Borrar
La alcaldesa, durante la entrevista en la Sala de la Chimenea. Antonio de Torre
Clara Luquero: «Es prematuro hablar de si dimitiría en caso de perder, creo que seremos los más votados»

Clara Luquero: «Es prematuro hablar de si dimitiría en caso de perder, creo que seremos los más votados»

Clara Luquero. Alcaldesa de Segovia ·

«Tenemos diez millones de remanentes inmovilizados en el banco sin poder usar»

Domingo, 16 de diciembre 2018, 12:42

Enfrenta los últimos meses de un mandato con «unas circunstancias complicadas», reconoce. Aunque la alcaldesa, Clara Luquero, se refiere a las que afectan a la capacidad y la autonomía financiera de los ayuntamientos y no tanto a las que han motivado cambios en su equipo o las derivadas de su gestión. Está «orgullosa» de haber «impulsado la dimensión social de la cultura», también del trabajo en favor de la igualdad de género, con proyectos inclusivos, y alaba los de servicios sociales. En la recta final, como con cualquier regidor, pueden verse alrededor de Clara Luquero luces y sombras. Se vislumbra ya una corporación distinta y se resiste a hacer predicciones y a valorar encuestas, pero admite que el ejemplo de Andalucía y la irrupción de Vox le inquietan. No tanto para Segovia porque, dice, «creo que seremos la fuerza más votada».

–La oposición lleva un año diciendo que van a hacer coincidir la campaña electoral con la presentación de muchos proyectos pendientes: las obras del CAT, los nuevos autobuses, el Plan de Áreas Históricas...

–Vamos a ver, no se ha planificado, eso es pensar muy mal, y si me conocen saben que no es así. Las presentaciones se hacen cuando se ha podido. Nadie puede pensar ni por asomo que a mí no me hubiera gustado tener los autobuses antes, pero primero la ley de desindexación de la economía española, que en mitad del proceso nos obligó a revisarlo todo, y entre eso y los recursos se ha perdido un año, luego la nueva ley de contratos lo burocratiza todo y ha hecho más complejas las tramitaciones. Por eso no hemos adjudicado los autobuses hasta noviembre. Además, es ahora cuando vemos la falta de recursos humanos, y también los recursos económicos. Pero no medimos para acabar todo cuando vayan a ser las elecciones. Y lo digo igual con estos ejemplos y con el Plan de Áreas Históricas.

«Comerciantes y hosteleros deberían aplaudir con las orejas por los datos turísticos»

–Ha dicho más de una vez que la gestión municipal tiene el corsé que imponen las normas estatales, pero¿cuál es su balance global de estos tres años y medio?

–Ha sido complicado, sobre todo en lo económico, porque los límites que el Estado ha impuesto a los ayuntamientos, a la autonomía local, nos complican las cosas. Por poner un ejemplo, el Ayuntamiento tiene más de 10 millones de euros de remanentes inmovilizados en los bancos, que no puede usar para atender las necesidades de los vecinos, y esto es muy serio. Pero también hemos conseguido sacar adelante un montón de proyectos y, además, mantener una economía saneada.

–¿Cuánto se ha pagado en sentencias?

–No tengo el dato, pero tenemos la sentencia de Soldado Español, que obedece a un error urbanístico de la etapa del PP, pagamos la de Padre Claret y estamos pagando el plan de plazos de la Casa de Guardas, que cedimos a la Junta para el instituto de San Lorenzo, para el que el Ayuntamiento desembolsó más de seis millones de euros y allí no hay nada todavía.

–Aunque sean heredadas, ¿hay una gestión irresponsable?

– En absoluto. Cuando hablamos de sentencias y si miramos en otros ayuntamientos de España, todos tienen alguna que afrontar. Estamos acogidos a un plan de pago de sentencias de la Administración central, y esto es común. El ejemplo más claro es la Casa de Guardas; en su momento fue imposible el acuerdo porque la Comisión Territorial de Valoración estimó un valor de 1,7 millones y el propietario quería 21 millones. Acabamos en los tribunales y, tras mucho litigar, hemos tenido que afrontar seis millones y pico.

–Ciudadanos ha anunciado ya que votará en contra del presupuesto, ¿que pasará si no logra aprobarlo? ¿Qué capacidad inversora le quedará al Ayuntamiento?

–Si no conseguimos sacarlo adelante, se prorrogará y a partir de él haremos modificaciones para inversiones. Una, por ejemplo, que aportara la cantidad necesaria para cumplir lo que los ciudadanos han votado en los presupuestos participativos. Utilizarermos los remanentes cuando el Estado lo determine, y hay que decir que este año hemos empleado 2,3 millones de remanentes.

«El turismo crea inconvenientes, pero es mejor gestionar el éxito que el fracaso»

–Obras como las de la calle San Juan han suscitado muchas críticas, ¿no han sabido comunicar bien?

–Las obras siempre crean malestar, pero hay que hacerlas. Cada vez que yo subía en coche por San Juan me daban ganas de meterme debajo del asiento de la vergüenza que me daba cómo estaba esa calle. La hemos afrontado cuando hemos tenido los recursos. Tienes las molestias de los vecinos, que comprendo, y las críticas de la oposición, que está desde hace meses en clave elecciones y eso dispara la tensión y las críticas.

–Tiene cabreados a dos sectores de gran peso en la ciudad, hosteleros y comerciantes, que cuestionan toda su gestión. ¿Ha faltado mano izquierda con ellos?

–Siempre hemos trabajado hablando con los ciudadanos. Si me lo permiten, hosteleros y comerciantes deberían aplaudir con las orejas. Tenemos los mejores datos turísticos en tres años, somos la cabeza turística de Castilla y León, hemos batido todos los récords y, como dice la concejala de Turismo, ahora tenemos que gestionar el éxito. Pero el éxito está aquí. El turismo va viento en popa, y no hay tal descontento. El presidente de los hosteleros (Cándido López) ha dicho que en treinta años de profesión no había vivido un puente como este de la Constitución...

–...y la oposición habla de un caos circulatorio en cada puente festivo que deja un sabor agridulce.

–Vamos a ver. Los buenos datos turísticos son positivos para la ciudad porque están generando riqueza y empleo, y es el principal motor económico. Todo tiene sus pros y sus contras, y un inconveniente es encontrar la Calle Real repleta de público. Pero es mejor gestionar el éxito que el fracaso. Hay ciudades que se están volviendo locas con sus estrategias para atraer turismo, para diversificar su economía, y nosotros conseguimos que vengan a visitarnos de todo el mundo.

«La implantación de la telefonía 5G es un éxito de la diversificación económica que ha hecho el Ayuntamiento»

–También el proyecto de telefonía 5G ha provocado reacciones en contra [el viernes se presentaron 3.500 firmas]. Parece que no ha calado su mensaje de que Segovia es una ciudad privilegiada por haber sido elegida para probar la nueva tecnología.

–Hemos hecho toda la comunicación que hemos podido. El hecho de que Telefónica haya señalado a Segovia y Talavera de la Reina como ciudades pioneras es un éxito en la gestión de la diversificación económica que ha hecho el Ayuntamiento, del interés de posicionarse en el ámbito de la tecnología y de buscar oportunidades laborales para la población joven que se ve encaminada al exilio forzoso. Hemos hecho un trabajo muy serio y tan buena gestión en innovación que al concejal de Innovación [Jesús Bayón] se lo han llevado para dirigir la Empresa Nacional de Innovación. Por eso Telefónica ha seleccionado Segovia. La 5G va a facilitar proyectos que ahora ni imaginamos.

Ocho empresas en el CAT

–Ya hay ocho empresas confirmadas en el CAT, pero el envoltorio sigue siendo muy caro. Habla el PP de que ha costado más de 20 millones de euros.

–No sé de dónde sacan la cifra. En el CIDE se han invertido casi nueve millones, y ahora vamos a invertir tres. Eso es lo que cuesta el edificio, un precio similar al de la Biblioteca Pública o la segunda fase del campus María Zambrano. He heredado un edificio inacabado y mi obligación era hacer un esfuerzo para concluirlo y llenarlo de un contenido que aporte empleo y desarrollo. Descarto la opción de dejarlo como está, degradándose y que no sirva para nada.

–Echando la vista atrás, ¿volverían a apostar por este tipo de edificio?

–Si el edificio no lo tuviéramos, habría que construir uno de similares características. No digo todo el proyecto del CAT, que era ambiciosísimo y de época de vacas gordas, pero es la realidad.

–Segovia sigue perdiendo población...

–Es un problema muy serio, no solo en Segovia sino en toda Castilla y León, y nuestros jóvenes se tienen que marchar en busca de oportunidades laborales. Las estrategias que se pueden marcar desde las instituciones, incluso desde las que, como el Ayuntamiento, no tienen competencia en empleo, tienen que ser de trabajar todos juntos. Lo digo muy claro: hemos trabajado sin desfallecer para atraer a las empresas y las críticas no han impedido que este edificio del CAT sea un punto de desarrollo económico.

«No deja de ser una faena internamente, pero la marcha de Bayón es un reconocimiento a la estupenda gestión»

–La ciudad rebosa turistas pero tiene poca industria y se quejan los empresarios de que la falta de suelo municipal ha hecho que empresas interesadas opten finalmente por irse a otras provincias como Guadalajara.

–Tenemos planteados varios proyectos de suelo industrial que tiene que promover el sector privado, como Prado del Hoyo (junto al polígono de Hontoria). Depende de la promoción privada y a partir de la crisis este tipo de desarrollos ha fallado, el Ayuntamiento ha tratado de impulsarlo, pero lo ha frenado el promotor privado. Urbanismo también se ha centrado en dar versatilidad a los polígonos existentes para facilitar la radicación de empresas dando más opciones.

–Todavía no han aprobado la anunciada ordenanza de protección del Acueducto, emblema de la ciudad.

–Estamos trabajando en ella, y hemos dado pasos que, por la inversión, son modestos, pero muy interesantes. En el entorno del Acueducto hemos alejado el tráfico con una medida muy sensata, prudente, y en cuanto concluyan las obras de San Juan y no estén los autobuses volveremos a ver limpio el entorno, con una plaza peatonal de casi dos mil metros cuadrados y los ciudadanos disfrutándolo.

El Acueducto, más despejado

–¿En el futuro se plantearía algún proyecto de más envergadura?

–Habrá que plantear alguno para alejar más los vehículos. No hablar de un concurso que cuesta no sé cuánto dinero y luego, como hizo el PP, lo tenemos en un cajón. Soy partidaria de actuar desde la modestia. A lo mejor podemos hacer un proyecto de dos millones que aleje más el tráfico, aunque no sea el gran proyecto de remodelación que cuesta 14 millones y que no podemos permitirnos. Vamos a ser realistas.

«Cs hace meses que está en clave electoral, por eso maquina con el PP para reprobarme; eso no es de socio leal»

–¿Y el mensaje que ha circulado por todo el país de que el Acueducto se cae?

–Es como lo del diablo en San Juan. Los seres humanos somos muy distintos y a veces se dicen cosas insensatas en agosto, cuando la prensa nacional tiene escasez de noticias, pero el Acueducto no está en riesgo, aunque no podemos evitar las palabras de un insensato. Y decir que en Segovia se potencia el turismo satánico es una insensatez y da risa.

–El Plan de Áreas Históricas lleva mucho retraso. ¿Qué acciones concretas incluye para revitalizar el casco?

–El Plan Especial de Áreas Históricas está a punto de aprobarse después de mucho tiempo. Hemos puesto el foco en avanzar en el plan y esta ha sido la legislatura en la que se ha trabajado de forma conjunta con los técnicos de la Junta de Castilla y León. No sé si estará aprobado antes de las elecciones o un mes o dos después, me da igual, está a punto. Tiene dos objetivos, para empezar todo lo que tiene que ver con la protección y la conservación, y en segundo lugar dinamizar, permite ciertos usos para implantar negocios y generar actividad económica. Todos los cascos históricos se desertizan, pierden población y se han tomado ya medidas para revitalizarlo, como mantener el microbús en el casco histórico, aunque es deficitario y los informes lo desaconsejaban, o reservar a los residentes plazas de aparcamiento.

–En mayo anunció su candidatura, pero desde entonces ha perdido a dos puntales de su equipo, primero la marcha forzada de Alfonso Reguera y luego la de José Bayón para irse al Ministerio de Industria. ¿Si lo llega a saber, se hubiera presentándo de nuevo como candidata?

–Sí. Hay que resolver los problemas según lleguen, reaccionar de la mejor manera posible. Tuvimos un incidente con un concejal, que ha hecho una gestión extraordinaria, y tuvo que dimitir, y después hemos tenido la pérdida del concejal de Desarrollo e Innovación, José Bayón, que no deja de ser una faena internamente, pero también es un reconocimiento a la estupenda gestión que ha hecho este Ayuntamiento.

«Si hay al final seis grupos se complicarán las cosas, pero será porque lo han querido los ciudadanos»

–Uno era su mano derecha y al otro todos le señalaban como su delfín. Se ha quedado bastante sola en esta última parte del mandato. ¿Como lo afronta?

–Con el equipo que tengo, que son personas estupendas. A Bayón le ha sucedido Jesús García Zamora, que yo diría que es el mejor negociador de este equipo. Estoy flanqueada en los plenos por dos personas extraordinarias, el primer teniente de alcalde, Andrés Torquemada, y el portavoz Jesús García, que son personas solventes, sensatas, equilibradas y dialogantes. Cualquier gobierno las querría en su equipo, y el resto están trabajando y funcionando.

–Las elecciones en Andalucía han supuesto una sorpresa con la irrupción de Vox. ¿Cree que el próximo mandato podría ser más complicado aún si entran otras fuerzas en el Ayuntamiento y trastocan la composición actual?

–Ya cambió en esta última etapa. Antes hubo dos o tres grupos políticos, y en esta somos cinco. Solo hay que decir una cosa, que somos demócratas y eso es lo que han querido los ciudadanos.

Clara Luquero posa en las escaleras de la Casa Consistorial junto al tapiz con el escudo de Castilla y León. Antonio Tanarro

«No quiero que nadie se distraiga de trabajar en los proyectos en marcha»

–¿Piensa ya en algún fichaje nuevo, como en su día lo fueron José Bayón o Marifé Santiago?

–Tenemos que pensar en concluir los proyectos en marcha y cumplir el programa, estoy en clave alcaldesa y no digo que no tenga a veces la cabeza en clave candidata, pero eso se dirá en su momento. No quiero que nadie se distraiga de trabajar en los proyectos en marcha. Por ejemplo, vamos a presentar uno al que tengo un cariño especial y que lidera el concejal de Servicios Sociales que me parece vital...

–Dirigido a personas mayores.

–Sí, en Servicios Sociales estamos muy bien valorados, la Asociación de Gerentes de Servicios Sociales nos pone un notable alto, y este servicio mira a la realidad social que tenemos, una población mayor, envejecida, que tiene muchas necesidades. Son personas con dificultades de movilidad que acuden a menudo a la consulta médica, al centro de salud o a la consulta del especialista, y necesitan que alguien les acompañe. El Ayuntamiento va a poner a su disposición el proyecto 'Voy contigo', una persona que vaya con ellas y un proyecto de transporte social, un taxi. Y el acompañante puede reportar a los hijos lo que ha prescrito el médico, qué medicación tienen que tomar... Es un proyecto muy bueno para nuestros mayores y personas con dificultades de movilidad y muy bueno para los hijos que no podemos acompañarles por cuestiones de trabajo cuando tienen que ir al médico.

–Pero Segovia ha sido hasta ahora un bastión socialista, ¿le da vértigo la idea de perder la Alcaldía?

–Las circunstancias políticas son muy cambiantes, pero soy demócrata y solo queda respetar lo que los ciudadanos voten. Si hay que ponerse de acuerdo con otras fuerzas, habrá que hacer un esfuerzo.

–¿Dimitiría si pierde o estaría cuatro años en la oposición?

–Es algo muy aventurado. Yo pienso que seremos la fuerza más votada, pero hay que esperar a las urnas. Me parece prematuro estar hablando de esto.

–En Andalucía muchos votantes socialistas se han quedado en casa y ha habido muchos votos para la extrema derecha, ¿teme algo así aquí?

–De los resultados electorales en Andalucía lo más preocupante es la escalada de los partidos de extrema derecha, más que el hecho de que el PSOE, aun habiendo ganado las elecciones, se haya pegado un batacazo. Sinceramente, me preocupa, pero no tenemos una bola de cristal, tenemos que ser prudentes. En todo caso, nuestro respeto como demócratas a lo que pase. No me atrevo a vaticinar qué va a suceder.

–¿Quedaría satisfecha con el resultado de las elecciones de 2015?

–Creo que pensar en eso no sirve para nada. Vamos a trabajar y ya veremos con qué estamos satisfechos. Más que empezar a augurar qué va a pasar, soy partidaria de seguir trabajando día a día y luego tiene su fruto.

–En este mandato ha habido diversos acuerdos, con IU y con Ciudadanos, pero han sido efímeros y su oposición es cada vez más beligerante.

–Hemos sacado adelante la legislatura y hemos aprobado hasta el momento todo lo que había que aprobar contando con el apoyo de unos y otros, es verdad. En una primera etapa fue más con IU y en una segunda con Ciudadanos, pero también es verdad que ha habido cosas que nos las ha apoyado el PP y no Ciudadanos... Hemos ido sacando adelante todo lo que había que sacar teniendo en cuenta que somos cinco grupos. Ciudadanos hace meses que está en clave electoral, por eso maquina con el PP para reprobar a la alcaldesa. Eso no es de un socio muy leal.

–¿Con quién ha tenido más sintonía? Izquierda Unida, su aliado más lógico, ha dejado de apoyar al equipo socialista.

–Ideológicamente, IU está más cerca de nosotros que otros partidos, y si se ha separado es porque cada partido tiene sus estrategias de cara al futuro, y creo que desde IU plantearon una estrategia, legítima, de distanciarse de nosotros. Cerca de las elecciones todos van a atacar a quien gobierna, eso es así.

–¿Cómo ve la próxima campaña, va a ser más dura por la irrupción de las nuevas fuerzas?

–Espero y deseo que actuemos con responsabilidad y respeto a los ciudadanos que tienen que ejercer voto, que seamos equipos responsables que presentan sus proyectos y que los ciudadanos decidan libremente. Espero que no haya malas artes, pero si las hay nosotros vamos a estar en inferioridad de condiciones porque en ese juego no vamos a entrar.

–¿Se imagina un gobierno municipal tripartito si tiene Vox representación?

¬Estamos hablando de hipótesis. Según veamos haremos, no es ni oportuno hacer encuestas porque no sabemos quién va a liderar el resto de partidos, solo sabemos Centrados. Si hay al final seis grupos se complicarán las cosas, pero será porque los ciudadanos han querido que se compliquen. Lo demás viene por añadidura.

–¿Qué le parecen las personas que lideran aquí el proyecto de Vox? El equipo de gobierno ha tenido sus más y sus menos con la cabeza visible del partido en Segovia.

–Sobre los candidatos de otros partidos no me pronuncio. Está dentro del ámbito de las competencias de cada partido, que elige, igual que el PSOE, sus candidatos.

–Se ha llegado a especular con el regreso de Pedro Arahuetes, ¿se imagina compitiendo con él en una campaña?

–No lo imagino, pero si Pedro Arahuetes hubiera querido seguir en política, este sería su sitio, y estaríamos encantados de que siguiera. No hay que hacer caso a los rumores. Los rumores son tremendos, pero no son la realidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Clara Luquero: «Es prematuro hablar de si dimitiría en caso de perder, creo que seremos los más votados»