

Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Empresarial Segoviana (Fes) ampara la constitución de la denominada Comisión de Desarrollo Territorial y Urbanismo, que nace con un ambicioso objetivo: «impulsar el crecimiento económico de la ciudad sin descuidar la preservación del patrimonio», tal y como especificaron fuentes de la patronal en la reciente puesta de largo de este órgano interno. Al frente está el presidente de la Agrupación Provincial de Industriales de la Construcción (APIC), Javier Carretero. Junto a él le acompañan otros dos miembros de esta organización gremial, Luis Moreno y Juan Carlos Cardiel; Gerardo Otero, que hasta hace poco era el responsable de la Asociación de Turismo Rural y Activo; el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Miguel Tovar, y Daniel Sobrados en representación del Colegio Oficial de Arquitectos.
Como expuso a grandes rasgos en la presentación de la comisión el máximo responsable de la Fes, Andrés Ortega, la estrategia que guía la puesta en marcha de esta iniciativa pasa por «combinar zonas residenciales, comerciales e industriales con espacios verdes, promoviendo un equilibrio entre modernización y sostenibilidad».
Carretero, por su parte, hace hincapié en una de las líneas de actuación más decisivas sobre las que va a trabajar el organismo de reciente creación, que no es otra que la de atraer empresas a los polígonos de Segovia, para lo que aboga por la innovación en estas áreas. Para el presidente de la patronal de la construcción en la provincia, el impulso a los parques industriales redundará en más empleo y en la anhelada diversificación de la economía para no depender tanto del sector turístico.
Al portavoz de la nueva comisión se le agota la lista de demandas a abordar: desde el arreglo de carreteras hasta la conexión interpolígonos pasando por el «cierre definitivo de la circunvalación». Estas reclamaciones se integrarían en lo que este grupo de representación empresarial denomina «mejoras en la conectividad». El conseguir un «transporte público decente para facilitar la movilidad de ciudadanos y empresas» también forma parte de la nómina de iniciativas sobre las que trabajará el ente amparado por la federación.
Javier Carretero insiste en que el eje sobre el que giran las propuestas es «atraer inversiones a Segovia». Los canales para hacerlo posible son los polígonos. «En vital mejorarlos», reitera. Los de la capital están prácticamente completos, por lo que el imán de la implantación de nuevas empresas se ha trasladado a otros proyectos como el que se desarrolla en Bernuy de Porreros. Asimismo, confía en la fructificación del Plan Territorial de Fomento promovido por la Junta. «Va a dinamizar la provincia y va traer consigo más empleo», vaticina; pero reivindica «más hechos y menos declaraciones de intenciones».
En una línea más crítica, lamenta la parálisis de Prado del Hoyo. El responsable de la Agrupación Provincial de Industriales de la Construcción tiene clara la solución para desbloquear su desarrollo. El suelo de esta iniciativa de ampliación del actual área industrial de Hontoria está en manos privadas. «A no ser que venga una administración [en alusión al Ejecutivo regional] que invierta o que expropie el terreno, Prado del Hoyo va para largo», intuye.
El portavoz de la comisión recientemente configurada en el seno de la patronal traslada su reflexión a términos contantes y sonantes. «Si en Bernuy de Porreros venden el suelo para empresas a 20 euros el metro cuadrado, en Prado del Hoyo no van a pedir menos de 150». El presidente de los constructores de Segovia argumenta que los propietarios que adquirieron solares en el área de Prado del Hoyo lo hicieron hace aproximadamente veinte años y por 30 euros el metro cuadrado. «Si venden, querrán sacar un rendimiento», apostilla al justificar la diferencia de precios entre el proyecto de expansión industrial en la capital y el que se lleva a cabo en el citado término municipal del alfoz, donde las compañías que quieren asentar su actividad pagarían por el terreno siete veces menos que en la extensión del área de Hontoria.
Rercuerda, además, que la ambición que puso en marcha el Ayuntamiento de Bernuy de Porreros, que ha contado además con la bendición y las partidas presupuestarias de la Junta de Castilla y León, dispone de una empresa tractora -Drylock- alrededor de la cual se implantarán en Los Hitales más compañías si se tienen en cuenta proveedores e infraestructuras logísticas. Este proyecto «ha ido donde le han dado más facilidades», deduce el presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial y Urbanismo surgida en la Fes.
Precisamente, la federación que lidera Andrés Ortega se ha expresado en recientes ocasiones la demanda para que el Gobierno autonómico apoye financieramente el desarrollo de Prado del Hoyo. «Eso es lo deseable. Tenemos que seguir trabajando para que haya medidas concretas», ha declarado el empresario.
Noticias relacionadas
En este repaso, Javier Carretero se refiere a otra iniciativa, que no dista demasiado del entorno del cinturón metropolitano, que también ha buscado y conseguido la inyección financiera de la Administración regional, a través de la sociedad pública Somacyl. La asignación inicialmente prevista en las cuentas del Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco para el futuro polígono de Abades asciende a ocho millones de euros de inversión. «Ese dinero podía ir a Prado del Hoyo», sugiere. El presidente de la APIC advierte de carencias en infraestructuras en este área con respecto a otros parques empresariales. Por ejemplo, apunta las deficiencias viarias de las conexiones por carretera. Además, echa de menos, por el momento, una gran empresa que ejerza de polo de atracción para más actividad.
Con este botón de muestra, hace hincapié en la «necesidad de la colaboración entre lo público y lo privado» para avanzar en el objetivo de atraer industria que diversifique y propulse la economía de la provincia de Segovia. «Estamos poco acostumbrados, pero es clave», repite Carretero. El órgano empresarial que lidera estará «vigilante» para que «realmente funcione» el Plan Territorial de Fomento que la Junta de Castilla y León negocia con varias instituciones y agentes sociales y económicos, asegura; al mismo tiempo que defiende el papel de la comisión como ente que «ordene» las iniciativas que se planteen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.