El grupo municipal de Podemos-Equo en el Ayuntamiento de la capital segoviana se encuentra «a la expectativa» de que el equipo de gobierno conformado por socialistas e Izquierda Unida (IU) mueva ficha para avanzar en el cumplimiento de uno de los compromisos firmados en ... los acuerdos de investidura, hace más de dos años, que propiciaron que Clara Luquero reeditase el mandato de la corporación. El portavoz de las siglas moradas, Guillermo San Juan, observa que «no se han dado pasos» ni para municipalizar la gestión del servicio de la ORA ni de la recogida de vehículos por parte de la grúa. En el primero, rige una nueva prórroga con la concesionaria suscrita el año pasado; mientras que en lo que respecta a la segunda prestación expiró el contrato sin que fuera asumida por el Ayuntamiento, que abona las facturas pertinentes cada mes.
Publicidad
San Juan subraya que para apoyar la asunción de la administración de estos dos servicios por parte de la gestión municipal, su grupo no se apea de las condiciones que puso en su día. Es decir, «la protección de los empleos, aunque se siga externalizando, y que lo que se vaya a hacer incluya dar pasos intermedios para preparar la municipalización», porque si no se produce a corto plazo, la intención es que sea una realidad en un horizonte temporal más amplio, matiza el concejal de Podemos-Equo. San Juan es «escéptico» ante la aparente inacción del gobierno local, aunque a su vez entiende que son procesos administrativos que llevan sus plazos y trámites.
Pese a esa complejidad, Guillermo San Juan tiene claro cuáles son los pasos intermedios que ha de dar el Consistorio de la ciudad si quiere avanzar en la municipalización de los servicios de la ORA y de la grúa. Lo primero –apunta el edil de la formación morada– es que se declaren «medios propios». Del mismo modo, el portavoz de Podemos-Equo en el Ayuntamiento explica que alguna de la dos empresas municipales existentes tiene que «cambiar los estatutos» con el objetivo de dar cumplimiento al requisito legal exigido para satisfacer la otra condición de la formación morada, que es la subrogación de los puestos de trabajo. La conservación de los empleos, por lo tanto, «solo es legalmente posible si se hace por medio una empresa municipal».
Es elección estratégica del equipo de gobierno escoger cuál de las dos entidades es la preferida para asumir la gestión de la ORA o de la retirada de vehículos de la vía pública sin recurrir a la concertación con empresas, como ha ocurrido hasta ahora.
Publicidad
Por un lado, está Evisego, la empresa municipal de vivienda y suelo de Segovia. San Juan advierte del problema que plantea esta opción. «Solo hay en la actualidad dos personas contratadas, cuando la exigencia legal es que haya recursos humanos suficientes» para hacerse cargo de la nueva prestación que se quiera incorporar. La segunda empresa dependiente del Consistorio es Turismo Segovia, que sí tendría personal «de sobra» y que debería de crear una sección de movilidad, intuye Guillermo San Juan, quien subraya que entre los dos servicios aspirantes a ser gestionados por el Ayuntamiento de la ciudad suman en torno a treinta empleos.
El portavoz del grupo de Podemos-Equo cree que esta tramitación puede llevar «entre cuatro y seis meses», por lo que afirma que «en la administración hay unos cauces, que a veces son complejos, pero no hay nada imposible».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.