

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras continúan en el edificio. Javier Ramos también se ocupa de poner al día los proyectos que se estaban realizando. Ya está terminada la ... intervención en la primera de las cúpulas de la nave central de hornos, de acuerdo con el proyecto adjudicado el año pasado a la empresa Geotecnia y Cimientos, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, y acaba de comenzar el arreglo de la segunda cúpula de este edificio, que es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial europea del siglo XVIII. El proyecto se extiende a la adecuación de la nave central, dotada de nueva iluminación. En otras intervenciones se arreglaron las cubiertas, se reorganizó el ala norte de la primera planta y se ha actuado en las fachadas.
Las directrices para encauzar la Fundación Centro Nacional del Vidrio tienen como base el plan director diseñado hace unos años y el apoyo presupuestario de las instituciones que componen el patronato (la Administración central, fundamentalmente a través del Ministerio de Cultura, la Diputación de Segovia, el Ayuntamiento del real Sitio de San Ildefonso, Patrimonio Nacional y la Junta de Castilla y León).
El presupuesto para 2020 está ahora en fase de preparación y Andrés Ortega estima que la cifra final rondará los dos millones de euros. Este último año, las aportaciones de carácter extraordinario recibidas suman cerca de 900.000 euros, una por importe de 850.000 euros del Ministerio de Cultura y otra de 50.000 de la Diputación Provincial, y «han venido a poner al día la Fundación del centro Nacional del Vidrio y a afianzar el proyecto de la Real Fábrica de Cristales», indica el presidente de la Fundación.
Pero el objetivo a medio plazo es que la Real Fábrica de Cristales de La Granja, la Fundación, sea «viable por sí misma para llegar al punto de que la subvención sea una parte del presupuesto de ingresos y no casi la totalidad de ese presupuesto», comenta Ortega.
Porque «ahora se ha vuelto a ver comprometido no el proyecto en sí, pero sí la dotación económica». Se refiere Ortega a los dos últimos años, cuando se ha vivido «con incertidumbre la situación política».
De hecho, Ortega, que hace un balance positivo de sus dos años en la presidencia de la Fundación CNV, que considera un periodo «enriquecedor» desde un punto de vista personal y profesional, destaca que ha sido un tiempo de «muchísimo trabajo para hacer frente a una situación algo delicada». En primer lugar, respecto a la estructura financiera que tenía la fundación, y después de conocerla, para reestructurarla y dotarla de «una organización acorde a lo que teníamos». Ahora sabe, con esta «experiencia enriquecedora», cómo es una fundación pública y cómo elaborar y cómo funcionan los presupuestos y las subvenciones.
Ortega destaca que han sido tres etapas distintas, una primera elaborando un plan de trabajo interrumpido cuando se votó la moción de censura a Mariano Rajoy, otra cuando se incorporó el nuevo Gobierno, que implicó la toma de posesión de un primer ministro de Cultura y luego de otro y de los secretarios de Estado y subsecretarios. Y ahí estuvo la incertidumbre que aún sigue, porque el Estado, y por tanto los ministerios, todavía no tienen presupuestos. Pero el presidente de la Fundación CNV explica que a raíz de todo eso «pudimos retomar el proyecto que se quedó sin aprobar (en junio de 2018) por todo eso, volvimos a relanzarlo y eso nos permitió algunas avances».
Y ahora, con la nueva dirección, el proyecto de futuro de la RealFábrica de Cristales despliega todas las velas para navegar viento en popa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.