Clara Luquero y Guillermo San Juan, el pasado verano tras alcanzar el acuerdo para la investidura de la alcaldesa socialista. Antonio de Torre

Podemos-Equo valora «la calidad» de unas inversiones diezmadas en su apoyo al presupuesto municipal de Segovia para 2020

La alcaldesa hace un alegato de la política cultural de la ciudad ante las críticas de la formación morada, que cuestiona las cuantiosas partidas en detrimento de los barrios

Jueves, 28 de noviembre 2019, 20:33

Clara Luquero confiesa que «lo esperaba». Se refiere al apoyo expresado este jueves por Podemos-Equo al proyecto de presupuestos municipales de Segovia para el ejercicio de 2020. La alcaldesa socialista se felicita del «trabajo conjunto» que se ha hecho con los socios ... del equipo de gobierno de Izquierda Unida y con las siglas moradas para materializar en las cuentas los acuerdos programáticos alcanzados tras las elecciones, uno de gobierno y otro para la investidura.

Publicidad

El portavoz de Podemos-Equo, Guillermo San Juan, insiste en que estos presupuestos diseñados para el curso que viene «no son los nuestros», pero valora el giro con respecto a años anteriores. Los guiños lanzados desde la bancada socialista han surtido efecto. El concejal de la agrupación morada había reclamado gestos al equipo de gobierno, y parece que se ha sentido correspondido. La propuesta que se aprobará este viernes en el pleno del Ayuntamiento de la capital con los votos del PSOE, IU y Podemos-Equo supone un incremento en el montante total presupuestado del 3,5%. Sin embargo, precisa San Juan, «se siguen perdiendo inversiones reales, que apenas suponen un 8,75% del total, un 50% menos que en 2017 y de las cuales apenas un 40% llega a los barrios».

A pesar de ello, la formación morada reconoce «puntos de mejora en la calidad de las inversiones y valora muy positivamente que se hayan incorporado la mitad de los proyectos y dotaciones para los barrios, las pymes y las familias que se habían acordado en el acuerdo de investidura».

«Compromiso inequívoco»

Ese ha sido el gesto que ha conquistado el voto a favor de Podemos-Equo, que en boca de su portavoz había solicitado «el compromiso inequívoco» por parte del gobierno municipal de «cumplir con los acuerdos alcanzados por escrito y de manera verbal». Guillermo San Juan está convencido de que, con la representación actual que posee en la corporación, estos presupuestos «suponen una base de trabajo suficiente para trabajar de cara a 2021 en las medidas necesarias para reorientarlos y ganar capacidad inversora durante el resto de la legislatura».

El portavoz de Podemos-Equo apuesta por la «política útil» cristalizada a través de «acuerdos y no de bloqueos». En este sentido, el edil apostilla que la formación mantendrá «un equilibrio entre la colaboración y la exigencia». Así, el grupo anticipa que «trabajará por evitar que se otorguen privilegios a ciertas partidas presupuestarias». En este sentido, San Juan cuestiona el hecho de que se dedique cinco veces más al apartado de artes escénicas que a la renovación de red de abastecimiento de la ciudad o que se asigne más dinero a la Fundación Juan de Borbón (385.088 euros) que las inversiones destinadas a trece barrios de la ciudad vía presupuestos participativos.

Publicidad

Asimismo, el compromiso manifestado este mismo miércoles por el portavoz y concejal socialista, Jesús García Zamora, de estudiar la municipalización de servicios como la ORA o la grúa, también ha convencido a Podemos-Equo, ya que la gestión directa por parte del Ayuntamiento de estas prestaciones forma parte del programa pactado para la investidura de Clara Luquero. Guillermo san Juan también valora «la prioridad» que da los presupuestos municipales al plan de asfaltado y a la modernización de la red de aguas en las zonas más deficitarias, como puede ser el camino de la Huerta.

Por su parte, la alcaldesa ha ratificado ese «compromiso unívoco» del PSOE para avanzar el acuerdo programático, y el borrador de presupuestos «es una muestra porque muchos puntos van en este documento». Luquero también ha marcado distancias con algunas de las pretensiones esbozadas por Podemos-Equo para votar a favor de las cuentas de 2020, no en vano son partidos distintos.

Publicidad

Seguimiento de las partidas

La regidora ha precisado que el Consistorio ya viene haciendo un «estudio detallado de las partidas en cuanto a las partidas de gastos». De todas formas, no pone reparos a que esa revisión pormenorizada sea en conjunto con las filas moradas. Asimismo, ha cerrado filas en torno al objetivo de los presupuestos participativos y al reparto de fondos que conlleva su aplicación. «Unas veces se fijan en un proyecto y otras en otro», replicó a las objeciones de Podemos-Equo sobre una mejor distribución de los recursos entre los barrios.

Pero cuando más seria y prolija en explicaciones ha sido la alcaldesa ha sido a la hora de rebatir la crítica de la agrupación de izquierda a los excesos inversores en el área de cultura, y más concretamente en determinados eventos. «Cada uno tiene su criterio y es respetable», anticipó; sin embargo elogió el trabajo que se viene desarrollando desde hace años para que conseguir «la gran identidad cultural» de la que goza la capital segoviana y su proyección nacional e internacional. En este sentido, incidió en que la tarea efectuada hasta ahora es «impecable».

Publicidad

En su argumentación, la regidora diferenció entre las dos vertientes sobre los que trabaja el Ayuntamiento desde que ella misma estuviese al frente de la Concejalía de Cultura. Una, la de «la cultura de base, social y para todos». La otra, la de la organización de «acontecimientos que enriquecen y benefician a todos los ciudadanos y que también tienen una dimiensión turística y una repercusión económica que revierte sobre la ciudad», como son Titirimundi o el Hay Festival, citó Clara Luquero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad