación de los profesionales que atienden sus necesidades cobra especial valor. «Y en este sentido, hay que destacar la importancia de este tipo de foros científicos que ponen de manifiesto el interés de los profesionales, siempre encaminado a mejorar la asistencia que prestan a sus pacientes», señalan fuentes de la organización.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.