

Secciones
Servicios
Destacamos
fernando de la calle
Nava de la Asunción
Lunes, 27 de enero 2020, 19:25
Por su poema 'Man with no name(Trilogía del dólar)', el poeta y profesor sevillano de 39 años, Diego Vaya, ha recibido el premio de poesía Jaime Gil de Biedma y Alba que cada año concede el Ayuntamiento de Nava de la Asunción para cerrar los actos de homenaje al poeta catalán enterrado en la localidad.
Los salones del hotel Fray Sebastián acogieron la entrega de un galardón al que se presentaron 316 poemas originales de diversas partes del mundo. Acompañado de los miembros del jurado que elige al premiado, el alcalde de Nava de la Asunción, Juan José Maroto, fue el encargado de hacer entrega a Diego Vaya del reconocimiento económico y el novedoso trofeo conmemorativo que también se entrega, desde hace unos meses, a las personas que colaboran con la Estación de Encuentro Jaime Gil de Biedma, un espacio cultural de homenaje al poeta, ubicado en la antigua y remodelada estación de tren navera y que también pudo visitar el galardonado.
Por primera vez en muchos años, no acudió al acto ninguna representación de la familia Gil de Biedma, aunque sí lo hizo el diputado nacional José Luis Aceves y el escritor y crítico literario Gonzalo Santonja, coordinador del premio Gil de Biedma de Segovia, además de buena parte del equipo de gobierno municipal, todos los concejales de la oposición y decenas de vecinos, para los que la entrega de este galardón se ha convertido en cita anual ineludible.
Diego Vaya quiso dar las gracias al jurado y al Ayuntamiento navero: «Me parece una hazaña que se haga un premio de estas características en un pueblo tan pequeño, es una apuesta cultural de primer nivel y ejemplo a seguir por pueblos de toda España», dijo. Vaya destacó también como hacía mucho tiempo que no se planteaba presentarse a un premio poético, «pero es un premio que me hace mucha ilusión ganar, porque Jaime Gil de Biedma es uno de mis poetas de referencia. Uno de los poetas más interesantes de la segunda mitad del siglo XX. Claudio Rodríguez y él, para mí son los dos grandes de esa época. Gil de Biedma me interesa mucho porque creo que es muy difícil decir cosas tan complejas de una manera tan sencilla o con palabras aparentemente sencillas, cálidas y cercanas».
El poeta sevillano recordó con humor el momento que le comunicaron la obtención del reconocimiento. «Me hizo ilusión ganarlo, primero por el prestigio que tiene y segundo, porque sabía que se presentaba mucha gente y para mí es muy difícil, ha sido como llegar a lo máximo y con un solo poema que es más difícil que cuando escribes un libro entero de poesía, donde puede haber poemas buenos y alguno malo». Sobre el poema ganador, Diego Vaya apuntó que «es un poema que trata sobre las oportunidades de la vida, como cuando llegamos a cierta edad y miramos hacia atrás y nos damos cuenta de los caminos que no hemos cogido y que nos habrían hecho ser hombres distintos».
El jurado, formado por Fernando Romera, David Ferrer y coordinado por Francisco Ruiz de Pablos, alabó la buena calidad de los cientos de poemas presentados, calificando el poema premiado como «breve pero de muy buena calidad», además de lo acertado que para el jurado fue la elección de un tema cinematográfico como eje del poema. «El cine y la poesía siempre se han llevado muy bien y, en algunas cuestiones, sus lenguajes son muy parecidos», comentó Ruiz de Pablos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.