claudia carrascal
Segovia
Domingo, 29 de julio 2018, 21:48
Los espectáculos taurinos siguen siendo protagonistas en las fiestas patronales de los municipios segovianos. Ni los recortes de la crisis, ni las polémicas sobre la ética de estos festejos han logrado frenar su celebración, hasta el punto de que en la provincia de Segovia se ... desarrollan en torno a 350 al año. La suelta de vaquillas es el más habitual y supone más del 40% de las actividades que se realizan con reses. Por su parte, los encierros copan la segunda posición de esta clasificación con el 34%y más de 119 cada temporada a lo largo y ancho de la provincia, entre encierros mixtos y urbanos.
Publicidad
Menos frecuentes son las becerradas, que copan en torno al 6% de los espectáculos taurinos, lo que equivale a una veintena. Después le siguen de cerca las novilladas, unas diecisiete al cabo del año, tanto con picador como sin esta suerte.
Las cifras se han mantenido constantes los últimos cuatro años, por lo que, aunque hasta la fecha la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León solo ha concedido 38 autorizaciones, advierte de que hay decenas que todavía se encuentran en fase de tramitación. Una tendencia que confirma que más de un 70% de los festejos relacionados con los toros se celebran a lo largo de los meses de agosto y septiembre.
Además, muchísimos municipios segovianos recurren a estas citas taurinas como sus principales reclamos para dar enjundia a los programas festivos patronales y atraer a vecinos de poblaciones cercanas y aficionados. La organización de estos actos concentra la mayor parte de la actividad y del presupuesto. No en vano, en la mayoría de los casos los ayuntamientos reservan entre un 20% y un 30% de sus partidas destinadas a colmar de contenido y diversión las jornadas grandes de sus fiestas patronales.
En lo que va de año ya han disfrutado de distintos tipos de espectáculos taurinos las localidades de Bercial, Cantalejo, Carbonero el Mayor, Gomezserracín, Martín Muñoz de las Posadas, Navas de Oro, Navas de San Antonio, Prádena, Samboal y San Rafael. Y solo es el principio de un verano por delante salpicado de encierros, becerradas, corridas, novilladas y sueltas de vaquillas.
Publicidad
En cuanto a los municipios con mayor tradición, Cuéllar es el que más festejos taurinos acumula a lo largo del año en la provincia de Segovia. La mayoría están concentrados en sus fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario, que este año se celebrarán de 26 al 30 de agosto. De hecho, en estas fechas se esperan más de una decena de actividades en torno a los toros y vaquillas, desde los reconocidos encierros hasta las capeas y novilladas, con un presupuesto superior a los 350.000 euros, según desvela el alcalde de la villa, Jesús García.
No obstante, el regidor insiste en que es una inversión que revierte notablemente en el municipio y permite a los negocios, en especial, los hosteleros «cuadrar las cuentas de todo el año». Hasta 40.000 personas llegan a congregarse en las calles del municipio durante el primer encierro.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.