En el círculo, el portavoz del PP, Juan Carlos Gómez, sobreimpresionado sobre una calle del municipio. De Torre y El Norte
Provincia de Segovia

El PP denuncia al Ayuntamiento del Real Sitio por prevaricación, malversación y falsedad documental

Tribunales ·

El alcalde, Samuel Alonso, defiende la legalidad del proceso en dos rodajes en la localidad

Sábado, 13 de mayo 2023, 10:52

El consejero de Presidencia de la Junta, Ángel Ibáñez (PP), ha empuñado la investigación judicial abierta en Segovia contra el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso para arremeter contra el Partido Socialista Obrero Español en Castilla y León, al que recrimina su «atronador silencio» ... en torno a este caso, que salió a la luz a tres semanas de las elecciones municipales, cuando la Guardia Civil requisó cuatro cajas de documentos, la mayoría expedientes administrativos y contratos.

Publicidad

El responsable regional acusa al PSOE de practicar «un cínico ejercicio de doble moral» al desplegar «epítetos negativos contra el Partido Popular», mientras «calla mucho» al respecto del municipio granjeño.

El concejal del PP en el Ayuntamiento del Real Sitio, Juan Carlos Gómez, critica que aún no se haya celebrado la reunión de portavoces municipales. Añade que continúa sin saber a ciencia cierta la documentación que se llevó la Guardia Civil, aunque, al remontarse varios años atrás, sospecha que puede estar vinculada a la prestación «sin contrato ni licitación» del mantenimiento de jardines en la localidad.

Recuerda que el Partido Popular de La Granja y Valsaín ya hace un año y medio «el gasto de 840.000 euros, la friolera de 17.500 euros al mes» por designar «sin contrato, sin papel, sin un decreto de Alcaldía» esta prestación en el periodo que va de diciembre de 2017 hasta el mismo mes de 2021.

Publicidad

Gómez advierte de que dicha prestación fue asignada «a pelo y de viva voz» a la empresa Valoriza por el anterior regidor y actual procurador regional socialista en las Cortes de Castilla y León, José Luis Vázquez, a quien el consejero de Presidencia también ha aludido recientemente en sus críticas al PSOE autonómico.

Mantenimiento de jardines

«Dimos un impulso a recuperación de la gestión directa para mantener los cinco empleos y ahorrarnos 100.000 euros al año»

Samuel Alonso

Alcalde del PSOE en el Ayuntamiento del Real Sitio

Alcalde del PSOE en el Ayuntamiento del Real Sitio

Vázquez se alineó con lo manifestado por su sucesor al frente del Ayuntamiento y aseguró estar «tranquilo y disgustado» por lo que está acaeciendo justo cuando hay una cita electoral a la vuelta de la esquina. «Por desgracia, estamos acostumbrados», se han lamentado el exalcalde y el actual regidor del Real Sitio, a quienes apena el intento de ensuciar sus respectivas gestiones y el nombre de la localidad.

Publicidad

Alonso ya replicó cuando el PP criticó la adjudicación a Valoriza. Tachó las acusaciones de «electoralistas» y las rebatió amparándose en que el mantenimiento de los jardines se había «remunicipalizado», con la consiguiente liquidación a la empresa. Ante la presente investigación judicial vuelve a dejar entrever la coincidencia con unos comicios y se reafirma en que el Consistorio «no tiene nada que ocultar», por lo que ha ofrecido toda la colaboración a la administración de justicia.

Otra denuncia

Por su parte, el portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento del Real Sitio avanza la interposición de otra denuncia. El PP de La Granja y Valsaín la ha ratificado recientemente ante el Juzgado de lo Penal por unos presuntos delitos de malversación, falsedad documental y prevaricación. Juan Carlos Gómez especifica que este nuevo frente judicial tiene su origen en el pasado otoño, cuando una grabación publicitaria de una marca de coches ocupó dos aparcamientos del municipio, «ocasionando las consiguientes molestias».

Publicidad

El edil del PP expone que esos espacios «estuvieron acotados y se puso vigilancia privada para impedir entrar». La situación se alargó, relata, «durante 37 días», en los que se incluye, por ejemplo, el puente del Pilar, que suele ser sinónimo de gran afluencia de visitantes.

Caso del rodaje de un anuncio

«Durante 37 días dos aparcamientos tuvieron su espacio acotado y se puso vigilancia privada para impedir entrar, con las consiguientes molestias»

Juan Carlos Gómez

Portavoz municipal del PP en el Real Sitio

El concejal del Partido Popular dice que acudió al Consistorio para comprobar el expediente y vio que «la liquidación era muy pequeña». Se había cobrado un montante de «4.500 euros», especifica en la denuncia. Lo que más escamó a Gómez es la explicación que obtuvo al preguntar por qué esa cuantía tan parca. Según asevera el edil, le respondieron que «eran instrucciones del alcalde». De ser así, «es inconcebible», critica. Añade que si se aplican los precios de la ordenanza, el dinero que tenía que haber ingresado el Ayuntamiento por la ocupación de esos espacios por razones publicitarias durante esos 37 días asciende a 47.000 euros.

Publicidad

El alcalde rebate la versión del concejal popular. Samuel Alonso concreta que no se trata de un expediente, sino de dos. El primero, con fecha del 25 de julio de 2022, en el que una empresa, a la que guarda el anonimato, solicitó «la ocupación de un espacio para presentar» un nuevo vehículo. A esta puesta de largo publicitaria estaban invitados 21 grupos de periodistas e influencers.

Tal despliegue hizo que se habilitaran dos recintos, por un lado el aparcamiento de las autocaravanas y por otro el del 'parking' junto al Parador, en la zona de la electrolinera. Alonso especifica que uno estuvo destinado a aparcar los coches usados en la presentación y otro para instalar unas carpas para el lavado de los vehículos después de los recorridos diseñados entre Madrid y el Real Sitio para probar este nuevo modelo.

Noticia Patrocinada

Ordenanzas diferentes

El regidor detalla que «hay un segundo registro» que se produce el 23 de septiembre. Una televisión francesa «piden grabar un día», en concreto el 29 de septiembre. «El Ayuntamiento hace dos expedientes distintos con diferentes motivos», hace hincapié el alcalde granjeño. Uno en base a la ordenanza de ocupación de la vía pública por parte de mercancías, que tiene unos precios estipulados; y otro por el día del rodaje, sobre el que rige otra norma municipal diferente, recalca Samuel Alonso, quien aclara que estos trámites han pasado por «los servicios técnicos municipales».

«No han grabado durante 37 días», desdice así el relato del portavoz del PP. El alcalde socialista va más allá y revela el impacto económico que ha tenido esta actividad en la localidad. Según el informe de gestión, y en lo que se refiere a la repercusión económica en el Real Sitio y su entorno, la presentación y la grabación ha dejado «más de 400.000 euros». Alonso desgrana los gastos que han revertido en el municipio y señala, por ejemplo, que se han alojado 900 personas, de las que 692 eran periodistas procedentes de 29 países, lo que ha generado unos 300.000 euros.

Publicidad

A esta cuantía suma «más de 30.000 euros que se han gastado en unos 1.200 menús en restaurantes», otros 50.000 euros de la visita a Valdesquí y la degustación de un «catering local», y «más de 15.000 euros en lavandería», amén del pago de peajes o de repostajes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad