No pasará el pleno ordinario correspondiente al mes de enero por ser uno de los más importantes o relevantes en la historia reciente de la ciudad. Un orden del día sin asuntos de verdadero calado y unas mociones aprovechadas por los grupos para definir aún ... más su estrategia política marcaron el desarrollo de una sesión en la que primer debate se produjo durante la aprobación de la subida salarial del 2% de los trabajadores municipales.
Publicidad
Fue el portavoz de Podemos-Equo, Guillermo San Juan, el que encendió la mecha al justificar su abstención con la defensa de un sistema de retribuciones para los concejales liberados «mas coherente y menos desproporcionado». San Juan proponía que la subida no afectase a los ediles o «reducir» las dietas por acudir a las juntas de gobierno. Tanto el PSOE, como el PP y Ciudadanos acusaron al portavoz de la formación morada de demagogo. Andrés Torquemada, concejal de Personal, señaló que la medida propuesta por San Juan apenas afectaría al edil de Podemos, mientras que Azucena Suárez (PP) instó al portavoz de Podemos a que renunciara a las dietas. San Juan apuntó entonces que unos 8.000 euros de ese dinero ha sido destinado a donaciones sociales, por lo que fue acusado entonces de realizar una campaña de 'marketing'.
El segundo encontronazo de la sesión fue uno de los típicos en los plenos. Marco Sandulli (PP) recriminó los retrasos en el periodo medio de pago a proveedores durante los meses de agosto y septiembre. El concejal de Hacienda, Jesús García Zamora, justificó esos «retrasos puntuales» en una revisión minuciosa de las facturas y subrayó que éstos no afectaban a las pequeñas empresas segovianas.
En cuanto a las mociones, la presentada por Ciudadanos para que el equipo de gobierno presente y ejecute los presupuestos en tiempo y forma fue aprobada por unanimidad, aunque no parece que vaya a suponer ningún empujón a los planes del gobierno municipal. «Trabajamos para tenerlos lo antes posible», declaró el concejal de Hacienda, quien resaltó la importancia de aprobar las cuentas y vaticinó que cuando se presente el grado de ejecución de los presupuestos de 2021 el del Ayuntamiento de Segovia no será uno de los más bajos de la provincia.
Publicidad
San Juan, socio necesario para la aprobación de las cuentas, reiteró la necesidad de contar con un presupuesto «ya», mientras que Noemí Otero (Cs) y Pablo Pérez (PP) aprovecharon la moción para acusar al equipo de gobierno de «incompetente» y de «falta de trabajo». Para el portavoz de los populares, que a finales de enero las cuentas no se hayan presentado es algo «impresentable».
No salió adelante, gracias al voto de calidad de la alcaldesa, Clara Luquero, la moción del PP en la que calificaba de «concejalía florero» el área municipal que se encarga de la gestión de los fondos europeos. Una propuesta de «política chusquera» según Guillermo San Juan que el PSOE rechazó. El equipo de gobierno acusó a los populares de actuar «con ignorancia y mala fe» con esa moción y aseguró que hasta la fecha han tramitado 10 peticiones de ayuda, por un valor total de 20 de millones de euros, para las diferentes convocatorias con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Publicidad
Sí que fue aprobada, con alguna modificación en su planteamiento, la propuesta de Podemos-Equo para la puesta en marcha de una serie de mejoras en el servicio de bomberos de la ciudad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.