![El presidente de la Audiencia luchará por lograr un cuarto magistrado para Segovia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/18/media/cortadas/pando-detorre-kthB-U90724640772OaE-624x385@El%20Norte.jpg)
![El presidente de la Audiencia luchará por lograr un cuarto magistrado para Segovia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/18/media/cortadas/pando-detorre-kthB-U90724640772OaE-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Audiencia Provincial de Segovia, Ignacio Pando, plantea llevar a cabo una gestión «básicamente continuista» para mantener y mejorar los niveles de eficacia de la administración de justicia. No depende todo de él. Sus reivindicaciones están sujetas al nuevo escenario ... político que se cree de la constitución de un nuevo Gobierno en España salido de las elecciones generales del domingo 10. Y, a su vez, sus demandas estarán supeditadas a los presupuestos que puedan elaborarse y aprobarse de cara a la nueva legislatura después de tener que trabajar con las cuentas prorrogadas.
Con todos esos condicionantes por delante, Ignacio Pando, quien repite mandato al frente de la Sala Provincial, tampoco quiere lanzar las campanas al vuelo con grandes ambiciones para mejorar el funcionamiento de la judicatura en Segovia, pero sí cita algunas necesidades que han de paliarse.
Además del problema de las infraestructuras, en vía de solución con la reciente salida a licitación de las obras para dar continuidad a la edificación del anhelado Palacio de Justicia, el presidente no pasa por alto otras carencias, especialmente en lo que atañe al personal. En su propósito más generalizado de conseguir que «la Audiencia esté lo más al día posible y que sus resoluciones sean coherentes», Ignacio Pando precisa su propósito de «luchar» por una cuarta plaza de magistrado que complete y refuerce la labor que lleva a cabo la Sala Provincial.
Esta petición entronca con las dificultades que ha atravesado la Audiencia a raíz de la «carga de trabajo» que se ve obligada a soportar y gestionar, una saturación que, según afirma Ignacio Pando, es «el principal problema» al que se enfrenta la administración de justicia en su día a día, además de la dispersión de sedes. La situación creada desde hace un par de años por el aluvión de recursos de apelación relacionados con los procedimientos sobre las cláusulas suelo ha destapado esa necesidad de contar con un cuarto magistrado en la Audiencia. A día de hoy, parece que aquellos colapsos se han ido solventado, afirma el reelegido presidente.
Otra de las cuestiones que vigilará de cerca Pando en esta nueva etapa al frente de la judicatura segoviana es que el Juzgado de lo Social no se atasque ni crezca por encima de los límites la carga de pendencia. «De momento no es preocupante, pero si sigue aumentando habrá que proponer la incorporación de un refuerzo», avanza el magistrado.
Por otra parte, la semana pasada, el juicio contra el profesor valenciano acusado de un supuesto delito de odio contra el torero fallecido Víctor Barrio y sus familiares, evidenció la falta de espacio de la que los trabajadores como el propio presidente se han venido quejando en los últimos tiemposen el Juzgado de lo Penal.
Esas estrecheces quedaron patentes, e incluso la viuda de Barrio, Raquel Sanz, calificó de «desagradable» tener que haber estado a escasos centímetros del acusado. A principios del año pasado se habilitaron unas pequeñas instalaciones en la planta superior del edificio sito en la calle Fernán García. En dichas dependencias se han abierto dos «microdespachos para juez y los letrados de la Administración de Justicia (conocidos antes como secretarios judiciales)», exponía Pando en la última memoria remitida al Poder Judicial.
Pero la sala «no reúne las condiciones necesarias de seguridad, ya que obliga a todas las partes a permanecer en una íntima proximidad», como lo define el presidente de la Audiencia Provincial. No existe la opción de establecer los llamados circuitos separados de acceso para alejar en la medida de lo posible a víctimas y acusados, «que deben compartir en el pasillo la espera hasta que son llamados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.