![La policía advierte de la «peligrosidad» que entrañan las ferias en la avenida del Acueducto](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/01/17/feria-policia-detorre1-k9WH-U2101268101045t7E-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
La policía advierte de la «peligrosidad» que entrañan las ferias en la avenida del AcueductoSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
La policía advierte de la «peligrosidad» que entrañan las ferias en la avenida del AcueductoUna de las novedades que trae el año 2024 será el traslado de las ferias artesanales que tradicionalmente se han venido organizando en la avenida del Acueducto. La decisión del Ayuntamiento de Segovia está tomada y parece no haber marcha atrás, pese a la oposición ... frontal expresada por los organizadores de las ferias de cerámica y artesanía, de la mujer rural, de los libreros de viejo y del libro. De hecho, se presupone que este año no se organizará ninguna de estas ferias, al menos en la capital segoviana, pues todos sus promotores se niegan a seguir las indicaciones del Ayuntamiento y trasladarse al paseo del Salón.
Noticia relacionada
Los grupos de la oposición municipal atribuyen la decisión a un «capricho» del alcalde, José Mazarías, pero el equipo de gobierno echa mano de los informes que la Policía Local ha venido emitiendo al respecto, contrarios a la ocupación de la avenida del Acueducto no solo por las casetas de este tipo de ferias, sino por concentraciones, exposiciones o muestras.
La policía es muy clara al respecto. La avenida del Acueducto, por tratarse de un sitio de paso clave para ambulancias y otros servicios de emergencias, ha estar siempre lo más despejada posible. Esta vía peatonal sigue siendo el principal nexo de unión entre la parte oriental y occidental de la ciudad a pesar de los más de treinta años transcurridos desde el corte de tráfico bajo los arcos del Acueducto. «Por parte de esta Policía Local se entiende que no se deberían realizar ocupaciones de vía pública, tales como ferias, muestras, exposiciones, concentraciones, etcétera, en la avenida del Acueducto», expone el cuerpo municipal de seguridad.
Los motivos son muy claros y están recogidos en cinco puntos que la Policía Local recuerda al Ayuntamiento de Segovia siempre que se celebraba una feria en la avenida. El primero hace referencia al obstáculo que ocupaciones de este tipo suponen para el paso de vehículos de emergencia, «al reducirse el espacio por donde pueden circular, además de la numerosa presencia de peatones que hacen dificultosa y peligrosísima la circulación de los vehículos por esta avenida», señala.
Cuando las casetas de una feria están desplegadas en la parte central de la avenida del Acueducto, existe una «altísima» ocupación de vía pública que «reduce» los espacios por los que transitan las personas. Como consecuencia, «se producen aglomeraciones, con las consiguientes molestias», entre ellas la «falta de seguridad». Esta circunstancia suele ser muy notoria en épocas de puente, cuando la afluencia de turistas y visitantes a Segovia es muy numerosa. Los puentes del Primero de Mayo y la Constitución, coincidentes con las ferias que organizan los gremios de artesanía y cerámica, respectivamente, son un buen ejemplo, igualmente extrapolable a las actuaciones de festivales como Titirimundi. Los agentes tienen muy claro que las aglomeraciones o concentraciones de público favorecen el «aumento de hurtos».
Otro argumento que esgrime la Policía Local tiene que ver con la actividad de carga y descarga que genera la propia organización de las ferias. Los días en que se colocan y se desmontan las casetas son especialmente sensibles. En esos momentos, «existe un peligro potencial para los peatones y para los vehículos de grandes dimensiones, además de máquinas como carretillas transportadoras o elevadoras». Además, estas actividades «dificultan» las labores de carga y descarga que los establecimientos comerciales de la avenida del Acueducto precisan en su día a día.
Por último, la Policía Local cree que hay un claro conflicto entre estas ocupaciones de la vía pública y otras, como las terrazas al aire libre, pues entre unas y otras dejan «muy poco espacio» a la circulación de vehículos o para el tránsito peatonal.
Los organizadores de las cinco ferias que hasta ahora ha acogido la avenida del Acueducto rechazan el traslado, en primer lugar, porque consideran que el paseo del Salón no es el mejor lugar posible para la celebración de las ferias, pese a que el Ayuntamiento tenga la intención de mejorar el acceso. Lo ocurrido con el Paseo de la Navidad, que se ha saldado con menos ventas de lo que los comerciantes esperaban, refuerza sus argumentos. También señalan los organizadores la «incongruencia» del Ayuntamiento de querer mover las ferias y al mismo tiempo permitir el cerramiento perimetral de las terrazas de los establecimientos hosteleros. En cualquier caso, ni siquiera se plantean la opción de probar un año en el paseo del Salón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.