Secciones
Servicios
Destacamos
El primer pleno del Ayuntamiento de Segovia en 2025 no pasará a la historia por su relevancia. Sin asuntos de interés en el orden del día más allá de las mociones presentadas por algunos de los grupos de la corporación, la sesión apenas duró dos ... horas y eso que el turno de ruegos y preguntas se prolongó más de lo habitual ante la batería de cuestiones planteadas por el grupo municipal socialista, que fueron respondidas sin grandes detalles por el equipo de gobierno.
La escasez de asuntos de interés tanto en el pleno como en las últimas juntas de gobierno local ha sido criticado recientemente por formaciones como el PSOE o Ciudadanos, que consideran que es consecuencia de una falta de trabajo por parte del equipo de gobierno de la ciudad. El alcalde, José Mazarías, justificó el jueves la ausencia de puntos de relevancia por las vacaciones que durante las últimas semanas disfrutan un elevado número de funcionarios municipales, circunstancia que ha frenado la actividad en el Ayuntamiento.
De las cinco mociones que figuraban en el orden del día, finalmente solo se debatieron cuatro al retirar el Partido Popular la suya, en la que instaban al Gobierno de España a «cumplir urgentemente sus obligaciones y compromisos con los ciudadanos». Mazarías explicó que la retirada de la moción obedecía a la «rectificación» del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que finalmente si conseguirá sacar adelante un decreto con diversas medidas como la subida de las pensiones o el mantenimiento de las bonificaciones al transporte.
En un pleno con la ausencia de Guillermo San Juan -el edil de Segovia en Marcha está hospitalizado por apendicitis-, Noemí Otero presentó una moción para que el gobierno municipal adoptase medidas en materia de movilidad que ayuden a reducir los accidentes de tráfico en general y los atropellos en particular. «Segovia tiene una encrucijada en materia de movilidad. Se están tomando medidas pero hay que ser más ambiciosos y hay que proteger al peatón», declaró la edil de la formación naranja.
Los distintos grupos se mostraron de acuerdo en la necesidad de implementar nuevas acciones como campañas de sensibilización o mejoras de la señalización para tratar de frenar los atropellos, con un debate entre Izquierda Unida y Vox en el que Ángel Galindo recriminó poner al peatón como responsable de los accidentes. «Lo que se haga tiene que ir sobre todo a los conductores», dijo el portavoz de IU.
César Martín, concejal de Seguridad, negó los datos aportados por Otero y explicó que los accidentes se habían reducido en 2024. Aun así, comentó que el gobierno municipal está adoptando medidas como la instalación de nuevas señales luminosas en San Gabriel o un «radar pedagógico» en el polígono del Cerro.
Finalmente, la moción fue rechazada al votar en contra el PP una propuesta que incluyó a última hora (por iniciativa del PSOE) la despeatonalización de la calle Blanca de Silos. Para los socialistas, la restricción del tráfico en esta vía del barrio de Santa Eulalia ha provocado que aumente el riesgo de accidentes en las calles más próximas.
Por enésima vez en los últimos meses, la situación del acceso a la vivienda en Segovia volvió a centrar el debate del pleno municipal, con dos grandes bloques (PSOE, IU y Segovia en Marcha por un lado y PP y Vox por el otro) chocando en el tipo de solución que se debe adoptar para facilitar que las familias puedan alquilar o comprar una casa. A través de una propuesta planteada por IU y Segovia en Marcha para instar a la Junta a declarar Segovia como zona tensionada, Ángel Galindo calificó la actual situación de «alarmante» y resaltó la necesidad de tomar medidas urgentes. «De los 220 pisos que se anuncian en un portal inmobiliario solo hay quince de menos de 700 euros, mientras que más de 60 cuestan más de 1.500», comentó el edil.
Vox rechazó la moción al mostrarse en contra de cualquier intervención pública en el mercado y acusó a los partidos de izquierda de haber causado el actual problema. Ciudadanos, por su parte, también se mostró reacio a intervenir en el mercado y puso el foco en los problemas de Urbanismo para dar salida a nuevos desarrollos residenciales con los que intentar aumentar la oferta de vivienda en la ciudad. El concejal de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca, tampoco varió su mensaje de los últimos meses, rechazó cualquier tipo de intervención y pidió al Gobierno de España financiación para poder acometer la construcción de vivienda pública en Segovia.
Tampoco fue la primera vez que se debatió en el pleno la propuesta rescatada por el PSOE para que el Ayuntamiento recupere los bonos comercio, aunque en esta ocasión los socialistas consiguieron lograr la abstención de Vox. El partido de Santiago Abascal se mostró en contra de dar subvenciones públicas y defendió una bajada de impuestos, pero no votó en contra al tratarse de una medida reclamada por el gremio comercial.
Sin embargo, el PP hizo valer su mayoría y rechazó una vez más esta fórmula. José Luis Horcajo, concejal del área, señaló que los bonos comercio «tuvieron sentido durante la pandemia» e insistió en que el equipo de gobierno busca soluciones «estructurales y no coyunturales» para la crisis que atraviesa el sector.
La única moción que salió adelante fue la presentada por Vox, que reclamaba adecuar un espacio digno y asequible en el cementerio municipal para que las familias puedan depositar los restos de sus hijos nonatos. La propuesta contó con el voto favorable del PP y de Ciudadanos, mientras que el PSOE e IU se abstuvieron. En este sentido, la edil de la coalición de izquierdas, Ana Peñalosa, pidió instar a la Junta a elaborar un protocolo para formar a los profesionales sanitarios y que puedan abordar de forma correcta la atención a las familias que pasan por esta situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.