Pedro Montarelo es el portavoz de Avras, la asociación de vecinos del Recinto Amurallada de Segovia, un barrio al que no le augura un buen futuro por la falta de servicios y la pérdida de población.
Publicidad
-¿Por qué se hizo portavoz de la asociación ... de vecinos de su barrio?
-Me parece que es una obligación, de sentido cívico, de cualquier vecino de determinado barrio colaborar en las actividades y las necesidades del barrio. Pero el hecho de que no hay perspectiva de relevo generacional nos hace que permanezcamos demasiado tiempo en los cargos.
-¿Cómo definiría a los vecinos?
-Una población fundamentalmente de personas mayores, nivel económico variado dominando la clase media y todo el recinto, en general, es un vecindario muy unido entrañablemente a su barrio, con una larga tradición de pertenencia a este lugar donde vive, porque normalmente lo ha heredado de sus padres y por lo tanto tiene una relación con el entorno muy fuerte. Al mismo tiempo, los vecinos son tranquilos, excesivamente a veces porque son poco dados a la reivindicación,
-¿Qué debilidades cree que tiene el barrio?
-La debilidad fundamental son los servicios que son necesarios en cualquier lugar donde habitan vecinos por las necesidades propias que permiten unas condiciones agradables para la vida del ciudadano y que aquí faltan. Cada vez se ven más disminuidas, lo que está provocando la sangría de pérdida de población que empobrece también físicamente al barrio.
Publicidad
-¿Cuáles son sus mayores fortalezas?
-Lo mejor del barrio sin duda alguna es su riqueza en el patrimonio, una riqueza que no es suficientemente valorada ni suficientemente bien gestionada por parte de los propios ciudadanos, que si bien tienen en alta consideración el sitio donde viven posiblemente falta un poco más de conciencia de que los primeros guardias de este patrimonio con sus habitantes
-¿Cómo valora la gestión del Ayuntamiento en lo que su vecindario respecta?
-No la valoramos muy positivamente, creemos que falta una clara sensibilidad hacia los problemas y las soluciones que necesita el barrio y una decisión y una voluntad clara de invertir el proceso de deterioro y de pérdida de habitabilidad por las características del barrio. Al mismo tiempo, somos conscientes de que no es solo responsabilidad del Ayuntamiento, sino que también es de las demás administraciones, que deberían contribuir a ello.
Publicidad
-¿Cómo le gustaría que fuera el futuro de su barrio?
-No me lo imagino muy positivamente, aquí decimos que más que vivientes somos supervivientes. Me cuesta mucho trabajo no sustraerme de lo que creemos que es una muerte anunciada.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.