Santiago Alba, escritor ganador del Premio Internacional de Poesía Gil de Biedma, interviene este martes en la Diputación. El Norte
Santiago Alba | Escritor

«La poesía nunca puede mentir», reivindica el premio internacional Gil de Biedma

El próximo año, la Diputación de Segovia reconocerá a los jóvenes creadores, según el anuncio hecho en la entrega de los galardones

El Norte

Segovia

Martes, 22 de octubre 2024, 19:58

Santiago Alba ha recogido, este martes, de manos del presidente de la Diputación de Segovia el galardón que le acredita como ganador de la trigésimo cuarta edición del Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma. El autor se ha hecho merecedor de este reconocimiento, ... merced al poemario presentado bajo el título 'Caídas', con el que además se embolsa los 10.000 euros con los que está dotado. De esta manera, toma el testigo en la orla de vencedores de Luis Alberto de Cuenca. El escritor ha dado lectura a algunas de las piezas que componen el libro y en su intervención ha defendido «la caída frente al duelo».

Publicidad

Esta idea ha servido como ejemplo de la polisemia del término que preside todo el poemario. Asimismo, Santiago Alba ha subrayado que la poesía puede ser el justificante de muchas emociones y sentimientos, pero «nunca puede mentir». En este sentido, ha reivindicado el papel de la literatura poética en un momento marcado por las guerras en distintas partes del mundo, con una alusión específica al conflicto entre israelíes y palestinos.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha aludido al título de la obra premiada recalcando que «toda caída debería ir acompañada de un posterior levantamiento», en referencia a la «sabiduría popular» de la que tanto uso se aplica en el medio rural.

Más de 600 obras

En cuanto al accésit de esta edición, dotado con tres mil euros, el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, ha hecho un guiño al título de la obra con la que concurrió Carmen Palomo Pinel, señalando que «todos los caminos llevan -o pueden llevar- a Roma y todas las ciudades eternas pueden conducir al camino que lleva a subir los escalones de este salón de plenos para recoger uno de los galardones de este reconocimiento literario».

Publicidad

El poemario de la vencedora del accésit remite al Derecho Romano, lo que ha conferido un alto grado de originalidad que ha tenido en cuenta el jurado, al igual que la riqueza léxica y sintáctica.

Carmen Palomo recibe el accésit de manos del presidente de la Diputación , Miguel Ángel de Vicente, en el acto de entrega de premios de este martes. E. N.

Este año, la convocatoria del Premio Internacional de Poesía Gil de Biedma ha atraído las creaciones de «más de seiscientas personas hispanohablantes -o mejor, hispanoescribientes- de todo el planeta», que son las que han tomado parte en la convocatoria, apunta la Diputación de Segovia. El coordinador del jurado, Juan Manuel de Prada, ha aplaudido la «calidad excelente» de las obras presentadas. En concreto, ha definido los dos libros seleccionados como «magníficos, diversos pero riquísimos ambos».

El escritor también ha avanzado una novedad para el próximo certamen. Se va a suprimir el accésit, por lo que Carmen Palomo se convierte en la última persona en hacerse acreedora de ese reconocimiento. A cambio, la institución provincial va a introducir una nueva categoría, la del Premio Joven, como acicate para potenciar la creación poética entre las nuevas generaciones y la promoción de talentos y jóvenes valores en el campo de la creación lírica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad