Zona verde de la rotonda entre Vía Roma y la carretera de Soria. Antonio Tanarro

El presupuesto para el mantenimiento de las zonas verdes aumenta un 36%

La UTE El Ejidillo-San José realizará el nuevo servicio con un presupuesto anual de casi un millón de euros

Miércoles, 19 de enero 2022, 11:48

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha adjudicado la contratación del servicio de mantenimiento de diferentes zonas verdes de la ciudad. La oferta ganadora ha sido la de la UTE El Ejidillo-San José, que realizará este servicio con ... un presupuesto anual casi un millón de euros (971.714,78). Esto supone un 36,7% más respecto al anterior contrato, que era de 710.721, 48 euros al año, incremento que se debe al aumento de superficie que hay que conservar y mantener, al aumento del empleo y «la calidad» del servicio.

Publicidad

Este contrato tendrá una duración de dos años, prorrogables por otros dos. «La oferta presentada no ha sido la más baja a nivel económico, pues también se han valorado aspectos tales como la calidad del servicio y criterios de carácter social y medioambiental», explicó el concejal Ángel Galindo.

«En un primer momento, cuando realizamos el pliego, desde la concejalía nos marcamos el objetivo a la hora de realizar el pliego de mejorar la calidad del servicio y a la vez priorizar la reducción de los consumos energéticos y de agua que requiere el servicio. Y así se refleja en el pliego», valoró. «Es un contrato con una cuantía importante, con un pliego extenso (cerca de cien páginas) en el que queríamos dejar reflejados esos criterios y condiciones que hemos ido destacando. Ha sido muy trabajado en ese sentido y se ha alargado en el tiempo pero creemos que el resultado ha sido muy positivo».

El nuevo contrato de zonas verdes y arbolado de alineación contempla 235.255 metros cuadrados de jardinería convencional, 339.543 metros cuadrados de jardinería periurbana y 3.234 unidades de arbolado de alineación. «Esto no es el total de las zonas verdes de la ciudad; esto es el contrato de zonas verdes, pero luego tenemos el contrato de conservación y mantenimiento de los valles (Eresma y Clamores) y aparte tenemos personal municipal que se encarga de diferentes parques, sobre todo de las zonas más céntricas de la ciudad», aclaró el concejal.

Publicidad

El nuevo servicio incorpora otros mantenimientos en diversas zonas, entre ellas varias rotondas, diferentes áreas de Vía Roma-carretera de Soria, Padre Claret, San José Nueva Segovia y La Albuera. Incluye también mejoras de la tipología de mantenimiento de algunos espacios libres de San José y Nueva Segovia. Las nuevas zonas a conservar suman 12.227 metros cuadrados de jardinería convencional y 19.802 metros cuadrados de jardinería periurbana.

Avances medioambientales

Este contrato presenta avances medioambientales, según Galindo. Por un lado, la empresa adjudicataria ha hecho un plan de gestión de calidad, medioambiente y sostenibilidad ambiental que tiene que completar en las próximas semanas. Habrá un equipo humano multidisciplinar que va a hacer el seguimiento de todas las intervenciones que van en este sentido.

Publicidad

La empresa tendrá que llevar a cabo el cálculo de la huella de carbono, que es el indicador ambiental que refleja la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de este servicio. Y una vez se calcule, elaborará un plan con medidas dirigidas a reducir las emisiones, a minimizar los consumos de agua y energía y a disminuir la producción de ruidos y residuos.

También se puntuaba favorablemente la incorporación de maquinaria y vehículos eléctricos (dos furgonetas, un vehículo de inspección y un motocarro) y maquinaria eléctrica para labores de recorte, siega...

Publicidad

El fomento de la biodiversidad es otro de los puntos fuertes. En la oferta se contemplan diferentes intervenciones en áreas verdes de la ciudad que afectarán, entre otras cuestiones, al arbolado. Una de las medidas es aumentar la masa arbórea donde haya menos árboles y también mejorar el número de especies que hay en las diferentes zonas de la ciudad, autóctonas, que se adapten mejor a los diferentes espacios.

En las cláusulas del contrato se prohibe el uso de glifosato y productos similares para tareas de desbroces y desherbados en todo tipo de lugares públicos. Estos productos se sustituirán por métodos mecánicos o térmicos no contaminantes que no dañen la salud ni el medio ambiente.

Publicidad

Blindaje

Galindo remarcó el blindaje de las condiciones laborales «que hemos realizado con este pliego. Fijamos una masa salarial con un mínimo de 1.393.740,17 euros para la duración inicial del contrato, que son dos años, con el objetivo de mantener y asegurar las condiciones laborales de los trabajadores. Es decir, las empresas que licitaban no podían hacer una oferta con una masa salarial inferior. De esta forma blindamos las condiciones laborales y además aumentamos el empleo», explicó el concejal. El mantenimiento contará con 20 trabajadores fijos (uno más que en la actualidad), más tres puestos de trabajo temporales como refuerzo para labores de desbroce en periodo estival.

Para las nuevas contrataciones, bajas y sustituciones, así como en los contratos temporales, la empresa tiene que crear una bolsa de empleo, que fomentará criterios sociales como la incorporación de jóvenes y mujeres para que, progresivamente a lo largo de la duración del contrato, se vaya favoreciendo su integración y la de los colectivos con riesgo de exclusión y desfavorecidos en general. Por eso remarcó el carácter ambiental y social de este contrato, además de mejorar la calidad del mantenimiento y conservación de las zonas verdes de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad