![El 90% de la población de la provincia tiene una farmacia en el municipio donde vive](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/20/farmacia02-kCFD-U210481874853SM-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El 90% de la población de la provincia tiene una farmacia en el municipio donde vive](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/20/farmacia02-kCFD-U210481874853SM-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La farmacia rural es un activo social y sanitario que también en el medio rural contribuye a fijar población y favorece el empleo. La presidenta del Colegio Profesional de Farmacéuticos de Segovia, Marta Ruano, apunta a que está comprobado que los municipios rurales con farmacia ... pierden menos población.
Noticia relacionada
Actualmente trabajan en distintos proyectos, como la Escuela Rural de Salud, en pueblos de menos de 5.000 habitantes, que en la provincia de Segovia son la gran mayoría, y que incluye charlas formativas destinadas a los distintos segmentos de la población sobre temas relacionados con la salud y la educación sanitaria, con lo que también se potencia el papel asistencial del farmacéutico.
Otro de ellos es el sistema personalizado de dosificación, que en la provincia se desarrolla gracias a la colaboración de la Diputación de Segovia, y a través del cual se ofrece una ayuda para preparar los medicamentos a personas vulnerables, que tienen problemas de adherencia a la medicación, que olvidan tomas o que toman más medicación.
122
son los puntos de atención farmacéutica existentes en la provincia de Segovia. La implantación en el medio rural es del 77%.
El farmacéutico, con un protocolo muy estricto, prepara la medicación de manera individualizada, en unos blíster semanales y con toda la información para evitar olvidos y errores, lo que hace que el paciente esté mejor controlado y con menos problemas de salud, con lo cual también frena la despoblación, puesto que una persona mayor que vive sola en su ámbito rural, si está bien controlada a nivel de medicación y de salud, tiene menos ingresos hospitalarios y permanece más tiempo en su pueblo, además de contribuir a la mejora económica del municipio.
La provincia de Segovia cuenta con 301 colegiados, de los que ejercen en farmacia comunitaria el 62,5%. Del total, el 75% son mujeres, y la mayoría jóvenes. De hecho, el 30% es menor de 44 años y la media de edad se sitúa en los 49 años. En el territorio se establecen un total de 98 farmacias y 24 botiquines, hasta los que se desplaza un farmacéutico unas horas a la semana a atender a la población, posibilitando el acceso al medicamento en igualdad de condiciones.
En total son 122 puntos de atención farmacéutica, establecimientos sanitarios en los que hay un profesional formado, cercano, accesible y de confianza. La implantación en el medio rural de Segovia es del 77% y el 90% de la población tiene una farmacia en el municipio en el que reside, mientras que el 10% restante está a menos de diez minutos de una farmacia.
Las farmacias rurales se enfrentan principalmente al reto de la despoblación, «por lo que tenemos que ser conscientes de que el modelo de farmacia es muy favorable para la sociedad», por lo que se reclama a las administraciones la promoción de servicios asistenciales que puedan recaer en los farmacéuticos para que las farmacias de los pueblos subsistan, «porque ayudan a su viabilidad económica y además es bueno para la sociedad».
Programas asistenciales como la Escuela Rural de Salud ayudan a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que residen en los pueblos, redunda en el bien del municipio y de la sociedad y contribuyen a la viabilidad económica de las farmacias, ayudando a su supervivencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.