Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Alcalde de Fuenterrebollos, Gonzalo Vivancos
«El pregón de este año es para reconocer el trabajo del profesorado rural»
FIESTAS EN FUENTERREBOLLO 2024

«El pregón de este año es para reconocer el trabajo del profesorado rural»

Gonzalo Vivancos, alcalde de Fuenterrebollo ·

El municipio segoviano da la bienvenida al mes de octubre con las fiestas en honor a la Nuestra Señora del Rosario

Andrea Díez

Fuenterrebollo

Viernes, 4 de octubre 2024, 07:00

En Fuenterrebollo estrenan la temporada otoñal con cuatro días de buen ambiente, música y diversión con la celebración de las fiestas en honor a la Nuestra Señora del Rosario. La colaboración de las peñas, la participación de los vecinos y la alegría que transmiten son clave para el éxito de estos festejos como apunta el alcalde del municipio, Gonzalo Vivancos.

–Con la vuelta al cole y la rutina, las ganas de pasarlo bien no decaen en Fuenterrebollo que comienzan sus fiestas, ¿qué destacaría del programa de fiestas?

–Son las últimas fiestas de la comarca porque cerramos el periodo festivo. Representan un punto finalización del verano y el inicio del otoño, pero sobre todo es un momento de encuentro porque hay mucha gente que sigue manteniendo el vínculo con su tierra. Son unas fiestas muy divertidas, con un programa para todos dentro del presupuesto que hay y que es ajustado por la subida de costes de todo tipo. Optimizamos al máximo y se mantienen las actividades tradicionales, fiestas religiosas, también los hinchables, orquestas, comida popular y mucha música con orquestas, charangas y djs. La oferta musical es continua.

–¿Qué significa para el pueblo la Virgen Nuestra Señora del Rosario?

–Es el día más importante del año. La Santa Misa con ofrenda floral se celebra el sábado y el domingo la Misa Mayor y la procesión. No sólo son fiestas religiosas, pero también lo son porque tienen ahí su origen.

–El pregón recae en los profesores del colegio de Fuenterrebollo. ¿Cómo surgió esta propuesta?

–Con el pregón de este año queremos reconocer el trabajo de los profesores en el entorno rural. Pertenecemos al C.R.A. Entre dos Ríos y aquí tenemos ocho chavales de Primaria cuando hace dos años eran tres. Entonces, quisimos potenciar el colegio, sabemos que es difícil pero sabemos que el futuro puede cambiar. Ponemos en valor la educación pública que se ofrece, bilingüe, con un ordenador por chaval. El Ayuntamiento asume los gastos de libros y material escolar y este pregón es un homenaje a los profesores. Queremos que se sientan reconocidos. Compartimos profesorado con otros pueblos, Cabezuela, Sacramenia y Sebúlcor además de Fuenterrebollo, y son casi un centenar de chicos. Nuestro siguiente objetivo es lograr el desdoble de clases en el pueblo, pero necesitamos tres chavales más.

–¿Hay sorpresas para los pequeños en el programa?

–El sábado habrá toros ecológicos y un parque infantil con hinchables, pero hemos hecho unas fiestas sobre todo participativas con actividades para todos.

–Durante el recorrido de peñas del viernes se ha programado la XI concurso de limonada. ¿Qué se puntúa?

–Se valora el sabor y la originalidad y si ponen algo de acompañamiento, mejor. Es una actividad que se ha ido asentando con el paso de los años. Lo valoran los concejales que no tienen peña o que no participan y van haciendo el recorrido. Esa misma tarde se organiza el desfile de peñas antes de la proclamación de la reina, rey, damas y acompañantes que representan a la juventud y también a los jubilados. Este año la temática del desfile es libre, participan más de una veintena de peñas, se disfrazan, lo preparan todo y está muy elaborado.

–¿Qué deparará este año la nueva edición del Gran Prix?

–Lo organiza la asociación LQRLC y sobre todo la gente joven, cuentan con nuestra colaboración, pero ellos se encargan y creemos que va a ser un éxito de convocatoria. Son juegos tradicionales y puede participar todo el mundo.

–El fin de fiesta lo pone el campeonato local de juegos autóctonos...

–El lunes cerramos con los juegos autóctonos, después de la paella popular. Hemos tenido una concentración provincial de juegos autóctonos durante varios años, se acerca mucha gente y la verdad es que los del pueblo compiten bien, hay gente muy buena.

–¿Qué significan para usted estas fiestas?

–Sobre todo lo importante es que la gente quiera pasárselo bien. Para mí, representan un escaparate del pueblo. Somos un pueblo divertido, con iniciativa y mostramos cómo somos, cómo nos divertimos, cómo nos gusta recibir al de fuera. Fuenterrebollo es un sitio magnífico para vivir, trabajar, para venir los fines de semana, en verano, en fiestas o cuando uno quiera. Somos un pueblo abierto y generoso.

PROGRAMA

Viernes 4 de octubre

20:15 h Concentración de peñas y vecinos del pueblo.

20:30 h Recorrido de peñas y XI concurso de Limonada.

23:30 h Proclamación de la reina, rey, damas y acompañantes de las Fiestas de 2024, en representación de la juventud y de los jubilados. Seguidamente desfile de peñas con tema libre. A continuación, saludos y pregón a cargo de los profesores del Colegio de Fuentesebollo.

00:30 h Orquesta The Smile.

Sábado 5 de octubre

12:00 h Santa Misa con Ofrenda Floral por parte de las peñas, quintos y vecinos del pueblo.

13:30 h Gran Encierro Infantil

13:30 h -15:30 h Baile-Vermut

15:30 h - 17:30h Álvaro Matesanz & Raúl Gómez con sus versiones by 'La Guarida De Judas'.

17:00 h -20:00h Gran Parque Infantil.

17:30 h XVI Grand Prix.

19:30 h DJ móvil con la colaboración de Rubén Ruiz (sesión remember) y Aruve DJ (música comercial).

20:00 h Por su XX Aniversario la Peña Ban Tostados invitará a un pincho y un refresco.

24:00 h Orquesta 'La Huella 2.0' y bingo en el descanso.

Domingo 6 de octubre

11:00 h Dianas y pasacalles.

12:00 h Misa mayor y procesión, con la imagen de la Patrona de la localidad, Ntra. Sra. La Virgen del Rosario, con el baile de jotas populares, amenizadas por la dulzaina y tambor.

13:30 h - 15:30 h Baile-Vermut.

18:00 h DJ Traken.

23:00 h Baile en La Plaza por la Asociación de Jubilados La Amistad (para todos los públicos).

Lunes 7 de octubre

11:00 h Misa en memoria de los que nos precedieron.

15:00 h Comida popular, gran paellada (tiket adquirido previamente).

17:30 h Campeonato local de juegos autóctonos con tirada de chito, bolos y rana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El pregón de este año es para reconocer el trabajo del profesorado rural»