Control de la Policía Local el pasado verano. M. R.

La Policía Local de Cuéllar puso 94 denuncias por incumplimientos de la normativa sanitaria

El grueso de las sanciones fueron por no utilizar mascarilla y por ignorar las restricciones del estado de alarma

mónica rico

Cuéllar

Jueves, 4 de marzo 2021, 11:15

LaPolicía Local de Cuéllar interpuso, entre los meses de marzo y diciembre de 2020, un total de 94 denuncias por incumplimientos relacionados con todas las materias derivadas de la crisis sanitaria de la Covid-19, lo que supone algo más del 62% del total ... de las que se registraron durante todo el año. Así figura en el informe de la policía municipal cuellarana, en el que también se señala que las diferentes medidas restrictivas adoptadas por las autoridades para hacer frente a la crisis sanitaria, tales como la suspensión de eventos, el estado de alarma, los cierres perimetrales, las limitaciones a la movilidad, los niveles de alerta y los cierres y limitaciones de ciertas actividades, «han modificado sustancialmente los datos obtenidos en la memoria» con respecto a años anteriores.

Publicidad

En 2020 se suspendieron eventos de asistencia masiva como las procesiones de Semana Santa, la clásica carrera ciclista de La Chuleta, la feria comarcal, la feria medieval, las fiestas de Nuestra Señora del Rosario y los encierros de la localidad, la festividad de San Miguel, o citas tan marcadas en el calendario como El Henar o El Henarillo, además de las navidades, pruebas deportivas, otras procesiones y fiestas en los barrios. Todo ello ha incidido principalmente en un fuerte descenso en el número de actuaciones en materia de tráfico, incluidos también los accidentes.

También disminuyeron los servicios de atención al ciudadano de forma presencial, y por el contrario aumentaron las llamadas telefónicas, el número de denuncias administrativas y los servicios de seguridad ciudadana.

Debido a la situación sanitaria, en la memoria del año 2020 de la Policía Local se ha creado un apartado específico de coronavirus, donde se reflejan las intervenciones relacionadas con esta materia. Entre todas ellas destaca el número de vehículos controlados, un total de 2.442. También se realizaron 1.358 controles de aislamientos y confinamientos, una alta cifra teniendo en cuenta que estas actuaciones comenzaron a realizarse el 10 de noviembre.

La Policía Local señala en su informe que se han llevado a cabo otras actuaciones como los controles de consumo de alcohol en la vía pública, del horario de cierre en terrazas, de reuniones en patios de colegios o parques, el control de accesos al mercado semanal, del cumplimiento el toque de queda, de aforo en manifestaciones, velatorios y cementerios, así como servicios para el centro de salud y otros relacionados con pruebas PCR. El grueso de las actuaciones se realizaron en el mes de noviembre, con 1.122, y una media de casi 480 actuaciones al mes, sin contabilizar los meses de enero y febrero.

Publicidad

Además de las jornadas normales, los agentes del cuerpo dedicaron 148 horas extraordinarias a funciones relacionadas con la covid, lo que supone un 22% del total.

Sanciones

Sanciones

También cabe destacar un gran aumento de las denuncias, que pasaron de las 30 que se registraron en todo el ejercicio 2019 a las 149 que se tramitaron por parte del cuerpo en 2020, es decir, un 396% más. De ese total, 94 denuncias estaban relacionadas con las materias derivadas de la covid, el grueso de ellas (31), por no utilizar o usar de forma incorrecta las mascarillas. También se registraron una treintena de denuncias por incumplir restricciones del estado de alarma, 19 por la realización de desplazamientos no autorizados, seis por consumo de alcohol en la vía pública, cuatro por infringir el toque de queda, dos por incumplir el horario de cierre, una por detectar una reunión en un local y otra por una apertura no autorizada.

El resto de denuncias tramitadas fueron por infracciones a distinta normativa, como la ordenanza de seguridad y convivencia ciudadana (23), prevención ambiental, animales de compañía, seguridad ciudadana (sin incluir las relacionadas con Covid), o por residuos, entre otras. Respecto a los incumplimientos de la ordenanza de seguridad y convivencia ciudadana, las denuncias se realizaron por perros sueltos o ladridos, manchar señales, ruidos o música en el interior de domicilios, venta ambulante no autorizada, vertidos no autorizados o uso inapropiado de contenedores y sacar o abandonar enseres en el punto limpio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad