Autobús de la línea 5 sale de Comunidad de Ciudad y Tierra para acceder a Nueva Segovia. Antonio de Torre

Cambios en los autobuses de Segovia

El precio del billete costará hasta un 16% más y cambia el recorrido de la línea 5

Los vecinos de Nueva Segovia muestran su rechazo a las modificación de la línea que llega hasta su barrio

Quique Yuste

Segovia

Viernes, 19 de enero 2024, 10:45

Los dos próximos plenos del Ayuntamiento de Segovia abordarán dos de los grandes cambios que el gobierno municipal quiere implantar en el servicio público de transporte urbano. Por un lado, se pretende aumentar el precio del billete para los usuarios con una actualización de las ... tarifas que deberá pasar primero por el filtro de la Comisión de Precios de Castilla y León; además, se normalizarán los cambios extraordinarios que desde hace semanas ya se aplican en las líneas 4 (Circular), 8 (Hontoria - Puente de Hierro - Colón), 9 (Puente de Hierro - Zamarramala) y 10 (Casco histórico - San Lorenzo) y se ejecutará uno nuevo, que consiste en ampliar en 500 metros el recorrido de la línea 5 (Nueva Segovia) para dar un mayor servicio al barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra.

Publicidad

LOS NUEVOS PRECIOS

  • 0,70 EUROS El precio del billete a través del bono ordinario. Actualmente son 60 céntimos.

  • 1,15 EUROS El precio del billete en festivos. Hasta ahora cuesta un euro.

  • 2,25 EUROS El billete para las líneas 11 y 12. Sube 25 céntimos.

  • 0,45 EUROS Para jóvenes y familias numerosas. Hasta ahora costaba 40 céntimos.

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, afirmó que se han visto «obligados» a subir el precio de los billetes tras ocho años sin cambios en las tarifas. «Los incrementos de los combustibles, de los salarios, del mantenimiento de los vehículos... Cada año el contrato con el Ayuntamiento es más insostenible», sostuvo. El regidor insistió en el «perjuicio» que supone el aumento de los costes en la financiación de uno de los servicios públicos que más dinero requiere del Ayuntamiento cada año.

Mazarías también declaró que las subidas planteadas por el gobierno municipal «son muy pequeñas» y tienen por objetivo «compensar las pérdidas» que el servicio tiene para el Ayuntamiento. «No pretendemos ganar dinero con el servicio, pero sí queremos compensar las pérdidas tan grandes que estamos teniendo hasta ahora», declaró.

El aumento de las tarifas será de entre un 12 y un 16% y se espera que pueda entrar en vigor en primavera. Según explicó el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, José Luis Horcajo, el precio del viaje con el bono ordinario pasará de 0,60 euros a 0,70; el precio del billete en festivo subirá de 1 euro a 1,15; y el precio de la tarifa de las líneas que conectan la ciudad con la estación Segovia - Guiomar subirá de 2 a 2,5 euros. El precio de la tarifa para familias numerosas será de 45 céntimos (en lugar de los 40 actuales), mientras que las personas con movilidad reducida y los pensionistas podrán hacer uso del servicio de manera gratuita (en la actualidad debían abonar 5 céntimos).

Publicidad

Horcajo habló de «auténtico esfuerzo» para que las subidas de los precios no fueran de hasta el 20% y recordó que en 2024 se mantiene la bonificación para los usuarios habituales del transporte urbano, aunque con pulla al Gobierno central. «El Gobierno invita y pagamos nosotros», dijo en referencia a la bonificación del 50% del billete, de la que el Ayuntamiento tiene que hacer frente al 20%. En 2023, el Consistorio destinó 330.000 euros a pagar su parte de la bonificación.

LAS CIFRAS

300.000 euros

es la cantidad de dinero que el Ayuntamiento espera compensar con el incremento de las tarifas.

330.000 euros

aportó el Ayuntamiento en 2023 para cumplir con el 20% de la bonificación al transporte público urbano.

500 metros

más realizarán los autobuses de la línea 5 para salir de Nueva Segovia a través del barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra.

El edil explicó que el coste anual del servicio es de unos 5 millones de euros al año -el Ayuntamiento pagará 3,31 euros por cada uno de los cerca de millón y medio de kilómetros que realizan los autobuses al cabo del año-, de los que ni siquiera la mitad se 'recuperan' con la recaudación de los billetes. Con el incremento de las tarifas, el gobierno municipal espera reducir su déficit actual de 700.000 euros a 400.000 euros.

Publicidad

Nueva Segovia, en contra

El segundo de los cambios que quiere realizar ya el gobierno municipal es la modificación de la línea 5 (Nueva Segovia), que aumentará en unos 500 metros su recorrido para dar un mejor servicio al barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra y a los usuarios y trabajadores de los nuevos juzgados y de la Biblioteca Pública. La modificación planteada afecta a la salida de los autobuses del barrio de Nueva Segovia, que en lugar de bajar hacia el centro de la ciudad por la carretera de La Granja circularán de nuevo por la avenida Gerardo Diego, adentrándose en el barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra y saliendo a través de la rotonda situada al inicio de la carretera de Palazuelos de Eresma. La parada de la línea 5 ubicada en la carretera de La Granja se trasladará a la calle Sexmo de Casarrubios. En total, se espera que el recorrido entre Nueva Segovia y la plaza Oriental o Colón se alargue en tres o cuatro minutos.

La medida no ha causado una buena primera impresión en los vecinos de Nueva Segovia. El presidente de la asociación San Mateo, Francisco Fernández-Caro, lamenta en primer lugar que el gobierno municipal haya tomado la decisión sin consultar a los vecinos. Además, recuerda que la asociación vecinal ya recogió más de un millar de firmas contra el cambio de la línea 5 implantado en 2018, que supuso que la llegada al barrio de Nueva Segovia se realizase a través de las calles de Comunidad de Ciudad y Tierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad