En el círculo, la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, sobre el aliviadero del Pontón Alto en las avenidas de estos días. A. Tanarro y De Torre

El Pontón no regula riadas «por falta de capacidad, no por falta de voluntad»

La Confederación Hidrográfica del Duero defiende que el uso de la presa es el abastecimiento a Segovia y alrededores y que en esta avenida no ha desembalsado

Miércoles, 17 de enero 2024, 22:11

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha respondido a la petición de explicaciones del Ayuntamiento de Segovia a raíz de las nuevas anegaciones que han padecido algunas zonas en las riberas del Eresma a su paso por la ciudad. El organismo estatal se mantiene ... firme en la misma opinión que ha compartido otros episodios de riadas. El Pontón Alto «se construyó para solucionar el abastecimiento de Segovia y sus alrededores, siendo esta su función número uno, garantizando dicha demanda». Por lo tanto, el volumen del vaso del embalse de la carretera de La Granja, de 7,3 hectómetros cúbicos, no está pensado para regular las avenidas como la de esta semana.

Publicidad

La laminación no está entre los usos concedidos del Pontón Alto porque su pequeña capacidad «imposibilita» esta utilización, hace hincapié el ente dependiente del Gobierno. La Confederación va más allá. A la petición del Ayuntamiento de Segovia de adelantarse al desembalse replica que la anticipación a la onda de una avenida «podría suponer el riesgo de verter al río en algún momento mayores caudales que los aportados en régimen natural».

La conclusión en la que se reafirman los responsables de la CHD es clara y tajante. El Pontón no regula los episodios de crecidas y avenidas por su pequeño tamaño, «por falta de capacidad, en ningún caso se debe a falta de voluntad». El argumento desgranado por el estamento regulador de cuenca se ampara en el estudio de laminación realizado para la redacción de las normas de explotación, que ya establecía esa imposibilidad a la que se aferra la Confederación Hidrográfica del Duero.

Como la principal atribución del embalse es el abastecimiento, subyace la «obligación de mantener los niveles lo más altos posibles para poder disponer del recurso agua en las mejores condiciones de calidad, así como también de cantidad». Esta es la premisa sobre la que la CHD asienta que el régimen de explotación del Pontón Alto «no contempla la ejecución de desembalses durante un episodio de avenidas».

Publicidad

En este sentido, fuentes del organismo que preside María Jesús Lafuente precisan que en el presente episodio registrado en el curso del Eresma a su paso por la capital segoviana, «no se han realizado desembalses en la presa». Esos mismos representantes añaden que «el caudal de salida desde la presa corresponde al caudal fluyente por el río al atravesarla». Es decir, que el cauce crecido ha rebasado la infraestructura y desembocado en el trazado del Eresma. «Este caudal utiliza el aliviadero central para ello, encontrándose las compuertas del aliviadero lateral cerradas», matizan en el organismo estatal.

Por lo tanto, las avenidas en el discurrir por la capital obedecen al «régimen natural del propio río Eresma y de sus afluentes hasta la llegada a la ciudad». La Confederación apunta al Ciguiñuela, que carece de regulación. Asimismo, agrega que estas crecidas se han producido a lo largo de la historia, tanto antes como después de la construcción de la presa.

Publicidad

¿La solución?

En cuanto a la solución que ha de buscarse para atajar estas inundaciones, la CHD asevera que «debe de ir enfocada a disponer de medidas estructurales y no estructurales aguas abajo de la presa, como pueden ser las medidas de autoprotección de las edificaciones ubicadas en el cauce o en su entorno».

En concreto, en el episodio de avenidas de este mes, el caudal punta máximo del río Eresma inmediatamente aguas abajo del Pontón Alto ha sido de 26,17 metros cúbicos por segundo, mientras que el caudal punta máximo del río a su paso por la capital segoviana ha sido de 42,89 metros cúbicos por segundo. La diferencia entre ambos valores corresponde a las «aportaciones de la cuenca vertiente del propio río y de sus afluentes hasta la llegada a la ciudad».

Publicidad

La Confederación Hidrográfica del Duero recoge el guante del Ayuntamiento y afirma estar dispuesta a reunirse con los representantes de la corporación municipal para tratar este y cualquier asunto referido a la gestión del agua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad